• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dólar a la baja: ¿Es oportuno comprar un inmueble en Arequipa?

Economista Manuel Bedregal indicó que el dólar podría mantener su cotización actual. Entre tanto, algunos propietarios incrementaron el precio de las viviendas en 5 %.

Escrito por César Ventura Pizarro
Jul 20, 2023
en Economía
Los grandes proyectos multifamiliares para Arequipa están paralizados.

Los grandes proyectos multifamiliares para Arequipa están paralizados.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Los reportes diarios de la cotización del dólar confirman una depreciación de esta moneda en las últimas semanas. Hoy, está cada vez más cerca de los S/ 3.50. Frente a este escenario, aquellos bienes que se venden en dólares cuestan menos en soles (S/) que cuando la divisa se cotizaba a un precio más alto. Este es el caso de los inmuebles, como terrenos, casas, departamentos y otros.

Por ejemplo, en febrero, cuando el dólar bordeaba los S/ 3.90, una propiedad que se tasaba en US$ 100 mil, costaba S/ 390 mil. Hoy esa propiedad en soles valdría S/ 356 mil. Esto se traduce en un ahorro de 34 mil soles, motivado sólo por el tipo de cambio. Sin embargo, hay otros factores que se deben considerar antes de comprar un bien de alto valor de mercado como los inmuebles, en una coyuntura de depreciación del dólar.

¿Momento correcto?

Karín Jiménez, gerente general de Century 21 Gestores Inmobiliarios, conversó con Encuentro y señaló que muchos potenciales compradores esperan que el dólar baje más para concretar la adquisición de un inmueble. Para la empresaria, este es el momento adecuado para acceder a una vivienda y no especular con lo que pueda ocurrir con el dólar.

En efecto, el economista y docente de la Universidad Católica San Pablo, Manuel Bedregal, manifestó que la tendencia a la baja en el precio del dólar podría estar cerca de llegar a su fin. Es decir, que no llegaría a los S/ 3.50. No obstante, no existe plena seguridad de que sea así, puesto que es una variable “altamente sensible a factores locales y externos”.

¿Cómo responder a la baja del dólar?

Por otro lado, es un hecho que el precio en soles de las viviendas bajó por el tipo de cambio, no obstante, Jiménez explicó que algunos propietarios que venden sus inmuebles tomaron la decisión de incrementar el precio en 5 %. “Casi ocho de cada 10 ofertantes lo está haciendo”, confirmó. Es por ello que, en muchos casos, no habría una disminución real en el precio en soles.

Aún así, la empresaria sugiere tomar una decisión de compra en estos días, puesto que no todos los ofertantes han recurrido a este incremento en el precio y además, existe un espacio de negociación entre vendedor y comprador.

Cuidado con los créditos

Para Manuel Bedregal, es conveniente aprovechar esta coyuntura siempre y cuando el inmueble se compre al contado y no se recurra a un crédito, menos aún en dólares. Ya que el precio del dólar es muy sensible y puede incrementarse en cualquier momento y con ello provocaría una deuda que se haría mucho más costosa, por motivos cambiarios.

En este mercado el crédito es parte de las operaciones, sobre todo, en la compra de viviendas como casas o departamentos, pero existe un sector donde las compras al contado suceden con más frecuencia. Se trata de los terrenos ubicados en zonas periféricas de la ciudad, donde los precios son menores y sus compradores provienen de empleos informales. Aquí podría existir una oportunidad de compra.

Mercado

La brecha de vivienda en Arequipa es real. No existen espacios habilitados para su construcción en la zona urbana de la ciudad y este problema está asociado a la aprobación del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) que permitiría la zonificación de más áreas para este fin.

“Los proyectos multifamiliares grandes, que involucran 200 a 300 viviendas a precios económicos están paralizados. Por ahora se construyen edificios, a lo mucho, con 14 departamentos que son promovidos por empresas o personas particulares”, señaló Karín Jiménez.

Por otro lado, la gran mayoría de personas asalariadas accede a créditos de hasta US$ 80 mil y los departamentos que se ofertan en zonas urbanas como Cayma, Yanahuara o la parte baja de Cerro Colorado sobrepasan los US$ 120 mil.

La empresaria además, no tiene buenas expectativas sobre una aprobación del PDM en el corto plazo. “Estoy segura de que esto no se resuelve pronto”, apuntó. Esto, pese al compromiso político asumido por el alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera, de tener el plan habilitado para agosto de este año.

EL DATO

Al no haber un Plan de Desarrollo Metropolitano aprobado en Arequipa, desde hace cuatro años no se permite la ejecución de proyectos inmobiliarios en diferentes zonas de la ciudad.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaViviendas

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
José Sebastián de Goyeneche y Barreda (1784-1872), obispo de Arequipa entre 1817 y 1859, uno de los pocos funcionarios de origen colonial que mantuvo su cargo durante el régimen bolivariano.

Bolívar y su política de empleos en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil