• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Dinero electrónico ya es una realidad en Arequipa

Escrito por Encuentro
Jun 24, 2016
en Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

Las llamadas Billeteras Móviles (BIM) han llegado a la ciudad y por tanto el dinero electrónico ya es una realidad. Este nuevo producto que ofrecen las entidades financieras funciona a través de un celular básico con línea activa. La iniciativa de la Asociación de Bancos de Perú (ASBANC) entró en vigencia en febrero de este año a nivel nacional, pero se acercó al mercado arequipeño en mayo con la incorporación de Caja Arequipa como su primer emisor.

Denis Hualla, miembro del equipo que ejecutó las BIM de la Caja Arequipa, afirmó que el lanzamiento de las billeteras móviles tiene como finalidad incluir al sistema financiero a más peruanos. Además sostuvo que este producto pone a las empresas financieras a la vanguardia de la tecnología, ofrece una mayor cantidad servicios y capta nuevos clientes.

¿Cómo funciona?

BIM es un sustituto del dinero en efectivo, funciona por medio de un celular básico, de cualquier modelo y marca, que simula ser una billetera. Hualla explica que “no se necesita que el celular cuente con paquete de datos o saldo, simplemente con que sea un celular normal con línea activa de Claro, Movistar o Entel”.

Se puede obtener un BIM sin necesidad de acudir a la entidad financiera a la que el usuario desee afiliarse. Marcando *838#, ingresando el número de DNI y el número que se visualiza en la esquina superior derecha del documento de identidad, una persona puede generar una clave secreta y afiliarse a través de la entidad financiera que desee.

Hasta dos mil soles al mes se podrán cargar a la billetera móvil. Una operación (cargar, mandar, sacar o pagar) no puede exceder de los S/999. Las recargas se pueden realizar desde cualquier agente afiliado a BIM, que por lo general son los agentes ubicados en tiendas comerciales de distintos bancos y micro financieras.

¿Comisiones?

La afiliación y la recarga de dinero no tienen costo. Sin embargo las transacciones sí cuentan con un tarifario. Las instituciones financieras no cobran por el servicio, es una empresa tercera la que aplica las tarifas. “El servicio es gratuito pero lo administra la empresa Pagos Digitales Peruanos, donde las instituciones financieras son socios”, explicó el funcionario de Caja Arequipa.

Por realizar transacciones de hasta S/100 se paga cincuenta centavos, S/1.5 de S/101 a S/500 y cantidades mayores tiene un costo de S/2. Además al retirar menos de S/300 se paga S/1.5. De S/301 hasta S/999 cuesta S/2.5.


¿Qué operaciones se pueden realizar?

Con una billetera móvil solo se puede realizar transacciones entre usuarios BIM, recarga de celulares, retiros e ingresos de dinero. Sin embargo, Hualla afirma que probablemente las transacciones con dinero electrónico a fin de año servirán para el pago de servicios, pago de deudas y compras. Por el momento están en fase de desarrollo.

Tags relacionados: Dineroelectrónico

Te puede interesar

El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
El proyecto Majes-Siguas genera más dudas ante los anuncios de habilitación de tierras, sin resolver temas pendientes.
Economía

Majes-Siguas: ¿es viable la tercera etapa sin resolver los temas pendientes de las fases 1 y 2?

Jul 7, 2025
La planta de Camisea se encuentra dentro del distrito de Megantoni, en la provincia de La Convención, región Cusco.
Economía

Megantoni: el distrito rico en canon gasífero, pero con bajo desarrollo humano

Jul 2, 2025
Aunque el 47 % de microempresarios tiene una alta intención de formalizarse, los obstáculos que enfrentan son grandes.
Economía

Solo 1 de cada 10 microempresarios se siente preparado para formalizarse

Jun 30, 2025
El tratamiento contra la anemia infantil puede durar hasta siete meses, según la normativa sanitaria.
Economía

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

Jun 23, 2025
El presidente de la CCIA, Carlos Fernández, se presentó en “Pregúntale al gerente”, evento desarrollado como parte de Universitas 2025, en la Universidad Católica San Pablo.
Economía

Arequipa: Cámara de Comercio presentará plan de obras para impulsar el desarrollo de la región

Jun 13, 2025
Siguiente publicación

Discriminación homosexual

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil