• Contacto
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Cuánto cuestan las promesas que Keiko y PPK le hicieron a Arequipa?

Escrito por Encuentro
May 27, 2016
en Destacado, Economía
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Cesar Ventura Pizarro

La doble vía de la carretera Panamericana Sur, la construcción de las hidroeléctricas de Lluta y Lluclla, y el sistema de trenes en la ciudad son algunos de los megaproyectos que Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski han propuesto realizar para Arequipa. También han mencionado que apoyarán la conclusión de los proyectos Majes II y el gaseoducto sur peruano. Pero ¿cuánto costará ejecutar estos proyectos?, ¿son viables?, ¿cuánta urgencia tienen?

A continuación, Encuentro le ofrecerá una aproximación de los costos que supondría ejecutar cada uno de estas promesas de campaña. Así mismo, un análisis con el comentario de Lenie Carpio, presidente de la Cámara Peruana de la Construcción en Arequipa, sobre las alternativas sustitutas y viabilidad económica de las propuestas.

El eterno Majes II

En sus visitas a la región, ambos candidatos se comprometieron a concluir la segunda etapa de Majes–Siguas. Si bien este proyecto ya tiene contratos aprobados por las autoridades regionales y se ha iniciado la instalación del campamento de obras, la incertidumbre de su ejecución es una constante debido al conflicto entre Arequipa y Cusco por el acopio de agua de la cuenca del río Apurimac en la represa de Angostura.

Para Lenie Carpio “este proyecto es el más viable y urgente de realizar”. “Ya se tiene la voluntad de la gobernadora regional, pero la decisión del gobierno central es lo más importante. Más aún con los bajos costos que tiene en comparación a otros megaproyectos”, aseguró.

Hacer Majes–Siguas II implica 550 millones de dólares. Adicionalmente se tiene prevista la construcción de las hidroeléctricas de Lluta 2 y Llucta en Caylloma, con una inversión aproximada de mil millones de soles. Solo PPK se ha comprometido con estas tres centrales. Este proyecto es parte del complejo hidroeléctrico Majes Siguas II, es individual y complementario al proyecto de irrigación del mismo nombre.

Gasoducto del sur

Así como Majes–Siguas II, este proyecto ya tiene documentos y contratos para ser ejecutado. También, ambos candidatos expresaron su compromiso por agilizar las obras. El consorcio Gasoducto Sur Peruano es responsable de la ejecución (Enagas, Graña y Montero y Odebrecht). El presupuesto presentado por este consorcio al momento de ser adjudicado fue de más de 7 mil millones de dólares.

Se sabe que la empresa brasileña Odebrecht, con el más del 50% de participación del consorcio, está involucrada en problemas de corrupción en Brasil. Esto generó un clima de incertidumbre en la realización del proyecto. La dirección tuvo que pasar a manos de Enagas y se presume que la firma brasileña se retirará del consorcio vendiendo toda su participación.  “El tema pasa por voluntad del Estado y de la empresa privada por realizar la obra en el plazo establecido y de la presión que puedan ejercer las regiones involucradas”, sostuvo Carpio.

Doble vía Camaná–Tacna

Ejecutar una doble vía en el tramo de la Panamericana sur entre Camaná y Tacna (400 km), tiene un costo superior a los 206 millones de soles. El plan de gobierno de “Peruanos Por el Kambio” ha prometido ejecutarla como parte de una promesa mayor: realizar una doble vía desde Tumbes hasta la ciudad heroica.

Para Lenie Carpio, hacer esta obra no solo superaría ampliamente lo que costó la actual carretera sino que implica en lo previo “especular costos”. “La geografía accidentada en las zonas por donde pasa esta ruta obligaría a pensar en no solo en pavimentó sino también en nuevos puentes y otro tipo de infraestructura”, explicó. Sin embargo, sostiene que a pesar de los altos costos que pueda significar este proyecto, es urgente realizarlo. El alto tráfico de esta carretera es el principal motivo por el que es necesaria su construcción.

Tren ligero

“Haremos un sistema de trenes en las grandes ciudades: Arequipa, Trujillo y Piura”, prometió PPK en el debate descentralizado. Esta propuesta es pertinente para Arequipa que en los últimos años ha sido testigo de muchas idas y venidas sobre su Sistema Integrado de Transporte.

Buses articulados, tranvías y hasta un monorriel han sido los proyectos pensados y prometidos. Hace unas semanas se volvió a mencionar el tren ligero. Alfredo Zegarra, alcalde provincial, declaró a la prensa que este sistema tendría una inversión de US$400 millones, bastante más económico que el monorriel de US$1,200 millones.

Sin embargo, para Carpio esta idea no es viable porque aún no se cuentas con estudios ni expedientes definitivos y considera tanto la promesa de campaña como los comentarios del alcalde como apresurados. “Este tema se debe tomar con cautela. Los candidatos pueden tener las mejores intenciones, pero se tiene que hacer un estudio a conciencia. No se puede caer en especular proyectos irrealizables”, añadió.

Nuevo hospital

Keiko Fujimori, en su última visita a Arequipa, prometió la construcción de un nuevo hospital oncológico. Lenie Carpio afirma que la ciudad no solo necesita un hospital especializado, sino también uno general. “La vida útil de un hospital en Latinoamérica es de veinte años, en Arequipa prácticamente todos exceden de ese tiempo”. ¿Cuánto cuesta esta promesa? Tomando como referencia lo invertido en el hospital Lorena (Cusco), el monto supera los 280 millones de soles.


 

 

 

 

 

Tags relacionados: KeikoPPK

Te puede interesar

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.
Destacado

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
Cientos de mineros artesanales protestaron desde fines de junio en distintos puntos de Chumbivilcas.
Destacado

Cusco: Chumbivilcas se convirtió en el epicentro de la minería artesanal

Jul 16, 2025
Los guargüeros son los dulces más reconocidos de la gastronomía de Moquegua. (Foto: Buenazo.pe)
Destacado

Moquegua, una región dulcera con cerca de 150 postres

Jul 16, 2025
El monitoreo de las cámaras debe ser constante para reducir la incidencia delictiva.
Destacado

¿Qué tan útiles son las cámaras de videovigilancia en Arequipa?

Jul 15, 2025
El pilar Salud es uno en los que Moquegua supera a Arequipa, tiene mejor cobertura del personal médico, mayor tasa de vacunación y menor prevalencia de anemia.
Economía

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Jul 11, 2025
Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
Siguiente publicación

Todos son fujimoristas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Volver a lo esencial: el actual desafío de las Humanidades

El abrigo (cuento)

El llamado de la vocación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (656)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (225)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (344)
  • Institucional (454)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (715)
  • Política (66)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Varias semanas de ensayo permitieron a los alumnos demostrar sus mejores habilidades en las coreografías.

Niños se lucieron en el Festidanza Escolar 2025

Jul 18, 2025
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, considera que en el valle de Tambo no hay mayor rechazo social al proyecto Tía María.

Gobierno espera que obras de Tía María inicien en julio

Jul 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil