• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Crisis afecta la cadena de suministro en minas del sur

Arequipa es punto clave para la salida de los minerales hacia el exterior

Escrito por César Ventura Pizarro
Feb 1, 2023
en Economía
El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.

El corredor minero del sur tiene como punto final al Puerto de Matarani.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Tres importantes empresas mineras tienen problemas por bloqueos en las vías del sur.

César Ventura Pizarro

El bloqueo de vías que conectan a las diferentes regiones del sur peruano con Arequipa, provocó la reducción del flujo de metales de diversos yacimientos mineros hacia Matarani. Del mismo modo, complicó el ingreso de insumos a diferentes unidades mineras. Situación que terminó por complicar la cadena de suministros de tres importantes minas en el país: Antapaccay y Constanza en Cusco y Las Bambas en Apurímac.

De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), al cierre de esta nota, 15 vías nacionales aún estaban afectadas por bloqueos. En estas carreteras se registraron 74 puntos con tránsito interrumpido que afectan a ocho regiones, de las cuales cinco se encuentran en el sur. Se trata de Puno, Cusco, Abancay, Madre de Dios y Tacna.

Arequipa

Si bien, al momento todas las vías de Arequipa se encuentran operativas, los accesos hacia la región desde Cusco, Puno y Abancay aún presentan inconvenientes. Lo que perjudica la exportación de minerales provenientes de estas zonas a través del Puerto de Matarani.

Encuentro pudo conocer que el terminal marítimo, como consecuencia de la disminución del flujo de minerales por vía terrestre, prevé una importante reducción en el embarque de metales en febrero. Este efecto no se dio en gran magnitud en enero, ya que, durante las primeras semanas del año, se contaba con stock en los almacenes del puerto.

En tanto, la cadena de suministros de Cerro Verde, la mina más importante de la región, está asegurada. Ya que, la salida de productos de exportación se realiza a través de vía férrea, lo mismo con muchos de sus insumos. La misma suerte corren Cuajone en Moquegua y Toquepala en Tacna.

Apurímac y Cusco

Estas son las dos regiones más perjudicadas, en el ámbito minero. Aquí se encuentran Antapaccay, Constanza y Las Bambas. César Montes de Oca, especialista en Derecho Minero y profesor de la Universidad Católica San Pablo, confirmó que el acceso a estas tres minas se encuentra inestable, siendo Las Bambas la más perjudicada. “La cadena de suministros ha sido bloqueada, tanto de ingreso como de salida”, recalcó.

Esto significa que el ingreso de insumos como combustible y químicos hacia Las Bambas está paralizado, lo mismo sucede con la salida de los productos para exportación. A tal punto llegó esta situación, que la compañía emitió un comunicado, en el que señala una posible paralización de la producción a partir del 1 de febrero, de prevalecer los bloqueos.

Parecido es el caso de las minas de Cusco. Estas pueden abastecerse a través de vías férreas y, posteriormente, buscar caminos alternativos para el ingreso de insumos. No obstante, la salida de productos para exportación sí tiene complicaciones. Aún con mayor facilidad de acceso y salida que Apurímac, Antapaccay anunció, hace algunos días, la paralización de sus operaciones por atentados en contra de sus activos. La misma situación ocurrió en Constanza, sin embargo, aún opera.

Estos tres importantes yacimientos mineros concentran más del 17 % de la producción cuprífera del país.

Impacto

Montes de Oca precisó que un trabajador formal en el sector minero genera seis puestos de trabajo adicionales. En consecuencia, la paralización de un solo empleado provoca el desempleo de seis más.

Por otro lado, muchos proveedores mineros, entre los que se incluyen pequeñas y medianas empresas, quedan con actividades suspendidas debido a la coyuntura, por tanto, sin recibir ingresos. El especialista explicó que, usualmente, los contratos de las minas con proveedores estipulan la suspensión cuando ocurren casos fortuitos o de fuerza mayor. La situación actual corresponde a este último motivo.

EL DATO

El sur peruano concentra alrededor del 60 % de la producción de cobre del Perú.

Tags relacionados: ArequipaCrisis PolíticaEconomíaMineríasProtestas

Te puede interesar

El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Siguiente publicación
La deficiente infraestructura educativa se evidencia todos los años en temporada de lluvias.

Censos educativos reportan más de 400 colegios de Arequipa en riesgo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Daño colateral

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (680)
  • Diálogo (75)
  • Economía (426)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (232)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (353)
  • Institucional (461)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (746)
  • Política (69)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Daño colateral

Sep 19, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil