• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Construcción de Zafranal iniciará a finales de 2024

Proyecto minero ubicado en las provincias de Castilla y Caylloma, generará S/ 2 242 millones en canon y regalías mineras durante los 19 años de operación

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 29, 2022
en Economía
La aprobación del EIA del proyecto Zafranal se daría a más tardar el primer trimestre de 2023.

La aprobación del EIA del proyecto Zafranal se daría a más tardar el primer trimestre de 2023.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

La construcción del proyecto minero Zafranal, ubicado en los distritos de Huancarqui y Lluta, en las provincias de Castilla y Caylloma, respectivamente, empezará a fines de 2024 y tomará tres años, para que antes que culmine el 2027 se obtenga la primera producción de concentrado de cobre.

Así lo informó el director de proyectos y gerente general de Zafranal, Mario Baeza, durante su participación en Perumin 35, que se desarrolla en la ciudad de Arequipa.

Zafranal, demandará una inversión de US$ 1 263 millones. A la fecha se encuentra en la etapa de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a cargo del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y se estima que la aprobación esté lista a más tardar en el primer trimestre de 2023.

“Después de eso realizaremos la ingeniería de detalle del proyecto para que la primera obra de construcción se inicie a finales de 2024. La etapa constructiva tomará tres años y nuestra primera producción de concentrado saldrá en el último trimestre de 2027”, detalló.

Baeza, explicó que el yacimiento minero se ubica a una distancia de 22 km del centro poblado más cercano y además, está en una zona semidesértica entre 1 400 y 1 900 m.s.n.m., y no comprende ninguna área de amortiguamiento o zona protegida.

Las localidades que forman parte del área de influencia son Lluta, Huancarqui, Majes – Pedregal, Corire y anexo Pedregal.

Agua de subsuelo

Para el procesamiento del mineral, según se explicó, se usará agua de un acuífero salobre de las Pampas de Majes, formado por la inundación de los campos de cultivo. Allí se cuenta con 1 500 millones de m3 y una recarga de entre 3 000 y 4 000 litros por segundo. Este líquido no se usa en este momento, porque es residual.

EL DATO

El proyecto Zafranal, comprende dos tajos: Zafranal que ocupa 200 hectáreas y será explotado en los primeros 15 años; y Victoria de 26 hectáreas, que se explotará a partir del año 15, por cuatro años más. Se producirá concentrado de cobre con bajo contenido de oro.

Impacto económico

El proyecto Zafranal, según el estudio elaborado por Macroconsult, aportará al país S/ 5 318 millones en ingresos fiscales y no tributarios, durante los 19 años de operación. En ese mismo periodo de tiempo, genera S/ 2 242 millones por canon (77%) y regalías mineras (23%).

Según las proyecciones, los municipios distritales de Huancarqui y Lluta, recibirán S/ 138 millones, cada uno. Los municipios provinciales y distritales de Castilla y Caylloma contarán con un total de S/ 534 millones.

De igual forma, el municipio provincial de Arequipa y los municipios distritales de Arequipa recibirán S/ 897 millones, en tanto que el Gobierno Regional recibirá S/ 422 millones y la UNSA S/ 112 millones.

Durante la etapa constructiva se generará 1 000 puestos directos y otros 1 000 indirectos, en la operación se contará con 830 empleos directos y otros 471 indirectos, además del beneficio en la compra de bienes y servicios locales.

Durante los 19 años de explotación se producirá cerca de 1 millón 500 mil toneladas de cobre.

Tags relacionados: ArequipaEconomíaPERUMIN

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación
Las declaraciones de Henry Luna, titular de Ingemmet, provocaron la crítica del representante del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

¿Cuál es la realidad de la inversión minera en el Perú?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil