• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

“Ningún sistema es seguro 100%, siempre existe alguna vulnerabilidad”, advierte especialista.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 6, 2021
en Economía
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.

La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

En las últimas semanas, a través de redes sociales, muchos usuarios denunciaron retiros de dinero no reconocidos en sus cuentas bancarias. Una de las entidades involucradas, el Banco de Crédito del Perú, admitió incidentes en su aplicativo Yape, obtención de información a través de mensajes falsos e incluso reportes de consumos falsos en tarjetas de crédito.

La pandemia provocó un creciente uso de los canales virtuales para realizar operaciones bancarias y con ello las denuncias de robos, fraude y estafas a través de estos canales también crecieron.

Si bien la responsabilidad de estos hechos suele recaer en los bancos, no siempre es así. Como usuario de estos canales digitales es posible prevenir situaciones parecidas. Encuentro conversó con Julio Santisteban, especialista en Seguridad en Computación, para conocer las acciones de prevención de robos y estafas bancarias por Internet.

Lo primero que se debe tener en cuenta es la naturaleza de los sistemas. “Ningún sistema es seguro al 100%, siempre es vulnerable. Es ahí donde los hackers y criminales empiezan a buscar eso”, aclara Santisteban.

Wi-fi

Una acción riesgosa también es conectarse a una red wifi desconocida desde sus dispositivos. “Definitivamente uno no debería conectarse a una red que no conoce. Si es que me voy al parque y hay una red de Internet gratis, definitivamente esa conexión puede ser vulnerable”, advierte.

A través de esas conexiones podrían ocurrir situaciones peligrosas. “Algunos hackers pueden dar esas redes gratuitas y manipular los sistemas para robar tu información o acceder a tus cuentas”, señaló.

Hombre en el medio

No olvidemos que a partir de una red comprometida pueden ocurrir distintos fraudes. Por ejemplo, el ‘hombre en el medio’. “Se pone a una persona en el medio para que actúe como banco para el cliente y a la vez haga de cliente para el banco. De manera que hay una comunicación segura entre esa persona con el banco”, detalla Santisteban.

Además de una conexión wifi insegura, hay otros medios para concretar esta acción. “Cuando me conecto en una cabina de Internet, también es una empresa donde no hay control del sistema de redes”, agrega Santisteban.

Webs paralelas

Ocurre también que, al momento de ingresar a una página, la dirección puede ser suplantada por otra. “Pones la dirección de un banco. En vez que vayas al sitio original, vas a uno que un hacker ha puesto”, indica Santisteban. De esta manera podrían estar captando información privada.

Esta situación ocurre cuando la red de Internet a la cual se conecta una persona fue vulnerada, pero también cuando el dispositivo usado tiene un virus, que se encarga de realizar esa suplantación y captar información.

En ese sentido, Santisteban recomienda adquirir un antivirus para computadoras y también para celulares. “El 95% de los problemas de seguridad se resuelven con un antivirus, la recomendación es que la primera línea de defensa sea el antivirus”, detalló.

Los virus suelen ingresar a los dispositivos a través de programas y/o aplicaciones piratas instaladas en ordenadores, celulares y tablets.

EL DATO 

En mayo, de acuerdo con la Asociación de Bancos del Perú, los canales virtuales superaron por primera vez a los presenciales en cuanto a las transacciones realizadas.

Tags relacionados: ArequipaBancosEconomíahackerseguridadTarjetas de Crédito

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Autoridades de salud en alerta ante “rebrote moderado” en coronavirus en Arequipa.

Comando COVID: “Tendríamos que pasar de mil casos diarios para hablar de una segunda ola en Arequipa”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil