• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cobre por las nubes: cotización bordea los 9000 dólares por tonelada

Especialistas señalan que, para este año, el alto precio se mantendría debido a la imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump y la alta demanda

Escrito por Encuentro
Feb 12, 2025
en Economía
Precio del cobre se dispara, alcanzando máximos históricos.  Medidas económicas de Trump serían responsables de esta alza.

Precio del cobre se dispara, alcanzando máximos históricos. Medidas económicas de Trump serían responsables de esta alza.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

El 5 de febrero, el precio del cobre, uno de los principales metales que el Perú produce, se cotizó en 8991 dólares la tonelada en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y a lo largo de 2025 se mantendría bordeando los 9000 dólares, e incluso, superaría esa cifra.

El especialista en derecho minero y docente en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, César Montes de Oca, explicó que esta es una cotización alta y hay una tendencia a que siga incrementándose durante este año.

Uno de los factores que determinarán la alta cotización, según el abogado, es lo que los tratadistas llaman la “guerra comercial”. “Es la que estamos viendo a través de los aranceles que está fijando Estados Unidos con el gobierno de Donald Trump”, mencionó.

El 1 de febrero, Trump impuso aranceles de 25 % a los productos de Canadá y México y del 10 % a los procedentes de China. Aunque, la disposición para los dos primeros países quedó en pausa durante 30 días, el arancel impuesto para el gigante asiático sigue en marcha.

Inversionistas se aseguran con metales

Ante este nuevo escenario, los inversionistas y agentes económicos que normalmente se refugian en las monedas más fuertes como el dólar, ahora buscarán hacerlo en metales como el oro, la plata y el cobre, según el abogado Montes de Oca.

Ante una mayor demanda de los metales, entre ellos el cobre, su cotización también comienza a subir. “Es por un tema de guerra comercial y geopolítico”, asegura el docente.

Además, al ser China el mayor consumidor de cobre en el mundo, basta que mueva su consumo para que su precio se eleve. Ante la imposición de los aranceles de Trump, podría enfrentar un encarecimiento de sus productos exportados, allí se vería el impacto real de esta medida.

Pero esta tendencia de refugiarse en los metales se irá dejando poco a poco de lado para hacerlo en las divisas, dependiendo de las políticas aplicadas por Trump.

Perú es un gran productor de cobre, pero fue desplazado del segundo lugar de productores mundiales por el Congo.

Alta demanda del cobre

Sin embargo, el impacto del nuevo gobierno de Estados Unidos no es el único factor que mueve la cotización del cobre.

De hecho, la proyección de la Bolsa de Metales de Londres es que la cotización siga subiendo. Por ejemplo, para el 6 de mayo de 2025 podría situarse en 9157 dólares por tonelada y, en 2026, seguiría aumentando hasta 9520 dólares por tonelada.

El economista Epifanio Baca señaló que en el mundo se está haciendo una transición energética y se viene el auge de la electromovilidad, lo que causará la disminución del uso de petróleo. Todo eso hace que haya mayor demanda del metal rojo. “Todas las proyecciones dicen que el cobre va a estar arriba por los próximos dos años”, refirió.

Baca señaló que estos son precios altos que a las empresas mineras les garantizan altos niveles de rentabilidad.

A aprovechar la coyuntura

Recientemente, el ministro de Economía, José Arista, señaló a un medio internacional que se debe aprovechar el ciclo alto del precio internacional del cobre, trayendo más inversiones y abriendo “más minas de cobre”.

En ese sentido, Epifanio Baca señaló que es conocido que hay un potencial grande y la cartera de proyectos mineros bordea los 50 mil millones de dólares, según el Ministerio de Energía y Minas.

El punto central, dice Baca, sería asegurar que dichas inversiones se hagan bien y respetando a las comunidades y los estándares ambientales. “Para eso necesitamos un Estado que exija que las cosas se hagan de esa manera, pero el Estado ahora es casi ausente”, sostuvo.

César Montes de Oca recordó que el Perú fue desplazado del segundo lugar de la producción mundial de cobre por la República Democrática del Congo.

De enero a noviembre de 2024, Perú produjo 2 472 307 toneladas métricas finas de cobre, lo que representó una reducción del 1.1 % respecto a la producción registrada en el mismo periodo acumulado de 2023.

Esta reducción se explicó por una menor producción de la Sociedad Minera Cerro Verde que opera en Arequipa y que reportó una disminución de -5.1 %.

Gobierno apunta a abrir más minas de cobre, pero especialista señala que esto debe darse en las mejores condiciones.

¿Precios altos se traducirán en altas rentas? 

El especialista César Montes de Oca señaló que en esta situación de alta cotización, las empresas ganan más y, por ende, hay más utilidad para los trabajadores y mayores impuestos a favor del Estado.

Ya que el 50 % del impuesto a la renta se va para el canon minero, en 2025 las transferencias al Gobierno nacional y locales serían también altas.

Entre tanto, Epifanio Baca manifestó que hay algunas empresas que no necesariamente reportan alta utilidad tras una buena producción e ingresos.

EL DATO

El economista de Redes y docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCSP, Patricio Lewis, manifestó que el cobre es un recurso limitado y si en algún momento se encuentra un sustituto, este metal perderá su valor.

Por ello, apuntó a que se aproveche ahora este recurso y su impacto.

Tags relacionados: ArequipaCobreEconomíaMinerías

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Equipo de Dentito integrado por Diego, Pedro y Matías, los creadores de esta idea innovadora que buscan impulsar este servicio.

Dentito: un servicio con IA para ayudar a crecer a los consultorios dentales

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil