Christiaan Lecarnaqué
Las conversaciones vespertinas tecnológicas entre Diego Salazar, Pedro Domínguez y Matías Avendaño aterrizaron en una idea innovadora.
El conocimiento y la experiencia que los tres poseen en tecnología los ayudó a hacer realidad este proyecto, aunque sus inicios como emprendedores no fueron muy afortunados.
Diego venía de probar suerte con una startup que ayudaba a los jóvenes a identificar el roomie ideal para vivir juntos en una casa. Mientras que Pedro y Matías crearon una aplicación para mejorar el inglés con un profesor virtual.
Sin embargo, los proyectos no necesariamente tuvieron finales felices.
Luego de trabajar en el extranjero, los tres se encontraron en Lima y decidieron convivir como roomies en una casa.
Por las mañanas trabajaban en el sector privado, mientras que por las tardes dialogaban sobre tecnología.
En uno de esos diálogos se les ocurrió la idea de utilizar inteligencia artificial para automatizar las tareas administrativas en los consultorios dentales. De esta manera, nació Dentito.
Una secretaria digital
Dentito es una secretaria digital que agenda, reagenda, cancela, notifica y hace seguimiento a los pacientes de los odontólogos.
Para ello, los muchachos utilizaron dos modelos de inteligencia artificial que, entrenados con información de los consultorios, identifican patrones para desarrollar las tareas de una secretaria.
No solamente interactúa con los pacientes, sino también con el médico. De esta manera, si el odontólogo quiere dar una pauta u orden, por ejemplo, reprogramar una cita, Dentito lo hace.
A diferencia de los chatbots convencionales que responden a través de WhatsApp bajo una pauta rígida, Dentito lo hace de una manera más coloquial y cálida como si se tratase de un humano.
“A veces, la gente cree que interactúa con una secretaria de verdad”, comentó Diego.
Modos peruanos
Lo interesante es que los pacientes no tienen problemas en interactuar con este tipo de tecnología.
Según Diego, un 90 % a 95 % de peruanos prefiere agendar sus citas a través de un mensaje de voz o texto y no mediante llamadas como en otros mercados latinos.
Ahí es donde aparece la oportunidad de utilizar inteligencia artificial, con el objetivo de ayudar a los consultorios dentales del país en su crecimiento.
Dentito tomó forma en uno de los programas de la Incubadora de Negocios Kaman de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), donde sus creadores ganaron 3000 soles para impulsar este proyecto.
Probablemente continúen trabajando en su programa de aceleración y cuenten con su asesoría para participar en el programa Startup Perú de Produce.
Por lo pronto, Dentito viene avanzando con la captación de clientes en el país y actualizándose permanentemente.
La idea es que, dentro de cuatro a cinco meses, Dentito también realice las tareas de un administrador, es decir, diseñe estrategias comerciales para reactivar clientes u ofrecerles algún tipo de beneficios económicos, a efectos de que continúen solicitando los servicios del consultorio dental.
También ampliarán sus servicios para operar en otras especialidades médicas como dermatología.
Para obtener mayor información sobre Dentito pueden ingresar a este link: https://www.instagram.com/dentitolabs
Discusión sobre el post