• Contacto
  • Nosotros
sábado, septiembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cierre de vías en otras regiones del sur no causa gran impacto en Arequipa

Mercados de Arequipa evalúan sumarse a las protestas

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 18, 2023
en Economía
Ante bloqueos de carreteras en el sur, los mercados en Arequipa no tienen problemas de abastecimiento

Ante bloqueos de carreteras en el sur, los mercados en Arequipa no tienen problemas de abastecimiento

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El bloqueo de carreteras en otras regiones del sur genera perjuicios significativos solo para sus habitantes, ya que no reciben bienes de la zona norte y tampoco pueden enviar sus productos.

César Ventura Pizarro

El cierre de vías en regiones como Cusco y Puno, no tuvo un impacto significativo en el abastecimiento de productos en Arequipa. Lo confirmó a Encuentro, Cristóbal Huaranca, dirigente de la plataforma de mercados de Río Seco. “Está normal, excepto con los productos que llegan de Puno y Puerto Maldonado como la papaya, piña y el yacón. Los provenientes del norte y centro del país, normal”, indicó.

A diferencia de las protestas de diciembre, en que la Panamericana sur, en diversos tramos entre Ica y Arequipa, fue bloqueada por varios días, este mes las paralizaciones no alcanzaron esta vía por tiempo prolongado. Este escenario está asegurando el abastecimiento de alimentos para Arequipa, y es que la mayor cantidad de productos provienen del norte y el centro del país.

Arequipa es clave

Gustavo Riesco, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, explicó que nuestra región es el eje comercial del sur. Es decir, los productos provenientes del norte y algunos del centro ingresan a Arequipa antes que a otras regiones. “Arequipa recibe productos desde Lima y termina siendo un ‘hub’ (punto de conexión) del sur”.

Incluso con bloqueos al sur y oriente de Arequipa, el abastecimiento de bienes continúa su curso regular. No obstante, el bloqueo de vías en otras regiones del sur tiene perjuicios significativos para esas regiones, ya que no reciben bienes de la zona norte y tampoco pueden enviar sus productos hacia Lima y regiones noroccidentales..

Precios

Este contexto de cierre de vías y paralizaciones se traduce en un shock de oferta en los mercados. Esto significa que diversos bienes pasan a ser escasos y como consecuencia sus precios suben. En este caso, Arequipa no es la región más afectada. “El impacto en Arequipa se da en mayor medida cuando hay cortes en la Panamericana sur en el tramo de Lima hacia Arequipa”, precisó Riesco.

No obstante, Huaranca adelantó a Encuentro que esta semana los dirigentes de diversos mercados de Arequipa se reunirán para evaluar un posible apoyo a las manifestaciones. De concretarse el respaldo, se tomarían acciones, aún no definidas, desde el jueves 19 de enero.

El sur

Hoy, el impacto en precios sí alcanza a regiones como Puno, donde los costos de muchos productos de la canasta básica familiar subieron hasta en 300%. Además, esta afectación no solo se da en productos de compra directa, sino también en insumos para actividades de diversos sectores.

Al respecto, Riesco indicó que es muy probable que el índice de precios al consumidor de Lima, que es la guía más inmediata para medir la inflación sea muy distinto del índice que registra el sur del país. Lo usual es que, si bien no son iguales, mantienen una misma tendencia y registros similares.

Sin embargo, estos incrementos son transitorios y no de alcance nacional, por lo que el Banco Central de Reserva, según el economista, no optaría por realizar alguna intervención para calmar el incremento de precios. Apenas se desbloqueen las vías, los precios volverían a su cotización regular.

EL DATO

Al cierre de la nota, 8 regiones del país presentaban tránsito interrumpido con 16 vías nacionales afectadas.

Tags relacionados: ArequipaCrisis PolíticaEconomíaProtestas

Te puede interesar

El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Municipalidad de Yura es una de las más afectadas, de sus cuentas sustrajeron 1.7 millones de soles.
Economía

Entidades públicas deben invertir en ciberseguridad para evitar nuevos robos

Ago 26, 2025
Representantes de Perumin presentaron informe sobre el impacto de las transferencias mineras en la región Arequipa.
Economía

La minería formal aportó más de S/ 5 mil millones a Arequipa durante los últimos 4 años

Ago 19, 2025
El modelo económico y la política cambiaria en el Perú han permitido un ajuste gradual en el valor de la moneda.
Economía

Inseguridad, corrupción y minería informal ponen en riesgo sostenibilidad económica del país

Ago 18, 2025
Este 15 de agosto, se cumplirán 18 años del terremoto de 8.0 grados de magnitud que soportó Ica.
Economía

Recuperación tras terremoto de Ica, fue más rápida de lo esperado, según estudio

Ago 11, 2025
Siguiente publicación

Manifestantes intentaron tomar aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón durante Paro Nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil