• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Campaña navideña no ayudó a superar estragos de la crisis económica que golpea a este sector productivo.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 11, 2021
en Economía
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.

Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Si bien el 2021 se proyecta como un año de recuperación económica, las micro, pequeñas y medianas empresas aún no superan los estragos económicos de la pandemia. “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a dos”, aseguró Lucia Choquehuanca, representante de la Cámara Pyme de Arequipa.

Las micro y pequeñas empresas representan el 95% del tejido empresarial peruano y emplean al 47.7% de la población en edad de trabajar. Según Choquehuanca la pandemia provocó que muchas de estas empresas cerrarán, pasarán a la informalidad y otras aún persistan, pero con dificultades. “La Cámara trabaja con 22 sectores, tres o cuatro están recuperándose, pero no tiene el mayor peso para decir que estamos bien”, agregó.

Sobrevivencia

En opinión de Choquehuanca, este sector empresarial trabaja para sobrevivir. “No es posible que en dos o tres meses de trabajo, se recupere más de 200 días de paralización, el esfuerzo es para sobrevivir no para crecer o desarrollarse”, indicó.

Antes de la pandemia, este sector empresarial se caracterizó por su alto grado de informalidad. Según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, 83.8% de las micro y pequeñas empresas son informales.

Esta cifra se ha incrementado en el último año. “Hubo una fuerte migración de la formalidad a la informalidad. Muchos empresarios que tenían empresas constituidas, solidas y en crecimiento, cerraron y migraron a otros sectores informales”, detalló Choquehuanca. 

Capital

La descapitalización es uno de los problemas que afronta este sector. Esto se evidenció en la última campaña navideña y es que muchos micro y pequeños empresarios arrastran créditos anteriores que no pueden pagar.

“Han trabajado con montos pequeños, entre S/ 1 000 y S/ 5 000 soles de capital. No como antes de S/ 20 000 a S/ 30 000 que redituaba y les dejaba dinero para trabajar en la siguiente campaña”, señaló Lucía Choquehuanca.

De acuerdo con los registros del gremio, hay 1 689 casos de empresarios que tienen hasta tres créditos y no pueden pagarlos. 

Programas de apoyo

Choquehuanca aseguró que los programas del Estado no llegaron a los pequeños empresarios. “Reactiva Perú sirvió para los grandes, para aliviar la cartera pesada de la banca”, criticó.

Por otro lado, reclamó la postura del gobierno de Martín Vizcarra frente a las facilidades en el cobro de deudas bancarias. “En otros países se renegociaron deudas en condiciones blandas, sin intereses, sin moras, hasta cuatro años para pagar. Solo en nuestro país no pasó nada”, agregó.

EL DATO

Desde este año Sunat podrá acceder a las cuentas bancarias de personas naturales y jurídicas con fondos mayores a S/ 10 000, con el fin verificar posibles actos de evasión de impuestos.

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación
El rebrote del COVID-19 en el país, colapsó las camas UCI, pero la población aún no asume la responsabilidad de cuidarse.

¡Irresponsables!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil