• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

CADE: El Perú puede crecer a una tasa de 7 % si se hacen reformas y se destraban proyectos

El exministro de Economía, Luis Carranza, sostuvo que el país no tiene una visión de futuro ni hay cohesión social para fomentar el desarrollo.

Escrito por Encuentro
Nov 27, 2024
en Economía
Luis Carranza presentó un conjunto de propuestas, de parte del sector empresarial, para reconstruir el país. (Foto: IPAE)

Luis Carranza presentó un conjunto de propuestas, de parte del sector empresarial, para reconstruir el país. (Foto: IPAE)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

La economía peruana podría crecer a una tasa de 7 % si se hacen las reformas necesarias y se destraban los proyectos que están paralizados, manifestó el exministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza.

En esa perspectiva, el exfuncionario de Estado presentó un documento donde propone un conjunto de medidas para que el Perú salga de la situación negativa en la que se encuentra. La exposición se dio durante el primer día de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE 2024), que se desarrolla en Arequipa.

Carranza mencionó que en el año 2023, la economía peruana no creció, sino que se contrajo en -0.6 % y el nivel de pobreza bordeó el 30 %, lo que se traduce en más de 8 millones de peruanos que viven en condiciones de deterioro económico.

“[Antes] nos veían como el milagro económico, ¿qué nos pasó?”, cuestionó, luego señaló que de implementarse las propuestas puntuales se impulsaría al país hacia la prosperidad. “Así se eliminaría la pobreza extrema y se reduciría la pobreza por debajo del 5 %”, apuntó.

Según su proyección, si el Perú crece a un ritmo de 7 % anual, para 2033 se lograría alcanzar el nivel del producto bruto interno (PBI) per cápita que tiene Chile al día de hoy.

Si ese escenario no se da, el crecimiento estaría en torno al 2 %, lo cual resulta insuficiente para generar empleo y desarrollo.

Sus propuestas

El economista planteó una serie de propuestas. Estas pasan por una reforma política, mejora del capital humano y la integración al mundo, seguridad jurídica, servicio civil y vencer la informalidad.

En el aspecto político, Carranza planteó reestablecer la posibilidad de que personas jurídicas financien a los partidos políticos, bajo rendición de cuentas.

Sobre este punto es necesario apuntar que, el 19 de noviembre, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó un dictamen para permitir el financiamiento privado a los partidos políticos, hasta por un monto equivalente a las 200 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

Pide que la sociedad se movilice

“La sociedad tiene que activarse”, dijo Carranza en relación a que el país no tiene una visión de futuro.

Puso como ejemplo, el diagnóstico que hicieron en Cusco y Loreto, donde se identificó que el potencial de la región selvática está en la explotación del petróleo, que podría sacar 188 mil barriles de este hidrocarburo al día; sin embargo, en 2023 se extrajeron sólo 15 mil barriles. Las dificultades se presentan cuando no se resuelven los conflictos con las comunidades ni la remediación ambiental, asimismo, está el mal uso del canon, entre otros factores.

“Si el Estado no tiene la capacidad de resolver estos problemas, la sociedad tiene que llevar las propuestas y movilizarse”, sostuvo.

En Cusco, el turismo no está al nivel de crecimiento que tenía antes de la pandemia, mientras que en países como México y Turquía, que mostraban tasas similares, el turismo sí se recuperó. “La sociedad cusqueña no se movilizó como sí lo hicieron los mexicanos”, dijo.

Carranza señaló que esto es una muestra de la falta de cohesión social para resolver los problemas, en consecuencia, no hay una visión conjunta de desarrollo.

Jóvenes se van del país

Otro aspecto relevante influenciado por la falta de oportunidades o porque los jóvenes “no ven futuro”, es que 685 mil de ellos se fueron del país durante 2023. Según Carranza, las estimaciones actuales señalan que de cada 10 jóvenes, 6 quieren irse.

Estos datos, en su opinión, sustentan la urgencia de una reconstrucción nacional. Con el objetivo de enfrentar este panorama, en el documento expuesto por Carranza se propone revisar la currícula de la educación básica regular y utilizar el sistema de las Asociaciones Público privadas para la construcción y equipamiento de instituciones educativas. Y a nivel universitario, plantea que los estudiantes culminen su formación profesional antes de los 5 años.

Apoyarse en la agroexportación y minería

Carranza recordó que, ahora, China es el principal socio comercial del Perú y de América Latina y, con el megapuerto de Chancay, nuestro país puede apuntar a convertirse en el centro comercial entre Asia y Sudamérica.

En cuanto a la minería, destacó que debido a los proyectos que se encuentran trabados, el Perú no es el primer productor mundial de cobre.

“En Arequipa, hay mil empresas que proveen a la minería y en todo el sur son dos mil. A eso hay que apuntar”, dijo Carranza.

Tags relacionados: ArequipaCADEEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación

El rol del Internet de las cosas en el desarrollo de la sociedad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil