• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: si el paro progresa, seguirán las colas para comprar gas

Representante de griferos aclaró que el suministro de GLP en estaciones de servicio y distribuidoras de gas doméstico está normalizado. La escasez es producto de la especulación de comerciantes y familias ante el temor del bloqueo de vías.

Escrito por César Ventura Pizarro
Ene 5, 2023
en Economía
escasez-gas02

La escasez de este combustible se debe a la especulación motivada por las protestas sociales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Han pasado más de 15 días de la apertura de tránsito en la zona de Chala y el gas licuado de petróleo (GLP) doméstico y vehicular siguen escasos en Arequipa. El bloqueo de la Panamericana Sur, a inicios de diciembre, impidió el pase de este combustible proveniente de Ica. Tras la suspensión de las protestas, este producto debió ser comercializado con regularidad; sin embargo, no es así.

Magno Salas, representante de la Asociación de Grifos de Arequipa, indicó a Encuentro que la escasez de gas doméstico y GLP vehicular es producto de la especulación.

“La gente se desesperó y se creó una psicosis. Hubo personas que no son parte de este negocio que compraron mucho gas, pensando que podrían revenderlo a mayores precios”, relató. Es decir, producto de las manifestaciones, cierre de vías y comunicados sobre la reanudación de estas protestas, se pensó que este producto sería limitado por un largo tiempo.

Las consecuencias

Esta situación provocó que durante los últimos días que no ocurrieron manifestaciones sociales, usuarios finales y comerciantes compren gas doméstico de forma excesiva, en previsión de que este bien sería escaso, por tanto, más costoso. Como consecuencia, la oferta pasó a ser limitada, pese a que el abastecimiento se normalizó.

El dirigente confirmó que, desde que se reabrió la carretera Panamericana, a mediados de diciembre, el gas llega con regularidad a Arequipa y en las mismas cantidades,  antes de las protestas tras el golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo. “PlusPetrol está atendiendo toda la demanda regular de Arequipa”, acotó.

De esta forma, aclaró que no se trata de un recorte en el suministro de este combustible, sino de malos comerciantes que especularon con la demanda y el precio; y de familias que compraron más gas de lo usual, ante el temor de las protestas y cierre de vías.

Esta crisis energética solo ocurre en Arequipa. Salas comentó que en otras regiones del sur, el suministro de gas doméstico y GLP es normal.

escasez-gas01
Las familias que acceden al gas doméstico, compran más de lo que necesitan.

EL DATO 

Al cierre de la presente nota se informó del bloqueo de la vía Panamericana en Ica y como consecuencia se afectaría la provisión regular de GLP hacia las regiones del sur.

¿Cuándo se regulariza?

Magno Salas también precisó que, basta con una declaración de las organizaciones civiles de Arequipa, indicando que no acatarán las paralizaciones para que la demanda y oferta del gas se recomponga. En tanto no suceda esto, habrá comerciantes, familias y conductores que apenas puedan, compren más gas de lo regular y continúe la especulación y en consecuencia la escasez.

“Si mañana los dirigentes dicen que no habrá paro, tengan la seguridad de que no habrá más colas para el GLP. Todo depende de ellos”, señaló. Además, afirmó que de no prosperar la paralización de esta semana, el gas incluso bajaría de precio.

Por el contrario, si se acata la huelga y se vuelven a cerrar las vías, el problema continuará y se agravará.

“Tenemos claro que la población quiere trabajar”, advirtió el representante de los grifos en Arequipa, luego de mostrarse confiado en que estas protestas no prosperarán y el abastecimiento del GLP en la región volverá a precios y stock regular.

Tags relacionados: ArequipaCrisisGas

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
bajada-reyes13

Arequipa: ‘Reyes Magos’ comparten alegría y esperanza

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil