• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: represas de Iruro y Yanapujio se construirán en 2024 y 2025

Estas obras forman parte del plan de reactivación económica anunciado por el Gobierno nacional y beneficiarán a las provincias de Caravelí e Islay.

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 15, 2023
en Economía
Las represas de Iruro y Yanapujio, irrigarán más de 20 mil hectáreas de cultivo.

Las represas de Iruro y Yanapujio, irrigarán más de 20 mil hectáreas de cultivo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Dos de los cuatro megaproyectos de infraestructura hídrica que ejecutará el Gobierno nacional, como parte del nuevo plan de reactivación económica, están en Arequipa. Nos referimos a las represas de Iruro entre Ayacucho y Arequipa y Yanapujio entre Moquegua y Arequipa.

Encuentro conversó con Abelardo Meza, jefe de la Unidad Zonal Arequipa del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), institución a cargo de ambos proyectos, quien confirmó el inicio de obras de la represa de Iruro para abril de 2024 y de Yanapujio para 2025.

Iruro

El proyecto “Aumento de niveles de producción y productividad agrícola” Acarí – Bella Unión, cuyo principal componente es la construcción de la represa de Iruro, está ubicado entre las provincias de Caravelí en Arequipa y San Juan de Lucanas en Ayacucho.

Esta megaobra fue declarada de necesidad pública por el Congreso en 2018; sin embargo, retrasos con la expropiación de predios, entre otros, terminaron por retrasar su ejecución por más de 5 años.

Meza confirmó que esta semana se aprobará el expediente de saldo de obra, documento necesario para el inicio de licitación, cuya convocatoria se realizará en diciembre. Con estos pasos culminados el PSI prevé que la ejecución de la obra se inicie en la segunda semana de abril de 2024. El costo proyectado, según el Ministerio de Economía y Finanzas, es de S/ 206 millones.

El plazo de construcción es de 610 días, es decir, menos de dos años, por lo que esta represa de 64 millones de metros cúbicos de capacidad, estaría operativa a finales de 2025 o inicios de 2026. Para el exgerente regional de Agricultura, José Paredes, una obra de estas características sobrepasa el tiempo previsto por el PSI.

“Son presas de gran envergadura, el tiempo de ejecución, por experiencia, no bajará de tres años”, añadió. Una vez culminada esta obra, el impacto que se espera es la irrigación de 10 249 hectáreas de cultivo y 2675 familias beneficiadas.

Yanapujio

El proyecto de Yanapujio, a diferencia de Iruro, aún está a la espera de la aprobación definitiva y elaboración de diferentes estudios.

“El expediente técnico debe culminarse en febrero de 2023. Después se debe elaborar el estudio de impacto ambiental, que puede demorar más de un año. Se estima que en 2025 se estaría ejecutando [la obra]”, señaló Abelardo Meza.

La futura represa, que tendrá una capacidad de almacenamiento de 50 millones de metros cúbicos, estará ubicada entre las provincias de Islay en Arequipa y Sánchez Cerro en Moquegua. Así como Iruro, el compromiso de ejecución de esta obra viene de años atrás. En 2020, se lanzó el concurso oferta para su ejecución, pero hasta la fecha no es una realidad. Meza precisó que uno de los inconvenientes de este proyecto, fue que en la ubicación original prevista se encontró rocas deficientes y salinas que impedían realizar la obra. Es por ello que la ubicación se trasladó 5 kilómetros aguas abajo, en el distrito de Yunga en Moquegua. “Ya no deberíamos tener problemas porque la geología se aprobó”, indicó.

El Gobierno nacional estima que el costo de ejecución será de S/ 617 millones. Al finalizar la obra, se espera que se irriguen 11 mil hectáreas en el valle de Tambo y beneficie a 3 mil familias de agricultores.

EL DATO

Ambos megaproyectos serán construidos vía licitación pública y la institución responsable de la convocatoria es el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI).

Tags relacionados: ArequipaMegaproyectosRepresas

Te puede interesar

Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
Siguiente publicación

Altos niveles de radiación solar aumentan casos de cáncer de piel

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Paz en Bolivia

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (432)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil