• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: ¿qué sector empresarial es más vulnerable a las extorsiones?

Desde 2023 se incrementaron los delitos contra el patrimonio, relacionados con el accionar de bandas criminales. Hoy, la principal causa de victimización en Arequipa está relacionada a casos de reglaje, extorsión y secuestro.

Escrito por César Ventura Pizarro
Jun 3, 2024
en Economía
Pese a que hubo una declaratoria de emergencia en Arequipa, el cobro de cupos contra empresarios se mantiene.

Pese a que hubo una declaratoria de emergencia en Arequipa, el cobro de cupos contra empresarios se mantiene.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Dos mil soles por semana, es el pago que exigen a cada empresario maderero en Arequipa, para no atentar contra su vida ni la de su familia y dejarlos trabajar en paz. No existe un préstamo de por medio, tampoco un servicio contratado, se trata de cupos cobrados por bandas criminales, según confirmó a Encuentro, Guillermo Salas, presidente de la Asociación de Madereros de Arequipa.

Esta ‘cuota’ es solicitada a cada empresario, a través de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp, con contenido vulgar y amenazas. El extremo de esta situación se evidenció con los disparos realizados a sus locales comerciales en la Av. Jesús, hasta en dos ocasiones. Como consecuencia, más de 5 empresarios decidieron abandonar sus negocios y otros hicieron una pausa en sus actividades por miedo a las represalias.

¿Son los únicos afectados?

Encuentro consultó con otros dirigentes de gremios empresariales en Arequipa, para conocer si esta modalidad delictiva se extiende a otros sectores.

Heber Peñaloza, representante de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa (Cadac), confirmó que identificaron casos de extorsiones vinculadas a los préstamos ‘gota a gota’, pero no provenientes del cobro de cupos.

Lucía Choquehuanca, vocera de la Cámara Pyme, también advirtió que dentro de sus agremiados existen extorsiones vinculadas a préstamos informales, pero no a cupos.

Sin embargo, ambos dirigentes refirieron que además de los madereros, varios restaurantes y negocios vinculados al turismo en Arequipa, están siendo extorsionados con el cobro de cupos. Intentamos comunicarnos con la presidenta de la Asociación de Restaurantes y Hoteles de Arequipa, Teresa Rubina, para conocer la realidad de este sector, pero no tuvimos respuesta.

Lo cierto es que este tipo de delitos, ya está presente en Arequipa desde hace varios meses. Si bien aún no se generaliza, como sucede en regiones del norte y Lima, está en expansión.

Peñaloza, por ejemplo, cree que esta modalidad está cada vez más cerca de sus agremiados. En tanto que Choquehuanca, advierte que los medianos empresarios son los más expuestos dentro del tejido empresarial arequipeño.

Escenario identificado

Carlos Timaná, director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo, corroboró el aumento de esta modalidad delictiva con un reciente estudio sobre seguridad ciudadana. “Desde el año pasado se observó un crecimiento de delitos contra el patrimonio, relacionados con el accionar de bandas criminales. La principal causa de victimización en Arequipa ya no es tanto el robo común, está relacionada a delitos como el reglaje, extorsión y secuestro”, aseguró.

Asimismo, confirmó que los restaurantes son negocios donde se están concentrando estas ocurrencias delictivas. “Es un fenómeno que se extiende por todo Latinoamérica. En Arequipa el delito observado son las extorsiones”, refirió.

¿Qué hacer?

Tanto Heber Peñaloza como Lucía Choquehuanca, recomiendan a los empresarios arequipeños dar aviso inmediato a las autoridades policiales sobre una ocurrencia de este tipo. También aconsejan no realizar depósitos y/o transferencias para pagar estos cupos.

Por su parte, Carlos Timaná exhortó a empresarios y comerciantes a consolidar sus gremios. “Lo más importante es que los empresarios se asocien y tomen medidas para facilitar el trabajo de la policía. Eso es lo que funcionó en Colombia, por ejemplo”, refirió.

En tanto que, Guillermo Salas, como representante del gremio más amenazado, hizo un llamado a los empresarios de su sector para seleccionar bien al personal de trabajo, pues sospechan que algunos de sus extrabajadores están vinculados a estas organizaciones delictivas. Otro consejo es no responder llamadas de desconocidos y alertar de esta situación de inmediato a la policía, asimismo, unirse con empresarios de su propio sector para hacer fuerza común.

Un método persuasivo que sugirió Choquehuanca es que en los mismos locales comerciales se ubiquen afiches con números de emergencia ante estos casos. Este material ya es entregado por la policía y en él se menciona qué hacer en caso de extorsión y por préstamos ‘gota a gota’. “Una vez denunciadas estas amenazas, las ocurrencias de chantaje disminuyen y hasta paran”, indicó.

EL DATO

El número de contacto que la PNP proporciona para denunciar de forma anónima estos delitos es el 942 841 978.

Tags relacionados: ArequipaDelincuenciaInseguridad

Te puede interesar

Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
Siguiente publicación
José “Chemo” del Solar, está al mando de la Unidad Técnica de Menores de la Federación Peruana de Fútbol.

El fútbol como profesión, ¿sueño o pesadilla?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (760)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil