• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Gobierno Regional de Arequipa destinará S/ 237 millones adicionales en 2026 solo para el pago de planillas, según la Ley del Presupuesto. Sin embargo, aún requiere más de S/ 440 millones para reactivar las obras paralizadas.

Escrito por Encuentro
Nov 27, 2025
en Economía
El Gobierno Regional de Arequipa dispondrá de S/ 640 millones para atender 11 proyectos de inversión durante 2026.

El Gobierno Regional de Arequipa dispondrá de S/ 640 millones para atender 11 proyectos de inversión durante 2026.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

El presupuesto del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) para el año 2026 crecerá, pero se destinará al pago de planillas y no a la ejecución de obras.

Según el dictamen de la Ley de Presupuesto 2026, aprobado por la Comisión de Presupuesto del Congreso, el GRA dispondrá de un presupuesto inicial de apertura (PIA) de S/ 2868 millones. Este año contó con S/ 2727 millones.

La mayor parte del presupuesto, tal como lo admitió el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, ante la Comisión de Presupuesto, se va en pagar sueldos, en mayor medida de los sectores educación y salud. El incremento se debe al nombramiento de los trabajadores de salud.

Para el próximo año, solo en el pago a personal y obligaciones sociales se destinará S/ 1835 millones, lo que significa un incremento de S/ 237 millones en relación a 2025. Mientras que a pensiones y a otras prestaciones sociales se destinará S/ 170 millones 60 mil, es decir, 3 millones de soles más que en 2025.

Al respecto, el economista y profesor principal del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, Germán Chávez Contreras, sostuvo que salud y educación son los sectores de servicios más importantes y a la vez los más desfavorecidos y descuidados.

Asimismo, tienen sindicatos fuertes y una paralización de salud y/o educación, debilitaría mucho la gestión de Rohel Sánchez. “Al ser los sectores de servicios más grandes, también concentran la mayor cantidad de trabajadores. Por eso es que el mínimo aumento desequilibra el presupuesto”, opinó.

Presupuesto para obras

En 2026, el Gobierno Regional de Arequipa dispondrá de S/ 640 millones para proyectos de inversión y, según Rohel Sánchez, ese dinero no alcanza para ejecutar todas las obras que están paralizadas y las proyectadas.

Ese monto servirá para el financiamiento de 11 proyectos de inversión y para darle continuidad a los que ya iniciaron. Sin embargo, no cubre y no será posible continuar con la ejecución del saldo de obras de un total de 16 proyectos que están paralizados y que, según el gobernador, fueron destrabados de acuerdo a la ley.

Necesitan más de S/ 440 millones

Para poner en marcha estos 16 proyectos se necesitan S/ 442 millones 376 mil. Ese “déficit financiero”, como lo denomina Sánchez, podría cubrirse mediante la modalidad de obras por impuestos.

La autoridad regional citó el caso de los hospitales paralizados (Camaná, Chala, Cotahuasi y Maritza Campos). Señaló que dos de ellos, Maritza Campos y Camaná, tienen expediente de saldo de obra y se necesita S/ 288 millones para culminarlos. Para este caso, se gestiona ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un crédito interno con cargo a las futuras transferencias de canon minero. Sánchez supone que, como hay cuatro grandes proyectos mineros y algunos recién están por ejecutarse, habrá suficiente ingresos económicos por este concepto.

Por si fuera poco, el GRA requiere otro desembolso millonario que asciende a S/ 345 millones para cubrir el pago de la deuda social.

Sánchez también se quejó por la reducción de los recursos ordinarios y determinados que les asigna el gobierno central. Argumentó que el recorte viene desde 2024.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomíaGobierno RegionalObras

Te puede interesar

Los proyectos viales que priorizan en Arequipa no superan los 500 mil soles de inversión.
Economía

Arequipa destina hasta el 70 % del canon minero a obras viales que no generan bienestar a la población

Nov 18, 2025
Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.
Economía

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez supervisó la zona donde se construiría Corío.
Economía

Arequipa: ¿La ampliación del puerto de Matarani pone en riesgo la ejecución del megapuerto de Corío?

Nov 7, 2025
La economía peruana avanza bien, pero “debería ir mucho mejor”, señaló Diego Macera, director del IPE.
Economía

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Oct 28, 2025
Cerro Verde aportó 240 millones de dólares por canon minero a Arequipa en los últimos tres años.
Economía

Canon minero: ¿Se debe invertir este recurso solo en obras físicas?

Oct 27, 2025
Los municipios de Arequipa concentran el 60 % de los recursos de inversión pública en esta región.
Economía

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil