• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Menú de 3 soles “salva” a familias de escasos recursos

Las ollas comunes se han convertido en el salvavidas de miles de familias que se encuentran en inseguridad alimentaria

Escrito por Encuentro
Ene 22, 2025
en Economía
Las madres de familia tratan de emplear insumos que aseguren una buena alimentación.

Las madres de familia tratan de emplear insumos que aseguren una buena alimentación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

En Arequipa, más de 164 mil hogares se encuentran en inseguridad alimentaria, según la evaluación realizada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en 2023. Esto quiere decir que los integrantes de estas familias no tienen la suficiente ingesta de alimentos, debido a que no poseen ingresos económicos adecuados.

Estos hogares, en su mayoría, buscan alternativas como los comedores populares o las ollas comunes para suplir esta deficiencia. En la olla común San Pablo, del sector de Pioneros, ubicada en la parte alta del distrito de Cayma, el menú tiene el costo casi simbólico de 3 soles, consta de sopa, segundo y refresco. Se hace para ayudar a las familias de menos recursos económicos.

No obstante, el decano del Colegio de Economistas, Alejandro Chávez, señala que hoy en día el costo de un menú en Arequipa está a partir de los 10 soles e incluso 12 soles, de acuerdo al lugar y la composición del menú. Quienes lo consumen son mayormente trabajadores y comensales esporádicos.

Uno de los días, el menú fue caldo de chaquepa y revuelto de vainitas.

Preparan más de 100 platos

Gregoria Quispe, fundadora de la olla común San Pablo de Cayma, relató a Encuentro que este espacio nació durante la pandemia del coronavirus, precisamente para ayudar a las personas que no podían cubrir su alimentación. En ese entonces, preparaban 400 platos, hoy en día cocinan alrededor de 130 platos y hay días en que llegan a 160 y 180.

En promedio, la mitad de lo que preparan se entrega gratis a los comensales, se trata de 20 adultos mayores de escasos recursos económicos. A ellos les brindan dos platos para garantizar su almuerzo y cena.

Por otro lado, están las familias numerosas. Por ejemplo, si son 8 integrantes sólo pagan el valor de 4 platos. Mientras que las cocineras también llevan el menú para sus familias a cambio de su trabajo.

El día que visitamos esta olla común, tres mujeres trabajaban en la preparación del caldo de verdura con chaquepa y revuelto de vainitas. No había presa de alguna carne, es dificil incluir esta proteína, comentó Gregoria Quispe. El presupuesto con el que cuentan es limitado y a diario deben hacer “malabares” para ofrecer un almuerzo a las familias.

La pandemia marcó un antes y un después

El decano del Colegio de Economistas, Alejandro Chávez, señaló que con bajos ingresos es muy díficil diversificar el menú, porque los insumos han subido de precio año tras año.

Recordó que antes de la pandemia, el costo del menú era de unos 8 soles, luego, a partir de 2022, todo se encareció. En ese año, la inflación fue un problema global y en Perú se ubicó en 8.46 %, de tal forma que fue la más alta en 26 años. “Fue un doble golpe porque las personas perdieron su poder adquisitivo y encima con precios más altos”, dijo el decano.

Chávez sostiene que aunque ahora la inflación está controlada, no significa que el país se encuentre bien. Sólo se ha registrado una recuperación, pero las expectativas son muy bajas, por lo que la inseguridad alimentaria sigue siendo un problema latente.

En el menú que ofrecen es difícil incluir una proteína, debido al costo de la carne.

Apoyo que resulta escaso

Mientras tanto, en la olla común el sustento es complejo. Gregoria Quispe manifestó que a diario se recauda entre 60 a 70 soles por el costo simbólico del menú, pero lo que gastan está alrededor de 450 soles a la semana.

Con lo recaudado se compra lo primordial que es la verdura, hueso de manzana (una suerte de hueso con carne), menudencia y se financia parte del gas doméstico.

La olla recibe como apoyo 4 bonos para el gas mediante el programa Fise de Mankachay. Esto equivale a 4 balones de gas. Sin embargo, al mes usan 9 balones.

El año pasado recibían seis productos mediante el programa Qali Warma, que estaba administrado por las municipalidades distritales, pero este año la modalidad cambió. Las ollas comunes pasaron a formar parte del Programa de Complementación Alimentaria de la Municipalidad Provincial de Arequipa y la cantidad de productos que les entregarán será menor. Ya no les darán azúcar, avena ni fideo.

También se destinó un presupuesto para las ollas comunes. Gregoria sostiene que a diario les asignarán un promedio de 8 soles por los más de 100 platos que preparan. La dirigente considera que este monto “no es nada”. Además, no pueden comprar arroz ni gas con este dinero. “De alguna manera, compraremos algo de carne y veremos la forma”, dice la dirigente.

Los precios que constantemente suben, a veces hacen retroceder a las cocineras, pero luego se preguntan quién alimentará a las personas que confían en la olla común. Entonces, deciden seguir adelante.

Tags relacionados: ArequipaEconomía

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Iván Téllez, antiguo alumno de la San Pablo, muestra dos de las ocho variedades de queso que produce en su planta ubicada en la variante de Uchumayo.

Quesos arequipeños madurados con dedicación y sacrificio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil