• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa: Centros comerciales temen fracaso en campaña navideña

El 90% de los productos que venden subieron por el alza del dólar

Escrito por César Ventura Pizarro
Sep 22, 2021
en Economía
Solo en la Cadac hay registrados 140 centros comerciales tradicionales de Arequipa.

Solo en la Cadac hay registrados 140 centros comerciales tradicionales de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Años atrás, en esta época, los micro y pequeños empresarios, se abastecían y solicitaban créditos. Hoy el panorama es distinto.

César Ventura Pizarro

La temporada navideña, para los centros comerciales (CC), es la campaña de ventas más importante de todo el año. A pocos días de su inicio, los micro y pequeños empresarios de los CC tradicionales de Arequipa (también conocidos como mercadillos), temen fracasar, debido a la coyuntura política, económica y sanitaria.

Heber Peñaloza, coordinador de la Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales de Arequipa (Cadac), indicó a Encuentro, que las expectativas de este gremio, respecto a la entrante temporada de navidad 2021, no son buenas. “Estamos a la espera de que pase esta situación de inestabilidad económica y crisis política. Tenemos temor de que esta campaña vuelva a fracasar”, indicó.

Entorno

El principal indicador económico y que afecta a los comerciantes de este gremio, es el tipo de cambio, que desde hace varias semanas se cotiza en más de S/ 4.100. De acuerdo a Peñaloza, el 90% de los productos que se venden en los CC tradicionales de Arequipa son importados.

Es decir, proveerse de productos, es cada vez más costoso y este incremento se refleja en los precios al comprador final. “El tipo de cambio no permite hacer una buena compra”, precisó Peñaloza.

Este no es el único factor que motiva las expectativas conservadoras de este gremio. Pese al avance en la vacunación en Arequipa, aún persiste el temor por una tercera ola de infección por el COVID-19. Además, el entorno político es otra preocupación para los comerciantes. “El tercer factor [que nos afecta], es la situación política que tenemos a nivel nacional y regional”, indicó.

No empiezan

Años atrás, en esta época, los micro y pequeños empresarios, se abastecían y solicitaban créditos en las diferentes instituciones financieras, para la campaña navideña. Hoy es distinto. “Ya deberíamos hacer pedidos y este año no está ocurriendo. Todo está en espera. El dólar está caro y la situación política preocupa. No hay una buena razón para invertir”, refirió el dirigente.

Además, no prevén que los puestos de venta disponibles en los CC tradicionales, vuelvan a ser ocupados, ya que, la actual pandemia, provocó que muchos comerciantes abandonaran sus locales.

Informalidad

Por otro lado, la tasa de informalidad en este sector, pasó de 20% a 70%, según Peñaloza. “Alrededor de los centros comerciales, se ha creado un tipo de mercado paralelo e informal”, apuntó.

“Son los propios vendedores que producto de la pandemia, dejaron los locales o son trabajadores que perdieron su empleo y pasaron a la informalidad”, explicó.

Al respecto, Peñaloza se quejó por la inacción de las autoridades locales y nacionales. “Hemos conversado con el alcalde [Omar Candia] para ver cómo mejorar este tema, pero no se implementa nada. El gobernador regional [Elmer Cáceres] está inubicable y los congresistas igual”, agregó.

EL DATO

La Cámara de Asociaciones de Centros Comerciales, gestiona una campaña de vacunación para dueños y trabajadores de los centros comerciales tradicionales de Arequipa.

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
El ‘Chino’ Choy, ahora se dedica a su negocio de gastronomía.

Jorge ‘Chino’ Choy, el futbolista destinado a fomentar el béisbol en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil