• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país

Ante el contexto de precios altos de los minerales, el país desaprovecha una gran oportunidad de recaudar más impuestos debido a las paralizaciones mineras

Escrito por César Ventura Pizarro
Abr 27, 2022
en Economía
Arequipa y Ancash sostienen la producción de cobre del país

Perú es el segundo productor de cobre en el mundo; el primero es Chile.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, estima que la paralización de Cuajone y Las Bambas (dos importantes yacimientos de cobre en el país), dejó una pérdida diaria de US$ 7 millones en impuestos. Ante esta situación, las operaciones de Cerro Verde en Arequipa y Antamina en Ancash, fueron los principales soportes de la explotación de este metal.

En efecto, cerca del 70% de la producción de cobre, se concentra en cuatro operaciones mineras. Hasta diciembre de 2021, Antamina (Ancash) produjo el 20% de este metal; Cerro Verde (Arequipa) el 18.2%; Southern Perú en Tacna y Moquegua el 17.3% y Las Bambas (Apurímac) el 12.6%.

La mina Cuajone (propiedad de Southern Perú), estuvo parada más de 52 días, en tanto que, Las Bambas se mantiene paralizada desde el 20 de abril y ante este escenario, Arequipa y Ancash, sostuvieron la producción de este metal.

Al respecto, Manuel Bedregal, economista y profesor de la Universidad Católica San Pablo, calificó está situación como un daño muy grave hacia la actividad minera del país y la economía nacional.

“Hoy el precio del cobre está en alza y deberíamos exportar lo más que se pueda, para ganar. Con precios altos, las utilidades de las empresas mineras son mayores, así como los impuestos recaudados y el canon minero que llega a las regiones. Desaprovechamos una gran oportunidad”, sentenció.

EL DATO

En el sur, la producción de cobre se concentra en Arequipa, Apurímac, Cusco, Tacna y Moquegua.

El aporte de Arequipa

Es así que Arequipa, se convierte en el principal soporte de la actividad minera en el sur. Si bien, aún no hay reportes de la producción metálica de las últimas semanas, a febrero de este año y a través de Cerro Verde, la región se posicionó como la primera en producción de cobre del país, con una participación de 19.7% del total, superando a Ancash.

Además, a diferencia de Tacna, Moquegua y Apurímac, en Arequipa no hay conflictos sociales que amenacen la estabilidad en la producción.

“Aquí [Arequipa] no hay ningún problema, pero en otras operaciones, la lucha es por el agua. La minería compite con la agricultura y el consumo doméstico por el agua. En el caso de Cerro Verde, no hay este conflicto, porque usan aguas residuales del rio Chili”, explicó Bedregal. Con ello, descartó un eventual riesgo de paralización.

No obstante, para el próximo año está proyectado el inicio de la construcción del proyecto minero Zafranal en Caylloma —también de cobre—y ante esta experiencia de paralizaciones, en Arequipa podría gestarse una, según comenta Bedregal. “Cuando no se demuestra autoridad y capacidad de resolución de conflictos, se generan precedentes, por lo que, en cualquier momento, algún grupo organizado puede ocasionar problemas en estos proyectos”, precisó. 

Te puede interesar: El 18.4% de cobre y 18.7% de oro del país son producidos en Arequipa

Futuro incierto

La paralización que afrontó Cuajone y la que se mantiene en Las Bambas (dos de las principales productoras de cobre), no dan señales de mejora para la actividad minera en el país, según el economista.

“Con estas actitudes y la falta de capacidad del Gobierno, se ha puesto en riesgo todos los proyectos mineros. Con estos ministros, con este presidente, es muy difícil que algún inversionista venga a Perú a invertir”, refirió.

Esto repercutirá en nuevas pérdidas por concepto de impuestos, en tanto que, a mediano y largo plazo, podrían ahuyentar a las inversiones mineras del país. “Los inversionistas ven que un proyecto se torna riesgoso por la inseguridad social e inacción del Gobierno”, agregó Bedregal.

Tags relacionados: AncashArequipaLas BambasProducción de cobre

Te puede interesar

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.
Economía

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025
El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
Siguiente publicación
José Luis Roncal es consultor financiero y decidió emprender su propio negocio.

Conoce a la empresa que salda tus deudas con los bancos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil