• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Se puede compartir la misma pasión por la ciencia, el deporte y la música?

Gonzalo García nos cuenta cómo logró forjar su futuro a través de tres disciplinas. Conoce su historia y experiencia de vida.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jun 25, 2024
en Deportes
Gonzalo García Calderón junto a su banda tocó en The Cavern Club, el famoso local donde el grupo The Beatles hizo su primera presentación.

Gonzalo García Calderón junto a su banda tocó en The Cavern Club, el famoso local donde el grupo The Beatles hizo su primera presentación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Gonzalo García Calderón (31), es un destacado ingeniero industrial egresado de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en 2014. Es también un sobresaliente músico y deportista. Su formación hace compatibles el arte, la ciencia y el deporte de manera exitosa.

Como ingeniero, ha laborado en diferentes empresas y, actualmente, ocupa el cargo de gerente corporativo de Costos y Rentabilidad en Emergent Cold para toda Latinoamérica. Además, fue reconocido internacionalmente como “Futuro Líder” por la GCCA (USA) y “Líder del Mañana”, por la Universidad de Liverpool (Inglaterra).

Gonzalo es un joven que, gracias a su apuesta por el estudio, el deporte y el arte, puede explorar nuevos y mejores caminos.

Músico, ingeniero y basquetbolista

En la última edición de Universitas 2024, evento emblemático de la UCSP, donde se desarrollaron diversas actividades, Gonzalo se hizo presente para contar su experiencia académica y laboral.

Asimismo, puso de pie al público hace un mes, luego de tocar en el Sheriff Restobar con su banda Guajira. Sus cualidades para tocar la batería y el modo en que este ingeniero de 31 años, se mueve con singular éxito entre la música, el deporte y la ciencia maravillaron a muchos.

Aunque ya no practica el básquet de manera competitiva, el antiguo alumno de la San Pablo, considera fundamental la práctica del deporte para liberar el estrés y mantener el equilibrio emocional.

“El arte y el deporte pueden sumar muchísimo a un buen desarrollo profesional, laboral y académico, siempre y cuando se lleven con disciplina y esfuerzo”, sostiene.

Gonzalo practicó el básquet de manera competitiva en su etapa escolar, participó en los Juegos Deportivos ADECOA, con el colegio La Salle y en la Liga Superior de Básquet, defendiendo al club de su colegio.

El ingeniero y la batería

De igual forma, el joven deportista descubrió su amor por la batería en el colegio, a los 10 años. En el taller de música, el profesor Jorge ‘Coki’ Valdivia fue quien le inculcó la pasión por este arte.

Se especializó en instrumentos de percusión como el bongó, la conga y el cajón, pero se enganchó con la batería. Empezó a leer y entender las partituras de percusión y ese fue el despegue de su carrera como músico.

Una carrera llena de retos y satisfacciones. Fue parte da algunas bandas y creó otras como Guajira, Café Paradise y Carga Ligera. Con esta última grabó un disco que está publicado en Spotify.

Y, por si fuera poco, en Inglaterra, cuando llevaba a cabo una maestría, formó una banda llamada Green Tangerines, con ella realizó una gira por el Reino Unido llegando a tocar en The Cavern Club, local famoso donde el legendario grupo The Beatles realizó su primera presentación.

“Tocar en ese bar fue un sueño hecho realidad. Fue la mejor experiencia, porque The Beatles es mi banda favorita de la vida”, confiesa Gonzalo.

El antiguo alumno de la San Pablo, asegura que el deporte y sobre todo el arte y la ciencia lo acompañarán hasta el final de su vida. Aunque muchas veces le ha sido difícil sostener este ritmo de vida, no pretende dejarlo.

Su intención es seguir por esos tres caminos (arte, ciencia y deporte) porque está seguro de que el arte es tan amplio que sirve para la ingeniería y viceversa.

“Necesito de la música como un complemento, así como del deporte, porque siento que eso me hace tener un mejor desempeño laboral”, explica.

Gonzalo fue reconocido internacionalmente como “Futuro Líder” por la GCCA (USA).

El poder de la música

Como ingeniero industrial realiza muchas comparaciones con ritmos y temas de temporalidad. De igual forma, la música es mucho de compases, de tiempos, de tener mucha sincronía, y Gonzalo asegura que como ingeniero debe tener sincronía y armonía para que el trabajo sea más productivo.

Él sabe cómo conectar con el público y sus compañeros de trabajo y, de alguna forma, les transmite sus acordes, sus valores y filosofía de vida.

Su experiencia de vida le hace afirmar que el deporte y la música desarrollan la sensibilidad que toda persona debe forjar. “Te hace más empático”, dice.

Para Gonzalo, además, la música humaniza, y sentencia que esta lo rescató de momentos complicados.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
El vocho negro o ‘Emilio’, como fue bautizado por quienes lo refaccionaron y pusieron a punto desde cero, Ángel Huertas, su padre Víctor Huertas y su hijo Ángel.

El ‘vocho’, el auto más popular del mundo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil