• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Rodolfo ‘Pollito’ Cahuana, el goleador que dejó huella en el fulbito arequipeño

El exfutbolista consiguió más de diez títulos en el tradicional campeonato de 15 de Enero y participó en la Copa Perú

Escrito por Juan Pablo Olivares
Sep 9, 2021
en Deportes
Los hermanos Cahuana Calvo, dedicaron gran parte de su vida al fulbito y destacaron en los diferentes campeonatos donde participaron.
El exjugador luce el trofeo de campeón junto a su hermano Dante y el exfutbolista del FBC Melgar, Hilden Salas.
Rodolfo Cahuana, es hincha del FBC Melgar, dice que ver jugar a Raúl Obando y los hermanos Neyra, lo motivó para practicar este deporte.
Retirado del fútbol, Rodolfo disfruta de su familia y de su mascota Chiqui, quien lo acompaña a todos lados.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

“El fulbito me dio fama y popularidad, pero no dinero”. Eso es lo que respondió Rodolfo Cahuana, cuando le consultamos sobre su vida y este deporte; y es que hablar de Cahuana, es hablar de uno de los ‘peloteros’ más reconocidos y queridos del llamado fútbol callejero.

“Mi vida fue el fulbito. Las familias enteras acudían a la cancha para vernos jugar, fue la época más bonita que tuve. Fui varias veces goleador”, recuerda.

Rodolfo, conocido popularmente como ‘Pollito’, por su contextura delgada y timidez, es parte de la historia del fulbito arequipeño. Sus goles, amagues, regates; su manera de jugar, sencilla pero eficaz, fue conocida y reconocida por los aficionados arequipeños. Cahuana, también jugó en la Copa Perú.

Con la humildad que lo caracteriza, asegura que el fulbito en Arequipa no tendría el reconocimiento ni la tradición que posee sin el aporte de jugadores de la talla de los hermanos Ernesto y Genaro Neyra, de Martín Gago o Pedro Requena, exfutbolistas profesionales de los cuales aprendió mucho.

A los 18 años de edad, debutó en el tradicional torneo de 15 de Enero con el equipo de Los Pipas. En aquel equipo jugaban Víctor Gutiérrez, Rubén Herrera y el ‘zancudo’ Oviedo. Por jugar un partido recibió 250 soles. Allí empezó su historia en el fulbito.

“En muchos campeonatos, como el de 15 de Enero, debías tener un alto nivel, ya que jugabas y enfrentabas a jugadores con trayectoria y experiencia”, asegura.

Rodolfo es el penúltimo de seis hermanos. Junto a René (ya fallecido), Otto, Nereo y Dante (el último de los varones) y su hermana Lulita como delegada, decidieron sacar su propio equipo de fulbito con el nombre de Villa María del Triunfo, barrio donde crecieron.

Con aquel equipo —recuerda muy emocionado— viajó por diferentes ciudades a jugar. Ganaron el campeonato Inter City, uno de los torneos de mayor aceptación y reconocimiento de Camaná; sin embargo, cuando tenían mayor protagonismo y éxito, algunos dirigentes del equipo decidieron no contar más con sus hermanos, decisión que no aceptó.

“Mis hermanos y yo sacamos otro equipo con el nombre de Yo Villa María del Triunfo, y ‘jalamos’ a jugadores de experiencia como Martín Ramírez, Jorge Choy y mi tío Martín Gago. Cuando salíamos a la cancha, la gente aplaudía y gritaba nuestros apodos [pollito, gavilán] muy emocionada”, cuenta sonriendo.

Ya con experiencia y convertido en uno de los mejores jugadores de fulbito, Rodolfo defendió varios equipos, pero reconoce que fue en el San Jerónimo donde vivió la etapa más bonita como ‘fulbitero’.

“San Jerónimo fue el único equipo que le hizo el ‘pare’ al Focker, que era un equipo prácticamente imbatible en 15 de Enero. Con San Jerónimo fui campeón tres veces y goleador con 34 goles, fue quizás el mejor equipo donde jugué”, relata con orgullo.

Sueño cumplido

Rodolfo confiesa que le gustaba jugar más fulbito que fútbol, sin embargo, confiesa que el fútbol le dio la felicidad más grande de su vida.

En su debut en la Copa Perú (en el año 1990), con el equipo de Aragonés Porongoche de la Liga de Paucarpata, se enfrentó al Alas Doradas en el estadio Melgar. “No te imaginas la emoción y adrenalina que sentí al salir a la cancha, ver las tribunas llenas de gente fue realmente algo increíble”, recuerda con nostalgia.

Ya en el partido, Rodolfo empezó a mostrar sus cualidades. El debut no pudo ser mejor. Luego de gambetear a los defensas, anotó el primer gol para su equipo y lo celebró con los hinchas ubicados en la tribuna oriente. La felicidad era inmensa, pero el Pollito no se imaginaba lo que pasaría.

“Cuando me acerco a la tribuna escucho que alguien me llama, cuando levanto la vista, vi que era mi primo con mi papá. Fue lo más hermoso que me pasó en el fútbol”, relata mientras rompe en llanto.

Y es que su padre nunca fue a verlo jugar, ni mucho menos lo acompañaba a los entrenamientos. Rodolfo cuenta que su papá era poco cariñoso y parco, y siempre se preguntaba por qué actuaba así. “Mi papá era policía y un día le pregunté por qué no iba verme a los estadios y me respondió que él estaba ahí, siempre, vigilando mis sueños”, recuerda.

En su paso por la Copa Perú, defendió los colores del Mariátegui de la Liga de Miraflores, el Independencia del Cercado y Sport Alianza de Mariano Melgar. Se retiró del fútbol macho en el Trilce Olímpico de Paucarpata a los 30 años.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Las 10 000 páginas de El Republicano reflejan los primeros años de la República del Perú y la vida en Arequipa.

Arequipa: Reviven la historia de hace 200 años

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil