• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 25, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Reactivación de gimnasios al 30% de aforo, sigue generando pérdidas

Ingresos de este rubro son mínimos en comparación a la inversión en protocolos de bioseguridad y desinfección

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 25, 2021
en Deportes
El promedio de edad de las personas que acuden a los gimnasios es de 18 a 50 años. Muchos adultos dejaron de ir por miedo al contagio.
La reapertura de los gimnasios formó parte de la fase 4 de la reactivación económica.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

La crisis sanitaria y económica producto de la pandemia por el COVID-19, provocó que más de 4 000 trabajadores del rubro fitness se queden sin trabajo. Esto debido a que —tras casi un año de incertidumbre entre abrir y cerrar los gimnasios— de los más de 300 gimnasios que hay en Arequipa, solo el 40%, logró retomar la actividad para empezar a reestablecer su economía y evitar el cierre definitivo.

Cristian Flores, presidente de la Asociación de Gimnasios de Arequipa (AGA), sostuvo que recuperar a los trabajadores, dependerá de la ampliación del aforo a 50%.

“Mucha gente ha dejado de ir a los gimnasios. Si antes el 5% de la población en el país acudía a los gimnasios, ahora se ha reducido a 4%. Lo que tratamos de hacer es mantenernos a flote”, señaló.

Por su parte, Víctor Condori, propietario del gimnasio Imperio Fitness, sostiene que hasta la fecha, la reapertura de su establecimiento le permitió —por lo menos— llegar a un punto de equilibrio y cubrir el mantenimiento de las máquinas y evitar su deterioro y devaluación.

“Aún no tenemos rentabilidad o un crecimiento exponencial, pero esto nos permite reactivar la economía y cumplir con nuestros trabajadores y, sobre todo, ser una opción de prevención de cualquier enfermedad”, dijo.

Otro de los factores que va en contra de la reactivación económica, según Condori, es la caída del 70% en el número de socios activos de los 1 500 que tenía antes de la pandemia.

“Ahora, solo el 30% decidió volver a los gimnasios, de los cuales el 20% son clientes nuevos, esto nos generó una dramática reducción de nuestros ingresos, pero esto es mejor que cerrar el local”, puntualizó.

La tecnología como aliado

En la medida que continúe la incertidumbre por la pandemia, el rubro fitness es inestable pues implica el cierre de más establecimientos y la virtualización obligada del rubro.

En ese sentido, Cristian Flores,  asegura que “la virtualidad del negocio y las estrategias para mantener el mínimo de ingreso económico para sobrevivir, es quizás la única opción”.

A su turno, Víctor Condori, aseguró que trabaja en incorporar tecnologías para tener mayor número de clientes. “Estamos invirtiendo en el uso de plataformas digitales y aplicativos de una manera novedosa, con el fin de ofrecer al usuario un mejor servicio y lugar de actividad física de acuerdo a su preferencia”, añadió.

Tiempo al tiempo

Lograr este año la recuperación económica de este sector deportivo es muy complicado. El temor a los contagios, las restricciones del aforo y la crisis económica, provocará que el rubro de los gimnasios vuelva a la normalidad por lo menos en dos años.

Como ocurrió en otros sectores, las grandes cadenas de gimnasios podrán soportar el golpe con mayor estabilidad, a comparación de las medianas empresas y pequeños emprendedores. Es por ello que la Agremiación de Gimnasios de Arequipa, brinda el asesoramiento y facilidades para que los pequeños gimnasios salgan a flote y se convierten en negocios formales.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación

Manejo de las emociones: “hasta donde hayamos llegado, sigamos adelante”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil