• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Raúl Obando, el humilde capitán rojinegro

El exdefensor y emblemático campeón con el FBC Melgar de 1981, recuerda aquella hazaña que lo llevó a obtener su primera estrella, y ahora como director técnico busca alcanzar la gloria en la Copa Perú.

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 26, 2023
en Deportes
Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Capitán y campeón (el primero de los parados). Obando levantó la copa del Torneo Descentralizado de 1981, con un equipo, en su mayoría, integrado por arequipeños.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Raúl Obando Begazo, llega en bicicleta al complejo deportivo del Country Club en Tiabaya. Vestido con su indumentaria de entrenamiento y con un gorro que le cubre su canosa cabellera y protege su rostro del inclemente sol. Con ese clásico look, se prepara para los ensayos matutinos del FBC Aurora, equipo que dirige en la Copa Perú.

El director técnico se muestra tranquilo. El equipo atigrado es uno de los favoritos del campeonato, así que se puede entender su forma serena, que contrasta con su enérgica actitud cuando fue futbolista y capitán del FBC Melgar en la campaña del 81, donde salieron campeones. Así se muestra el entrenador de 70 años: tranquilo, centrado y concentrado.

Objetivo copero

Ese enfoque, dice, es el resultado de un camino de aprendizaje y oportunidad para redimirse. El regreso de Obando a la Copa Perú, no sólo significa un reto profesional, sino también personal. Es la ocasión de corregir los errores cometidos en el pasado como entrenador y también, la oportunidad que tiene para apoyar a los jugadores que aspiran a ser futbolistas profesionales.

“Admiro y respeto mucho a los chicos que, pese a las dificultades, quieren salir adelante y convertirse en futbolistas profesionales. Estamos preparados para llegar lo más lejos posible en la Copa Perú”, aseguró.

Obando, está listo para asumir el reto en un torneo largo y donde se van quedando los mejores; sin embargo, distintos factores hacen que ese objetivo se haga cada vez más difícil.

Eso no quiere decir que no muera en el intento, como tantas veces lo hizo. Pero, para el exfutbolista, la Copa Perú es un campeonato viciado en cuanto a organización y otros temas extradeportivos con los que no se puede competir.

“Ascender a la Liga 2 es lo que les corresponde a los equipos del fútbol macho (Copa Perú), porque escalar de frente a la Liga 1 era un cambio demasiado brusco para los dirigentes y jugadores”, sustentó.

Por primera vez en su carrera como entrenador, Obando dirige al FBC Aurora en la Copa Perú.

Historia rojinegra

Durante nuestra conversación, sale a relucir —inevitablemente— su etapa como futbolista y su paso por el FBC Melgar. Parece añorar aquel tiempo dorado, del calor de la gente y de los hinchas rojinegros. De los campos, de sus actuaciones a estadio lleno. De su trayectoria cuando fue idolatrado como un genuino representante del fútbol arequipeño. Un futbolista de multitudes y exitoso, pero sin ego.

Obando, no sólo defendió la camiseta del FBC Melgar, también jugó en el Deportivo Municipal y fue parte de la selección peruana en el preolímpico de Pernambucano en Brasil. Muchos que lo vieron jugar aseguran que fue un verdadero crack.

Pero su forma de ser es la misma de siempre: un tipo que es capaz de llegar en bicicleta al entrenamiento o ayudar a masajear a sus pupilos. Es un tipo que, a pesar de ser figura y protagonista de uno de los capítulos más importantes de la historia del club rojinegro, es lo suficientemente humilde para enseñar y corregir a sus pupilos y darles consejos de vida.

“Muchos chicos creen que el fútbol les va a durar toda la vida. Por eso, siempre les recomiendo que estudien algo que les asegure la supervivencia. Que trabajen en otras cosas, porque el fútbol te deja a los 34 o 35 años; y luego, muchos se preguntan ¿qué voy hacer?, les empieza a sobrar el tiempo”, explica con la sapiencia de los años.

Una bicicleta montañera, es la movilidad preferida por Obando para acudir a los entrenamientos.

Título incomparable

Los colores rojo y negro representan para el exfutbolista una conexión de muchos años. Quizás las nuevas generaciones amantes del fútbol peruano no lo sepan, pero uno de los gestores del primer título nacional del FBC Melgar en 1981 fue Raúl Obando.

El exdefensor guarda con cariño aquella historia. Entre los muchos logros que consiguió, reconoce que el título del 81 es el más importante de su carrera futbolística. No es para menos, Obando, era el referente y capitán del equipo, que tenía a grandes figuras como los hermanos Ernesto y Genaro Neyra.

Y sin una pizca de autosuficiencia, el capitán asegura que, el título de 2015 y los que puedan venir, nunca serán iguales al que él consiguió (1981). Esto, debido a que se alzaron campeones teniendo a su costado la necesidad económica y el hambre de gloria.

Dice que era un equipo que tenía que ir al caño a refrescarse y no tenían ni campos donde entrenar y, por si fuera poco, gran parte de ese campeonato, estuvieron impagos. “Nunca me sentí alguien importante, y evité ver a alguien por encima del hombro. Por qué tanto salto si el terreno es llano”, añade.

Evita hablar más del tema. Dice que no vive de los recuerdos, ni le interesa que lo recuerden como un ídolo ni mucho menos. Cuando se retiró del fútbol, se convirtió en un ciudadano más, y piensa que quizás con el tiempo se olviden de él. Me da un apretón de manos y se apresta a cerrar las puertas del complejo. Obando, es el último en dejar las instalaciones montado en su bicicleta. Cosas de un crack.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
El presidente de la CSJA, César de la Cuba y el rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, firmaron convenio de cooperación interinstitucional.

A través de convenio buscan mejorar la administración de justicia en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil