• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Qué ocurrió en la finalísima de la Copa Perú – 1995?

El delegado del último equipo del Sportivo Huracán que disputó el acceso al fútbol profesional, habla en exclusiva para Encuentro

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 14, 2021
en Deportes
Equipo finalista de la Copa Perú de 1995. El partido se jugó en el Estadio Nacional.
A lo largo de su historia, el equipo verdolaga logró consolidarse como uno de los grandes equipos del fútbol arequipeño.
Ricardo Ramírez, no guarda rencor a nadie, pero sigue convencido que se pudo hacer algo más.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Este club acaba de cumplir 94 años el 12 de enero y es uno de los más tradicionales del fútbol arequipeño.

Juan Pablo Olivares

Sportivo Huracán estuvo en la máxima categoría del fútbol peruano en 1973 y pudo seguir, pero en aquel entonces, las reglas establecían que solo se podía tener a un equipo profesional por departamento. Así al terminar ese año peor ubicado —en la clasificación general—que el FBC Melgar, el equipo verdolaga abandonó la liga profesional.

Desde entonces, Huracán intentó regresar al fútbol rentado, pero sin mayor éxito. La última y gran oportunidad que tuvo fue en la Copa Perú de 1995. Sportivo Huracán se enfrentaba en la finalísima a La Loretana de Pucallpa. El partido se jugó el domingo 28 de enero de 1996 en el Estadio Nacional.

El empate le bastaba al equipo arequipeño para volver a ser de ‘primera’. Pero aquella noche los dirigidos por el profesor Pedro Barra, tuvieron una jornada para el olvido. ¿Qué paso en esa final? Si Sportivo Huracán era el gran favorito, ¿por qué tuvo una pobre actuación? ¿Quién fue el culpable de aquella derrota?

Ricardo Ramírez Encalada, exfutbolista y delegado de aquel último equipo pampillano, que estuvo a un paso de volver al fútbol profesional, habló con Encuentro y dijo su verdad.

¿Qué pasó en esa finalísima con Huracán?

Creo que el profesor Pedro Barra no supo armar la mejor oncena. Yo le pasé un informe indicándole que el rival (La Loretana) tenía dos centrales grandes y fuertes como Vílchez y Cárdenas, pero el profesor Barra, sabiendo eso, decidió poner a dos delanteros de baja estatura como José Choy y Alvistur Esquivel.

¿Quiénes debieron jugar en la delantera?

Había delanteros que jugaban bien y que estaban identificados con el equipo, como Fredy Arróspide o Juan Carlos Campos. El partido ante La Loretana se jugó mal, con actuaciones individuales para el olvido. Yo le decía al ‘profe’ que haga cambios, pero no me hizo caso.

El entrenador Pedro Barra, ¿fue el culpable de la derrota?

Fueron muchos los culpables, pero creo que el profesor Barra tuvo poca capacidad, sobre todo en la etapa nacional. Le faltaron recursos para corregir los errores. Él quería hacerlo todo solo, le faltó motivar al equipo y plantear bien el partido.

“No se comprobó nada”

En ese momento acusaron al equipo de “echarse” en la final, ¿eso fue cierto?

No puedo asegurar nada. Se dijo que gente del FBC Melgar había conversado e intentado dejar fuera al Huracán, sin embargo, no se pudo comprobar nada, pero se pudo hacer mejor las cosas en esa final.

¿En qué más fallaron?

Creo que faltó más motivación y llegada a los jugadores. En ese sentido el entrenador era un poco ‘frío’ con los jugadores, solo se dedicaba a entrenar y a dirigir. Tenía poco acercamiento con ellos, pero sí tenía preferencia con algunos.

¿Con qué jugadores tenía esa preferencia?

Con los que más conversaba, era con la ‘Macha’ Zevallos, José Choy y el ‘Cholo’ Ccanto. Todos ellos llegaron como refuerzos al equipo y los demás jugadores se dieron cuenta de eso y no lo tomaron bien. Yo discrepaba con eso, pero no me metía en el trabajo del entrenador. 

En el equipo, ¿cómo fueron los días previos a la finalísima de la Copa Perú?

Nosotros llegamos a Lima con la mejor disposición y motivados. Éramos uno de los favoritos a llevarnos la Copa Perú. Nunca tuvimos problemas económicos ni nada por el estilo. La alegría y emoción siempre estaba hasta el partido ante La Loretana… pero pasaron cosas.

¿Cosas raras?

En la concentración, antes del partido ante La Loretana, ¿pasó algo extraño?

El día del partido, el entrenador no supo manejar la concentración. Después del almuerzo me pidió llamar al equipo para la charla técnica. Cuando empecé a convocar a los jugadores, me di cuenta que no estaban la ‘Macha’ Zevallos ni el ‘Cholo’ Ccanto, desaparecieron toda la mañana y ya en la tarde regresaron. Eso estaba prohibido y el profesor Barra, sabía eso. 

Tras la derrota ¿le dijiste algo al profesor Pedro Barra?

Terminado el partido, me fui al camerino y vi entrar sonriendo a la ‘Macha’ Zevallos y al ‘Cholo’ Ccanto y les increpé su actitud y su bajo rendimiento. Ellos no me dijeron nada. Luego al profesor Barra, le dije que tuvimos la gran oportunidad de ascender a la primera división pero por sus errores no lo hicimos. Lo mandé al diablo y me retiré.

¿Te arrepientes de eso?

No me arrepiento de nada de lo que le dije al entrenador y a los jugadores, fue algo producto de la tristeza y rabia que tenía porque no pudimos ganar. La actitud de muchos jugadores no fue la correcta.

¿Viste de nuevo al profesor Barra?, ¿es tu amigo?

Desde ese partido (ante La Loretana) no lo volví a ver. Es más, creo que no volvió a dirigir un equipo y no es mi amigo. Con muchos de los jugadores de aquel año, aún tengo contacto y muchos son mis amigos.

El equipo de esa finalísima de la Copa Perú, ¿fue el mejor de los últimos años?

Pienso que sí. Nosotros hicimos ese equipo con el doctor Alfredo Zegarra, teníamos una base de jóvenes valores con experiencia, como Micky Delgado, Jorge Ampuero, Fredy Zevallos, Pepe Valencia y Marcos Sánchez. Ese equipo lo conformaron 26 jugadores. 

En su aniversario número 94, ¿qué espera del Sportivo Huracán?

Ojalá el equipo vuelva a ser protagonista, pero lamentablemente los dirigentes actuales no saben nada de fútbol. No tienen ningún proyecto. En el camino recién empiezan a hacer las cosas. Hay dirigentes que incluso quieren desaparecer al equipo.

EL DATO

En aquel encuentro disputado el 28 de enero de 1996, el gol de La Loretana lo hizo Jaime Oliveira. Huracán perdió 1-0.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil