• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Más de 30 mil niños dejaron de participar en torneos de fútbol por el COVID-19

En Arequipa los campeonatos de menores, Creciendo con el Fútbol y la Copa Federación pararon hasta nuevo aviso

Escrito por Encuentro
Jun 2, 2020
en Deportes
El encierro y la imposibilidad de hacer deporte afectan más a los niños.

El encierro y la imposibilidad de hacer deporte afectan más a los niños.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Niños entre los 5 y 12 años son lo más vulnerables emocionalmente, debido al aislamiento social obligatorio.

Juan Pablo Olivares

Muchos niños y jóvenes en nuestro país y el mundo, dejaron de practicar su deporte favorito o alguna actividad física a causa del COVID-19. Debido a esta realidad, los más pequeños de la casa experimentarán ansiedad y estrés, y aunque ellos esperan ser ‘libres’, lo que viven y vivirán en adelante será totalmente diferente.

En la ciudad de Arequipa, son más de 30 mil niños y jóvenes entre los 5 y 17 años, que dejaron de practicar fútbol en torneos oficiales.

Deiby Chávez, coordinador de fútbol de menores en la Liga Departamental de Arequipa (Lidefa), sostiene que en la ciudad se desarrollaban dos torneos de menores de manera oficial. 

La Copa Federación, en la que participaban más de 500 equipos, con jóvenes entre los 12 y 17 años, mientras que en el torneo Creciendo con el Fútbol, intervenían más de 1 000 equipos con niños de 5 a 11 años y ante la situación por la que atraviesa el país, es muy probable que estos menores pasen más días sin salir de casa y sin practicar deporte.

“Como está la situación, prácticamente será imposible volver a tener un campeonato de fútbol de menores [por un buen tiempo]. Los niños en una competencia, lo primero que hacen es buscar amistad, tener amigos, en ellos es difícil aplicar algunas medidas de seguridad o protocolo de forma restrictiva”, dijo Chávez.

El no practicar el deporte favorito o no tener una relación con los amigos o compañeros es una situación preocupante no solo para los niños sino también para los padres. 

Porque además de lo que puedan experimentar los niños y jóvenes, los padres también están pendientes de otras responsabilidades.

Una gran decepción

Rusmini Montes, madre de tres niños, tenía organizado para ellos la práctica del fútbol tres veces a la semana durante todo el año. Desde muy pequeños se inclinaron por este deporte, pero hoy, a raíz de la pandemia y el aislamiento social, se muestran estresados, tristes y hasta decepcionados al saber que no podrán jugar los campeonatos por lo menos, hasta fin de año.

“Mis niños esperaban cada domingo para jugar los campeonatos y estar con sus compañeros y amigos. Entrenaban tres veces a la semana, pero ahora les embarga la tristeza. El segundo de mis hijos, iba a competir por estar en la etapa nacional del torneo Creciendo con el Fútbol, pero eso ya no será posible”, confiesa triste la madre.

¡Cuidado con ellos!

Franz Rivera, psicólogo deportivo, sostiene que es importante establecer una rutina especial para los niños y jóvenes.

“Los niños más vulnerables y que se pueden perjudicar emocionalmente son los de 8 a 12 años. Ellos necesitan un esquema más ordenado de actividades y depende mucho el manejo que tengan los padres”, sostiene el psicólogo.

Rivera, asegura que es fundamental dar una rutina al niño y visualizar cómo será la vida de ellos cuando empiecen a salir de esta cuarentena. 

En este punto, el especialista considera que para ayudar a la adaptación del niño o joven a esta nueva realidad, es importante que las autoridades (Gobierno) den un mensaje “especial” para orientar y reconocer el esfuerzo de la niñez (7 a 11 años) ante esta situación de confinamiento.

Alternativa virtual

Entre tanto Deiby Chávez, indicó que pese a la situación por la que atraviesa el país, algunas academias de fútbol realizan trabajos físicos mediante plataformas virtuales. Si bien esto no es lo ideal, algo ayuda a controlar la ansiedad de los niños y jóvenes.

Estas posibilidades no son la solución al ‘encierro’, pero se convierten en alternativas de manejo frente a la situación difícil por la que atravesamos.

Te puede interesar

Alumnos de la Universidad Católica San Pablo destacaron en torneo de artes marciales.
Deportes

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nov 5, 2025
La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.
Deportes

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025
Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
Siguiente publicación
El sistema de salud está a punto de colapsar en Arequipa, ante falta de ventiladores.

En Arequipa llegamos al límite de la capacidad del sistema de salud y advierten que vendrán días más difíciles

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil