• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Maribel Ugarte y el sueño de jugar en la Liga 1 de fútbol femenino

Su historia de sacrificio y esfuerzo, es el reflejo de cualquier otra mujer que anhela llegar al fútbol profesional

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jun 24, 2021
en Deportes
Maribel, es una de las tres arequipeñas que participan en la Liga 1.

Maribel, es una de las tres arequipeñas que participan en la Liga 1.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Maribel Ugarte Quispe, siempre soñó cuando niña, jugar en un estadio donde corearan su nombre y levante un trofeo. A pesar de las críticas y prejuicios de la gente, siempre quiso ser futbolista y luchó hasta conseguirlo. Aunque el fútbol esté dominado por varones, ellas también pueden destacar.

Hoy a sus 29 años, la arequipeña juega fútbol profesional defendiendo la camiseta de la Academia Deportiva Cantolao, equipo que disputa la Liga 1 de fútbol femenino, en la capital de la República.

El inicio

La historia de Maribel comenzó a los 8 años, jugando en la calle con sus amigos del barrio en el distrito de Paucarpata, pero cuando acompañó a sus hermanos al estadio a verlos jugar, se enamoró por completo de este deporte. No le tenía miedo al balón. “El fútbol es mi vida, es mi pasión. Jugaré hasta que me den las piernas”, asegura.

A los 10 años de edad, Julio Ugarte (su padre), la inscribió en la academia de fútbol de Sporting Cristal. Allí pulió su técnica con el balón y aprendió de tácticas que le valieron para empezar a jugar la Copa Perú.

Aunque su madre desconfiaba de lo que haría en este deporte, Maribel estaba convencida de lo que quería. Recuerda que en aquellos años, ver jugar a una mujer era como ver un extraterrestre.

“Al principio el único que me apoyaba era mi papá, él quería que sea futbolista. En cambio, mi mamá era sobreprotectora y no quería que juegue porque pensaba que me iban a lastimar”, recuerda.

Trayectoria

El apoyo de Marcela (su madre), no se dio hasta que, con solo 14 años de edad fue convocada a la selección peruana sub 17. Desde entonces, sus padres fueron el apoyo fundamental en su carrera. A los 15 años integró la selección sub 20, a los 18 integró la selección absoluta y a los 21 años se convirtió en la capitana de la Selección peruana sub 22.

Además, defendió los colores de los equipos del Real Maracaná, White Star, IDUNSA y Real Progreso, y disputó cinco torneos de la Copa Libertadores. El plan era llegar a ser futbolista profesional.

La carrera de Maribel iba en ascenso, no solo jugaba sino también estudiaba la carrera de Educación Física en el Instituto Superior Pedagógico de Arequipa (ISPA), sin embargo, la muerte de su padre trajo abajo los planes y objetivos de la futbolista.

“Con mi papá no me faltaba nada. Él siempre me apoyaba económica y psicológicamente, pero cuando murió, empecé a tener problemas económicos y tuve que trabajar para apoyar a mi familia”, confiesa.

Fue entonces que trabajó en diferentes empresas, continuó con sus estudios y siguió jugando al fútbol, pero sobre todo, cuidó de su mamá. Luego, cuando menos lo pensó fue convocada a la selección nacional, sin embargo, ya nada era igual.

“Cuando iba a Lima, volvía rápido a Arequipa porque no podía estar lejos de mi mamá, creo que sufría de ‘mamitis’, pero no me arrepiento de ello. Necesitaba estar junto a mamá”, dice.

En el año 2019, dedicada por completo al cuidado de su madre, decidió crear la academia de fútbol Club Ugarte, con el objetivo de formar y dar oportunidad a niñas y niños de practicar el deporte rey, pero lamentablemente el año pasado, su progenitora Marcela Quispe, falleció y tres días después su hermana Sandra.

La pérdida de sus seres queridos, generó en Maribel una gran depresión, al punto de dejar el fútbol y la academia. No obstante la oportunidad de jugar fútbol profesional y cumplir su sueño y el de sus padres, pudo más. La Academia Deportiva Cantolao le dio la oportunidad.

Maribel, ahora radica en Lima y busca hacer historia en la Liga 1 y cumplir un sueño más: el de jugar en el extranjero. “Es un gran reto que asumo con responsabilidad, espero hacer bien las cosas”, agregó. Su historia sirve de motivación para que otras mujeres como ella, puedan incursionar en un deporte, dominado por los hombres… por ahora.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Irresponsabilidad. Niños son expuestos cada día en centros comerciales y mercados.

Los niños en la mira del COVID-19

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil