• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Karate, el arte marcial que ayuda a poner equilibrio en la vida

Este deporte no solo desarrolla habilidades físicas y mentales, así como valores éticos; sino que te permite afrontar cualquier desafío, incluso en el ámbito educativo y profesional.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 9, 2023
en Deportes
Desde hace un año, Michael Ramírez Calderón, es el profesor del taller de karate de la Universidad Católica San Pablo.

Desde hace un año, Michael Ramírez Calderón, es el profesor del taller de karate de la Universidad Católica San Pablo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Para Michael Ramírez Calderón (33), sensei (maestro) y quinto dan en karate, el objetivo de este arte marcial no reside en la victoria o en la derrota, sino en  perfeccionar el carácter y la personalidad, y a la vez, se convierte en una herramienta para afrontar la vida. “Ser karateka, es ser una persona correcta”, afirma.

Equilibrio mental y emocional

A diferencia del karate de antes, que se practicaba como un medio de defensa (pelea) y de lo que se ve en las películas o series (ficción), según Ramírez, ahora la práctica de este deporte se da por dos razones principales: tener un mejor equilibrio mental y emocional, y formarse para la competencia deportiva de alto nivel.

Con más de 30 años de experiencia, el sensei Ramírez enseña el arte marcial a niños, jóvenes y adultos.

De los valores que predominan desde los inicios del karate hasta la actualidad, sobresalen la disciplina, respeto, esfuerzo y control de uno mismo. El sensei Ramírez detalla que, cuando un karateka pule su carácter, también consigue un mejor control de sus emociones.

“La práctica del karate con los años, te vuelve sabio. La perfección en el karate es un objetivo. Es un camino para llegar al autocontrol”, sostiene.

Sin embargo, para llegar a ese nivel, se necesita muchos años de práctica, donde el deportista transcurre por varias etapas y colores de cinturones: blanco, amarillo, naranja, azul, verde, marrón, hasta llegar al negro. A partir de ahí se da paso al karate en sí. Este proceso es el cimiento para pasar a una formación deportiva de alto nivel, organizativa o arbitral; son varias las posibilidades.

Otra de las etapas es la llamada formativa inversa, que consiste en estar capacitado para enseñar y formar deportistas. Para ello, la persona debe tener 25 años de edad como mínimo y ser tercer dan.

EL DATO

Michael Ramírez junto a su padre, el también sensei Mario Ramírez, fundaron la ONG Chikare Waynachu (fortaleza y juventud) que busca captar jóvenes talentos de bajos recursos económicos para que el karate les ayude a salir adelante.

Para Ramírez, ser disciplinado, saber manejar las emociones y ser buenas personas, es el objetivo del karate.

Complemento académico

El karate, no solo desarrolla facultades físicas y mentales, así como valores éticos, también te permite afrontar cualquier desafío, incluso en el ámbito educativo y profesional.

Para ello, Ramírez, quien también es docente del taller de karate en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), sostiene que, en los colegios y universidades, la práctica de esta disciplina debe complementar la formación académica que reciben.

En ese sentido, resaltó la iniciativa de la San Pablo que busca que los alumnos y futuros profesionales, tengan una formación sólida e integral. “La práctica del karate o cualquier otro arte marcial debe ser igual de importante que la educación brindada, porque así como uno se nutre de conocimientos, también se debe llenar de disciplina y otros valores que el karate aporta en su práctica”, sostuvo.

Saber manejar las emociones, es para Ramírez uno de los principales objetivos del karate y la etapa formativa fundamental. Es ahí, donde se crea la base ética y técnica. Para ello, el sensei asegura que la edad no es un impedimento. Solo depende de la decisión y ganas que se ponga en su práctica.

“La edad promedio de las personas que se inician en el karate, es entre los 5 y 15 años; sin embargo, la etapa de deserción se da en la vida universitaria, porque se les dificulta mucho hacer las dos cosas a la vez”.

Michael Ramírez, sensei y quinto dan en karate.

Tags relacionados: ArequipaDeportes

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Los especialistas se reunieron con responsables del resguardo de colecciones bibliográficas antiguas en Arequipa.

San Pablo: expertos en patrimonio documental compartieron experiencias

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil