• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Incertidumbre en atletas por postergación de Tokio 2020

Pese al anuncio de nueva fecha para el 2021, el malestar continúa

Escrito por Encuentro
Abr 2, 2020
en Deportes
El COVID-19 también dejará secuelas en el desarrollo de los Juegos Olímpicos de Tokio.

El COVID-19 también dejará secuelas en el desarrollo de los Juegos Olímpicos de Tokio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
La postergación o cancelación de competencias programadas este año, complica el proceso de clasificación de varios deportistas.

Juan Pablo Olivares

Luego de que el Comité Olímpico Internacional (COI), diera a conocer que los Juegos Olímpicos Tokio 2020 se llevarán a cabo del 23 de julio al 8 de agosto del año 2021 por el brote del COVID-19 (coronavirus), la preocupación e incertidumbre se instaló en los deportistas peruanos y del mundo. Lo que sí es seguro, es que los Juegos Olímpicos, seguirán llevando el mismo nombre ‘Tokio 2020’.

En nuestro país, el presidente del Comité Olímpico Peruano (COP), Pedro Del Rosario, sostuvo que la postergación de Tokio 2020, fue la decisión más prudente que tomo en vista de esta enfermedad global.

Aunque esta determinación del COI se dio para salvaguardar la salud de todos los participantes, muchos se han preguntado ¿cuál será la repercusión de esta medida en los deportistas y en el deporte nacional?

En nuestra ciudad los atletas ya clasificados para los JJ.OO., y los que venían buscando su clasificación dejaron de entrenar. Si bien todos ellos realizan algunos trabajos en casa, para el entrenador de atletismo, Alfredo Quispe, esta modalidad no es lo ideal. En su opinión si esta cuarentena se prolonga más, el atleta se perjudicará mucho.

“Nosotros teníamos giras y competencias ya planificadas este año y todo ha quedado en el aire. Por otro lado, ojalá que, una vez superado este problema, podamos tener algunas competencias para los atletas que buscan una clasificación, ya que estábamos entrando al plano precompetitivo. Todavía estamos en incertidumbre, nada está dicho”, sostuvo.

Quispe sostiene que si se mantiene el mismo sistema de clasificación, muchos atletas perderían la oportunidad de estar en los Juegos Olímpicos.

“Se supone que el ranking se mantiene cada dos años, a partir del 2019 cuenta el ranking. Nosotros empezamos a trabajar desde el año pasado para competir en los Juegos Olímpicos pero si este año no hay competencias y en el 2021 se realizan los juegos y se mantiene este sistema, automáticamente las marcas obtenidas en el 2019 se perderían”, manifestó preocupado.

Pese a esta incertidumbre por la que pasan entrenadores y atletas, Alfredo Quispe, asegura que el objetivo de todos sigue siendo participar en los JJ.OO. Aunque por ahora intentan mantener un trabajo desde casa, la planificación del entrenamiento —una vez finalizada la cuarentena— está establecida.

“Tendremos un trabajo moderado. Iniciaremos con labores de resistencia y más fuerza. Además de ejercicios de capacidad para soportar las cargas intensas más adelante. Todo depende del tiempo que dure esta cuarentena”, detalló el entrenador.

Lo que si no cambiará es la cantidad de deportistas que asistirán a Tokio 2020. Se espera que concurran 17 000 participantes, entre deportistas y miembros de delegaciones, sin embargo, se teme que algún país decida no ser parte de este evento por un tema de salud.

Lo cierto es que esta es la primera vez que unos Juegos Olímpicos se postergan de una manera insólita, ya que solo se dejaron de desarrollar en 1916,1940 y 1944 debido a las guerras mundiales. 

EL DATO 

En Arequipa (hasta el momento) en la modalidad de atletismo los clasificados a Tokio 2020 son: por marca, Mary Luz Andía (marcha 20km); por ranking, Luis Henry Campos (marcha 20km), mientras que Mario Bazán buscará clasificar en los 3 000 m con obstáculos.

Te puede interesar

Alumnos de la Universidad Católica San Pablo destacaron en torneo de artes marciales.
Deportes

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nov 5, 2025
La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.
Deportes

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025
Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
Siguiente publicación
Martín Vizcarra, anunció una nueva medida para hacer frente a la propagación de coronavirus en el país.

El Gobierno restringe circulación de hombres y mujeres en días de la semana

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Fernando Carvallo dialogó con los economistas Pedro Francke, Roxana Barrantes y Luis Carranza durante el Hay Festival Arequipa. Debatieron sobre futuro del canon.

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

Nov 12, 2025

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Arequipa elegirá a sus nuevos diputados y senadores entre más de 270 candidatos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (704)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (361)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil