• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Guillermo Yáñez, el paratenista con más presencia en los Parapanamericanos

Incursionó en el deporte adaptado en 2003, y desde 2007 de manera competitiva

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 5, 2023
en Deportes
Guillermo Yáñez, participó en cuatro Juegos Parapanamericanos. Santiago 2023, fue su última experiencia.

Guillermo Yáñez, participó en cuatro Juegos Parapanamericanos. Santiago 2023, fue su última experiencia.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Desde su primer año de vida, el paratenista Guillermo Yáñez le hizo frente a la poliomielitis, una enfermedad infecciosa que degenera y debilita los músculos y huesos. En su caso, el virus le afectó los miembros inferiores. No puede caminar si no es con la ayuda de una órtesis y bastones que le permiten doblar las piernas.

Su discapacidad le hizo romper paradigmas laborales y deportivos. Estudió Contabilidad y trabajó en el sector público y privado sin mayor problema. Y en lo deportivo, se convirtió en uno de los mejores paratenistas del país; participó en diferentes torneos nacionales y estuvo presente en las últimas cuatro ediciones de los Juegos Parapanamericanos representando al Perú.

Talento y estilo

Su destreza con la raqueta lo llevó a debutar en sus primeros Juegos Parapanamericanos con 47 años, en Río de Janeiro 2007. Posteriormente, lo hizo en Guadalajara 2011 y Lima 2019. Todos en la clase T6 de la disciplina (discapacidad física o parálisis cerebral).

Por su condición física, al momento de jugar utiliza el método defensivo, pegado a la mesa. Esto porque no puede desplazarse con facilidad para retroceder y atacar al rival.

Su estilo de juego es el chino o lapicero, que consiste en agarrar el mango de la raqueta entre el pulgar y el índice, como se haría con un bolígrafo. “Con este estilo me siento más cómodo, ejecuto con mayor eficacia mi revés y coloco la pelota en sitios complicados de la mesa”, explica.

Crear su propio club especializado para deportistas con discapacidad, es el sueño por cumplir de Guillermo.

Trayectoria y experiencia

Guillermo Yáñez con 65 años de edad, fue uno de los paradeportistas de mayor experiencia en los Juegos Parapanamericanos de Santiago 2023, y el de mayor edad de la delegación peruana.

La competencia en la que la delegación peruana consiguió el récord histórico de 34 medallas, fue su cuarta experiencia para el nacido en Ilo, pero arequipeño de corazón.

Su participación en Santiago, no fue buena. Según él, porque el nivel del deportista peruano está muy por debajo al de otros países. Además, porque no se cuenta con el presupuesto económico adecuado ni el roce internacional suficiente.

Motor y motivo

Guillermo Yáñez, es también entrenador de nivel 1 y árbitro de tenis de mesa. Sus alumnos, en su mayoría deportistas convencionales, ya no reparan en su discapacidad. Y no pasan por alto su trayectoria y experiencia.

Su centro de entrenamiento es en el coliseo Arequipa, en el local de la puerta número 21. Ahí, Guillermo entrena tres veces a la semana y enseña a sus alumnos por espacio de dos horas. Memo, como cariñosamente lo llaman, asegura que mientras su cuerpo aguante continuará compitiendo.

Eso sí, aseguró que cuando lo deje de hacer, seguirá vinculado al deporte y luchando por más y nuevos objetivos. Guillermo, sueña con tener un centro de entrenamiento exclusivo para el tenis de mesa adaptado.

Gracias a su experiencia y trayectoria, Guillermo Yáñez enseña el tenis de mesa a personas discapacitadas y convencionales.

“Mi motivación de seguir compitiendo y enseñando a los demás, es promover y masificar este deporte. Que más personas con discapacidad se atrevan a practicarlo”, asegura.

La historia de Guillermo siempre ha estado vinculada con el deporte. Antes de convertirse en uno de los mejores en el tenis de mesa, practicó básquet, vóley y tiro con arco y pistola. No obstante, en el tenis de mesa encontró una única y mejor forma de vida.

Tags relacionados: ArequipaDeportesTenis de Mesa

Te puede interesar

La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
La carrera con vallas requiere mucha precisión y coordinación. Doménica se esfuerza cada día por perfeccionar su técnica y mejorar sus tiempos.
Deportes

Campeona sudamericana de atletismo entrena en su colegio a falta de pista atlética en Ilo

Ago 16, 2025
La atleta arequipeña quiere dar el salto de gloria en los próximos Juegos  Universitarios.
Deportes

Anabella Hervias, una atleta completa y sin límites

Ago 5, 2025
Ser convocada a la selección nacional fue un factor determinante para que Sofía Aguayo diera el salto al fútbol extranjero.
Deportes

Sofía Aguayo y el sueño americano

Jul 25, 2025
El basquetbolista participa en los Juegos Universitarios. Con la UCSP busca ser campeón regional y clasificar a la etapa nacional.
Deportes

Disciplina, esfuerzo y perseverancia: el secreto de Juan Francisco para destacar en el baloncesto

Jul 21, 2025
Siguiente publicación

El impacto de las importaciones chinas en la producción nacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil