• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Félix Luque, el futbolista que incursionó en el trekking

Después de su inesperado retiro del fútbol profesional, se convirtió en promotor de la caminata al aire libre, sin dejar de lado su trabajo como bibliotecario en la San Pablo.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 11, 2023
en Deportes
Para la práctica del trekking, no se necesita de un entrenamiento previo o tener un estado físico perfecto.

Para la práctica del trekking, no se necesita de un entrenamiento previo o tener un estado físico perfecto.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

“Pensé que mi vida sería el fútbol, pero las lesiones hicieron que me retire antes de tiempo”. Con esa frase, Félix Luque Álvarez recuerda el final de su carrera como futbolista profesional en 2010. Jugó en el Atlético Universidad, pero desapareció de la escena del fútbol de un día para otro, a los 28 años de edad.

Lo ubicaron recuperándose de una grave lesión: rotura del talón de Aquiles. Pero en realidad, ya había abandonado la vida de futbolista que había conocido hasta entonces.

Nueva vida

El exvolante, dio un giro a su vida, estudió la carrera de Administración y Sistemas en el Instituto del Sur (Isur), luego ingresó a trabajar en la biblioteca Víctor Andrés Belaúnde de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Primero estuvo en el área de atención al usuario y luego pasó a procesos técnicos, que es básicamente la preparación de los libros físicos y toda la plataforma digital para la disponibilidad de la comunidad universitaria.

Al mismo tiempo, se animó a practicar trekking, un deporte de resistencia que consiste en caminar por escenarios naturales. Empezó a hacerlo por diferentes lugares y por iniciativa propia, también lo hizo por la necesidad de hacer ejercicio y para olvidar y superar su inesperado retiro del fútbol profesional.

“Caminaba para relajarme, y preguntarme por qué había dejado el fútbol, sentía nostalgia. Buscaba alejarme de la ciudad, del bullicio e irme al campo o a las montañas”, recuerda.

Al inicio lo hacía solo, luego lo acompañó su mamá porque tenía miedo de que le pase algo. Después de todo, su madre había sido deportista; luego se sumó su padre y hermano. Empezó a caminar en familia, tomarse fotos y subirlas a sus redes sociales y mucha gente y amigos, empezaron a interesarse por la actividad que realizaba.

Luque, jugó en el Atlético Universidad desde los 15 años de edad y logró ascender al fútbol profesional.

Beneficios del trekking

Así, el exfutbolista con la ilusión de un principiante, empezó a conocer un poco más del trekking, de rutas y lugares para explorar. Tanto así, que formó el club Full Trekking 8 y en la San Pablo, creó el Club de Trekking UCSP, un grupo integrado por más de 25 personas entre docentes y personal administrativo.

Con los integrantes de estos clubes, realizó varias caminatas, y siguiendo las reglas y recomendaciones que exige este deporte, realizó su primer gran reto para poner a prueba la fortaleza física y mental: ejecutó el recorrido de 15 kilómetros desde Polobaya hasta Quequeña, un camino que incluyó cataratas, campiña y desierto.

“El trekking ayuda a desconectarte de la ciudad, del trabajo y del estrés. Este deporte te permite convivir en comunidad. En la universidad me ayuda a abrir lazos y conocer mejor a mis compañeros”, asegura.

Para Luque, el trekking puede ocupar un lugar importante dentro del ámbito educativo. Una de las claves, es la planificación para adaptar el tiempo disponible. Desde su punto de vista, esta actividad tiene un fin en sí mismo y también es un medio para realizar otras actividades (deportes).

“Lo importante es establecer un ambiente para que los deportistas se sientan cómodos. En la propuesta didáctica un eje es el plano afectivo, con trabajo en equipo, liderazgo y busca de objetivos”, explicó.

Después de dejar el fútbol profesional, Luque se dedicó a los estudios y a su trabajo como bibliotecario en la Universidad Católica San Pablo.

Reglas y dificultades

En el trekking, los caminos se clasifican por el grado de dificultad, donde principalmente influye el tipo de terreno. El nivel básico es de 5 kilómetros, el intermedio es de 8 a 10 kilómetros y el nivel avanzado es de 11 a 13 kilómetros.

En base a esta clasificación, se pueden modificar los circuitos para evitar el peligro. En este sentido, Luque sostiene que, antes de realizar la actividad evalúa la ruta y el desplazamiento con las características de los senderos a transitar.

Para Luque, el trekking, tiene una regla básica: no dañar, ni contaminar la naturaleza. El objetivo de las reglas es garantizar la seguridad de los caminantes y a la vez  proteger el medio ambiente.

“En nuestras actividades, no existe la competencia, todos caminan a su ritmo. Recomendamos no usar audífonos ni escuchar música, porque el trekking te da la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza”, sostiene.

El cuidado del medio ambiente y el contacto con la naturaleza son algunos de los objetivos del trekking.

El trekking que practica Félix Luque no es para competir, sino para divertirse y relajarse después de una semana de trabajo. Por ahora, con el Club de Trekking UCSP, realizan de 4 a 6 caminatas al año por desiertos y campiñas.

El gran reto para este año es hacer caminatas de montaña y poder contar con un grupo más grande en la universidad. Luque está seguro de que el trekking es un deporte que ayuda a mejorar la relación entre las personas, el trabajo en equipo y genera lazos entre la comunidad universitaria.

Tags relacionados: ArequipaDeportesTrekking

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Pese a todo, Rohel Sánchez se comprometió a terminar el proyecto Majes - Siguas II.

Futuro incierto para las obras emblemáticas de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil