• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

¿Es importante retomar el fútbol profesional?

En medio de la pandemia por el COVID-19 y la informalidad con que se desarrolla este deporte surge un nuevo debate

Escrito por Encuentro
May 28, 2020
en Deportes
El regreso del fútbol profesional, ¿a quién beneficia más? (Foto: Andina).

El regreso del fútbol profesional, ¿a quién beneficia más? (Foto: Andina).

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Por su naturaleza deportiva se convierte en un camino para promover valores educativos, de integración social y una vida saludable.

Juan Pablo Olivares

La decisión del presidente Martín Vizcarra, de dar ‘luz verde’ al reinicio del fútbol profesional, generó alivio en los clubes pero trajo consigo críticas de otros sectores. Muchos aseguran que el inminente regreso del fútbol se atribuye únicamente a razones económicas y no necesariamente deportivas.

El fútbol por su naturaleza deportiva se convierte en un camino para promover valores educativos, de integración social y una vida saludable, pero por otro lado, hoy se ha convertido en una de las principales industrias del entretenimiento y un gran negocio, por eso también propicia el debate sobre la importancia y el papel que tendría en medio de la pandemia del COVID-19.

Para el filósofo, Juan David Quiceno, la reactivación del fútbol es buen síntoma de que volvemos a la normalidad y es un elemento igual de valioso, independientemente de los factores que hayan detrás de su reinicio. El especialista sostiene además, que en una sociedad como la nuestra, que está más pendiente de vivir el día a día, resulta complicado valorar la reactivación del fútbol.

Un fútbol formalizado

El fútbol debe demostrar por qué debe reactivarse y mostrar cuál es su valor dentro de la sociedad. La FPF también debería dar una respuesta de por qué es importante su reinicio para el país. Un punto en contra es la informalidad en la que vivimos y con la que se maneja el fútbol. Esto hace pensar que la ciudadanía no confía en el Gobierno o en las autoridades deportivas.

Para Quiceno, “el fútbol es una herramienta social y por eso el futbolista también debe mostrar que son personas que trabajan, que tienen familia y que luchan por salir adelante”.

Por su parte el sociólogo, José Luis Vargas, afirma que las críticas o negativas al reinicio del fútbol hay que tomarlas “con pinzas”. Vargas, sostiene que se debe tomar en cuenta principalmente la opinión de instituciones y profesionales especializados.

El sociólogo sostuvo que el reinicio o no del fútbol, no debe ser un tema o una preocupación, ni mucho menos un debate en medio de la pandemia por la que atravesamos. Vargas, aseguró que el reinicio del fútbol profesional debe tomarse como una distracción en un país tan golpeado como el nuestro.

“Centrarse o hacer un debate sobre el fútbol es una verdadera pérdida de tiempo. Es mas me parece una gran hipocresía porque deberían centrarse en lo que realmente necesita el país”, sentenció Vargas. 

Más allá de la controversia generada por el reinicio del fútbol profesional, no podemos olvidar que el deporte es una herramienta social positiva y contribuye al desarrollo integral de las personas, por ello no puede relacionarse solo con otros factores utilitarios como la economía.

 

Te puede interesar

La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.
Deportes

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025
Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
Siguiente publicación
Esta mañana, personal de la Gerencia Regional de Salud y EsSalud aplicó pruebas rápidas a conductores y cobradores del transporte urbano y taxis, en puntos estratégicos de la ciudad.

El transporte urbano ¿también ‘moviliza’ al COVID-19?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil