• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

En medio de la crisis que vive por la pandemia, el fútbol peruano tiene una oportunidad de cambio

El modelo económico y deportivo debe cambiar por el bien de los clubes y del propio balompié

Escrito por Encuentro
Jun 18, 2020
en Deportes
Así como ocurrió con el retorno de la selección peruana al mundial de fútbol, hoy este deporte podría servir, por ejemplo, para unir más a la población.

Así como ocurrió con el retorno de la selección peruana al mundial de fútbol, hoy este deporte podría servir, por ejemplo, para unir más a la población.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Luego de la victoria del Real Madrid sobre el Eibar (3-1), en el reinicio de la liga española, el capitán del equipo merengue, Sergio Ramos, dijo a la prensa “pese a la desgracia por la que atravesamos, el retorno del fútbol español sirve para darle una alegría a todo el país y también ayuda a que se reactive la economía”.

El fútbol peruano pese a que no es tan fastuoso como el español, también genera dinero y beneficia a un gran número de trabajadores formales e informales, pero en un país donde la corrupción está presente, ¿tendría los mismos resultados que en España?

Juan David Quiceno, profesor del departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), sostiene que el retorno del fútbol peruano puede ser una oportunidad para trabajar otros aspectos de este deporte. Por ejemplo, señaló que “un buen mensaje de apoyo al fútbol peruano podría servir a la población a valorar más lo propio y dejar de compararlo con lo extranjero”.

Además, aclaró que la práctica de toda disciplina deportiva es importante para un país. “En el caso del fútbol, el orden, la disciplina, la constancia y la humildad, son valores y virtudes que resaltan y ayudan a las personas a comprometerse de igual manera”, detalló.

Una industria deportiva en crisis

En los últimos años el fútbol peruano no tuvo un buen manejo. Hace unos años, el Gobierno sacó una ley concursal para reestructurar las deudas de los clubes pero esta ley tuvo como único objetivo ayudar a los equipos emblemáticos y no —precisamente— salvó el fútbol peruano. 

Para Armando Aucapoma, especialista en derecho deportivo, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) hizo todo lo posible para no cancelar el torneo de la Liga 1 y esto es un síntoma de que el fútbol depende de los contratos con la televisión y los patrocinadores.

“Los equipos grandes se van a mantener, ya que dentro de todo tuvieron una mejor gestión. La FPF no permitirá que esos clubes desaparezcan, sobre todo los equipos más importantes”, sostuvo.

Pese al impacto económico que tuvo el fútbol por la pandemia del COVID-19, Aucapoma ve difícil que el fútbol en nuestro país se suspenda, ya que, de llegar a ese punto, la crisis sería más fuerte. 

Incluso, considera que el Estado tendría que salir a su encuentro para ver cómo sostener a los clubes de fútbol. “Ahora no sabemos si esto implicaría ayudar a todos los clubes o solo a algunos”, agregó.

Por otro lado, la FPF se fijó solo en la Liga 1 y no en los demás torneos. El campeonato de la segunda división, el futbol de menores y la Copa Perú también se constituyen como importantes soportes económicos y deportivos para la FPF, y el no tomarlos en cuenta traerá consecuencias. 

Al respecto, Aucapoma afirma que la principal causa de esta posibilidad, es la informalidad con la que se maneja el fútbol.

Por ello, recomendó un manejo empresarial de los clubes de fútbol profesional. “Tener una representación empresarial, les permitirá contar con una organización más ordenada, con gente que se interese por invertir  y que [también] fiscalizará el trabajo”, añadió.

¿Qué se viene?

En opinión de Jorge Vidal, exgerente deportivo de Universitario de Deportes, el fútbol cambió a raíz de la pandemia por lo tanto ahora los clubes deben caracterizarse por su capacidad de cambio y adaptación.

Además, sostuvo que los dirigentes deben dejar de lamentarse y tratar de sacarle provecho a esta situación. “Lo primero que deben hacer es dejar de pensar en sus propios intereses y priorizar el bien del fútbol”, apuntó.

También señaló que la crisis por la que atraviesan la mayoría de equipos de fútbol, se debe a la falta de institucionalidad y a que los directivos tienen “una crisis de valores”. 

“Cada institución debe establecer sus valores en función a su identidad, pero fundamentalmente debe existir el valor de la humildad y el juego limpio”, afirmó.

Urge un cambio

En medio de este panorama, la crisis por el coronavirus puso en evidencia varios aspectos de la relación que como sociedad tenemos con el fútbol y que a pesar de que “este deporte sea lo más importante de lo menos importante” —como mencionaba Jorge Valdano—, en realidad queda demostrado que es una industria millonaria de la cual dependen miles de familias. ¿Esta pandemia permitirá construir un fútbol con mayor conciencia social? Ojalá que sí.

IMPORTANTE

– La participación de la selección peruana en el último mundial significó US$ 1 163 millones para el producto bruto interno (PBI) del país.

– La FIFA posee una reserva financiera para las ligas y clubes de todos los países afiliados a este organismo y que asciende a US$ 3 000 millones.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Cientos de comerciantes de la plataforma de Andrés Avelino Cáceres, salieron a exigir la reapertura de sus centros de labores.

Entre la necesidad y el riesgo de contagio

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil