• Contacto
  • Nosotros
domingo, septiembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

En el Perú, ¿es rentable ser árbitro de fútbol?

El arbitraje deportivo es uno de los oficios más difíciles e incomprendidos. Sin embargo, muchos quieren ser réferis, algunos lo ven como un trabajo y otros, como una vocación.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 17, 2023
en Deportes
Un árbitro profesional en Perú no tiene una remuneración mensual fija, pero puede ganar entre 2000 y 3000 soles por partido.

Un árbitro profesional en Perú no tiene una remuneración mensual fija, pero puede ganar entre 2000 y 3000 soles por partido.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Marcela Cáceres Gutiérrez (21), cursa el cuarto año de la carrera profesional de Educación Física y también es aspirante a árbitra de fútbol. La joven estudiante asegura que tiene aptitudes para este oficio, que le servirá para complementar su profesión universitaria y además, ganar algo de dinero.

Aunque está motivada para vivir la aventura de convertirse en réferi, Marcela, no cree que este oficio sea —al menos en la categoría amateur—, el que le asegure una estabilidad económica, ya que la remuneración en este trabajo no es la mejor.

“El tema económico juega en contra para cumplir mis objetivos. Además, durante el tiempo que nos preparamos (1 año), son más de 4000 soles que gastamos”,  dice con algo de resignación.

A la gran mayoría de los aficionados al fútbol, la posibilidad de entrar al mundo del arbitraje nunca se les ocurriría, sin embargo, para muchos otros, el referato es su principal objetivo. Es el caso de Imanol Quenayata Chambi, un joven de 23 años que también aspira a ser árbitro.

A diferencia de Marcela, Imanol, busca ser árbitro porque le apasiona el fútbol y porque el ímpetu por el arbitraje lo heredó de su padre, quien también fue réferi. No le importa los riesgos que conlleva este oficio y claro está, para él el tema económico es lo menos importante.

“También quiero ser árbitro, porque me gusta hacer respetar las reglas de juego e impartir justicia y para ello, considero ser disciplinado y responsable”, asegura.

¿Cuánto gana un árbitro?

El réferi comienza una larga carrera laboral que tiene sus inicios en las categorías más ‘humildes’, pero que no tiene un destino asegurado ni un pago alto. Cada árbitro se inicia en la tercera categoría, de ser promovidos, pasan a la segunda división y posteriormente a la primera división.

A partir de ahí, es donde comienzan la llamada “carrera de árbitro”, en la cual el réferi buscará llegar a la categoría profesional o nacional y luego convertirse en árbitro FIFA (categoría máxima del arbitraje que les permite participar en partidos internacionales de selecciones o clubes).

Como cualquier otro oficio o trabajo, la escala de categorías va acompañada de un pago económico y de un aumento paulatino, según vaya ascendiendo de nivel. Los árbitros de tercera división, reciben un pago de 120 soles por partido, los de segunda división un monto de 130 soles y los de primera división 145 soles.

Vladimir Pinedo, presidente de la Comisión de Árbitros de Arequipa, explica que el pago en las categorías mencionadas se reparte entre el árbitro principal y los dos árbitros asistentes. “No es rentable ser árbitro si no llegas a la profesional (donde se gana entre 2000 y 3000 soles por partido)”, concluye Pinedo.

El oficio de los réferis es muy complicado, son las máximas autoridades y los encargados de impartir justicia en el campo de juego.

¿Qué se necesita para ser árbitro?

El camino para convertirse en árbitro, lejos de ser sencillo, brinda muchas complicaciones y es de largo aliento. Para empezar, el aspirante debe tener una buena condición física para la práctica del deporte, poseer un estado de salud óptimo y tener una edad de 17 años o más.

Otro de los requisitos indispensables es acreditar estudios técnicos o universitarios. La estatura también es importante, en el caso de las mujeres, la talla mínima es de 165 cm y para los varones es de 170 cm. Superados estos requisitos, se da paso al curso que tiene una duración de un año y que consta de materias de estudio como: reglas de juego, trabajo de campo, liderazgo, nutrición y psicología deportiva.

Además, en el aspecto físico, los aspirantes deben aprobar exigentes pruebas de campo estandarizadas por la FIFA. Por ejemplo, para ser árbitro de tercera, deben correr 40 metros por debajo de los 6.20 segundos. Otra prueba es la de correr 75 metros por debajo de los 15 segundos.

Con el título en la mano, cada dos años, los réferis deberán pasar un nuevo proceso de evaluación, para mantener y ascender de categoría. “Para ser árbitro, se tiene que ser un atleta, dotado y preparado físicamente, y tener un cuidado nutricional y personal adecuado”, afirma Vladimir Pinedo.

El arbitraje, pese a sus riesgos, es una actividad que fascina a quienes optan por esta profesión, un oficio que obedece a una vocación que, en muchos casos, con el trascurrir del tiempo se convierte en una carrera prioritaria.

EL DATO

Arequipa solo cuenta con 100 árbitros, entre aspirantes y titulados. Lo ideal es tener  250 réferis para cubrir todas las ligas de la región.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol

Te puede interesar

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
La carrera con vallas requiere mucha precisión y coordinación. Doménica se esfuerza cada día por perfeccionar su técnica y mejorar sus tiempos.
Deportes

Campeona sudamericana de atletismo entrena en su colegio a falta de pista atlética en Ilo

Ago 16, 2025
La atleta arequipeña quiere dar el salto de gloria en los próximos Juegos  Universitarios.
Deportes

Anabella Hervias, una atleta completa y sin límites

Ago 5, 2025
Ser convocada a la selección nacional fue un factor determinante para que Sofía Aguayo diera el salto al fútbol extranjero.
Deportes

Sofía Aguayo y el sueño americano

Jul 25, 2025
Siguiente publicación
Estudiantes de la UCSP fueron reconocidos en los premios PEIT.

La San Pablo premió sus mejores tesis en pregrado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil