• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Eliminatorias sudamericanas: ¿Perú debería jugar en Arequipa?

Desde hace años, se habla de la posibilidad de que la selección peruana de fútbol juegue algunos partidos de las eliminatorias en Arequipa (2 335 m.s.n.m.), pero hasta el momento no se concreta

Escrito por Juan Pablo Olivares
Nov 24, 2022
en Deportes
Suena fuerte la propuesta para que Arequipa sea sede de las próximas clasificatorias del mundial de fútbol.

Suena fuerte la propuesta para que Arequipa sea sede de las próximas clasificatorias del mundial de fútbol.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Con miras al próximo Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, Antonio García Pye, gerente de selecciones de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), sostuvo que vienen analizando —una vez más— la posibilidad de que Arequipa sea sede para las próximas eliminatorias.

Por su parte, Juan Reynoso, técnico de la selección peruana, ve con buenos ojos esta posibilidad, pero aclaró que dependerá del crecimiento que se tenga en el universo de futbolistas de altura, ya que eso los hará más competitivos si se elige jugar en la Ciudad Blanca.

“En el corto y mediano plazo veo complicado jugar fuera de Lima, pero si los equipos de altura se potencian y los jugadores del selectivo crecen, creo que es muy viable”, afirmó.

¿Ventaja o desventaja?

La polémica por jugar en ciudades de altura siempre ha existido. Una de las principales causas de los reclamos y quejas de algunos jugadores de jugar en estas sedes, es que hay menos oxígeno por la baja presión atmosférica.

Otro de los problemas que se tiene en el fútbol para este tipo de competencias, es que las selecciones no tienen el tiempo suficiente para aclimatarse de forma adecuada.

Dicho esto, ¿es para la selección peruana una ventaja jugar algunos partidos en Arequipa? Jorge Alva, exmédico de la bicolor, fue tajante al respecto. “Si no hay un periodo de aclimatación adecuada, la altura no es una ventaja. Al contrario, puede ser una desventaja”, sentenció.

Según Alva, todos los jugadores necesitan aclimatarse a la altura o condiciones de la ciudad (de altura) donde se jugará, ya que, generalmente, los cambios fisiológicos para esta adecuación suelen darse a partir del tercer día, y de acuerdo a las condiciones físicas de cada jugador.

El especialista advirtió que el tiempo mínimo que debe tener un jugador para un correcto acondicionamiento a la altura, debe ser, por lo menos, de 10 a 15 días. Solo así el organismo se adaptará a la baja presión de oxígeno.

“La única forma de aclimatarse a una ciudad de altura es estar en la misma localidad o alguna de iguales o parecidas condiciones. No hay medicamentos ni tratamientos que ayuden o faciliten a una óptima adaptación”, señaló.

Además, explicó que, antes de jugarse un partido en altura, se debe enfatizar el entrenamiento anaeróbico. Otra medida es tener un régimen dietético basado en calcio y carbohidratos para aumentar la cantidad de glóbulos rojos y hemoglobina que trasladan el oxígeno a los pulmones, músculos y cerebro. “Son dietas para cargar los músculos de glucógeno como fuente de energía”, detalló.

No obstante, y ante la imposibilidad de disponer de periodos de aclimatación de 15 días por jugarse fechas dobles, otra posibilidad de superar esta dificultad —según diversos especialistas—, es llegar 5 o 6 horas antes del partido.

Esto, aunque no reducirá los efectos del desgaste físico, evitaría los síntomas del mal de altura o soroche, como los mareos, náuseas, deshidratación, entre otros.

Arequipa, la elegida

Ahora, de concretarse que Arequipa sea una sede alterna para las próximas eliminatorias mundialistas, se deberá contar con algunos requisitos establecidos por la FIFA y la Conmebol, que van desde el aforo de su estadio, el estándar de calidad hotelera, entre otros.

Enrique Mayor, exjefe de relaciones públicas de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), dijo que entre los principales requerimientos están el tener un estadio con capacidad para 25 mil espectadores, como mínimo, asimismo, el aeropuerto no debe estar ubicado a más de 40 kilómetros del centro de la ciudad ni de los hoteles.

Además, se deberá contar con una cadena de hoteles de primer nivel, no solo para recibir a las selecciones, sino también a las autoridades, periodismo y aficionados.

La decisión final, la tomará la FPF, en coordinación con el comando técnico. Aunque no debemos olvidar que Arequipa ya albergó torneos de nivel internacional, como el Sudamericano sub-20, Copa Libertadores y Copa Sudamericana, donde no se registraron incidentes, violencia ni nada por el estilo que pueda jugar en contra de esta elección.

“Considero que antes de fin de año se debe definir a Arequipa como sede en estas eliminatorias y presentar la solicitud a la FIFA. Arequipa tiene todo, no debería haber problemas”, enfatizó Mayor.

El exintegrante de la FPF, afirmó también que se debe aprovechar todo lo que esté a nuestro favor en las próximas eliminatorias, y si jugar en altura implica ello, entonces habría que hacerlo.

Otros beneficios

Por su parte Jorge Valderrama, expresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa (AVIT), consideró que la ciudad posee todo lo necesario para ser parte de las eliminatorias.

Aseguró que Arequipa cuenta con hoteles de 5 estrellas y más de 5 mil camas disponibles para poder albergar a los visitantes. De igual forma, resaltó que la presencia de la selección peruana, generaría más puestos de trabajo. En tanto que otros rubros y empresas se beneficiarían, como los restaurantes, circuitos turísticos y transporte.

“Cuando trabajamos al 100 % el sector turismo genera más de 100 mil empleos de forma directa e indirecta”, afirmó.

En un mes regular, Arequipa recibe entre 60 y 70 mil turistas y en temporada alta, alberga a más de 150 mil visitantes. Con los partidos de eliminatorias, aumentaría aproximadamente en un 30 % la llegada de turistas nacionales y extranjeros.

Así las cosas, que Arequipa se convierta en el fortín de Perú, en su objetivo de ir al próximo mundial  de 2026, está aún por definirse. Por ahora, según Valderrama, las autoridades arequipeñas deben ya, tener mesas de trabajo y hacer una planificación de estrategias para dejar en alto a la ciudad, en este tipo de certámenes.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Hongsung Yoo, explicó el caso de la Corea del Sur: como pasaron de investigar a innovar y lograron ser una potencia tecnológica.

El caso de Corea del Sur: universidades comercializan sus tecnologías

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil