• Contacto
  • Nosotros
jueves, noviembre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El impacto del coronavirus en la industria y patrocinio deportivo

Sin competencias deportivas no obtienen el retorno de su inversión en el fortalecimiento de sus marcas

Escrito por Encuentro
May 15, 2020
en Deportes
La paralización deportiva obliga a buscar otras estrategias para mantener el apoyo del sector privado. (Foto: Andina)

La paralización deportiva obliga a buscar otras estrategias para mantener el apoyo del sector privado. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
En esta coyuntura, las diferentes plataformas digitales se convierten en una ‘salida’ para el márketing deportivo.

Juan Pablo Olivares

Estadios y coliseos vacíos, tribunas sin público e hinchas frustrados a raíz del coronavirus. Todos o casi todos los eventos deportivos a nivel mundial fueron cancelados o suspendidos por la pandemia del COVID-19. Esta decisión necesaria, supone también un golpe económico enorme para la industria del deporte y el patrocinio deportivo.

Según Gerardo Molina, Presidente de Euroméricas Sport Marketing, la industria deportiva a nivel global—hasta la fecha— pierde en promedio 50 mil millones de dólares. Esta cifra puede aumentar si es que se prolonga la cuarentena y el reinicio de las diferentes actividades deportivas.

El impacto de esta pandemia en la industria del patrocinio deportivo, trae variadas consecuencias y aunque el análisis está enfocado en valorar la pérdida de ingresos, es importante también evaluar las diferentes estrategias y próximas inversiones para enfrentar el retorno a la normalidad.

El patrocinio en el fútbol peruano

Las diferentes empresas y marcas en los últimos años, invirtieron mucho dinero en el fútbol profesional peruano, principalmente, en el patrocinio deportivo, que no es más que tener el derecho de la imagen de un club para diferentes campañas y que luego generan un importante retorno de la inversión.

Para el especialista en márketing deportivo Pablo Nalda, el ingreso económico de un club del fútbol profesional en el Perú —por el patrocinio deportivo— es muy variado. 

En un club pequeño el porcentaje por patrocinio oscila entre 5% y 10%, mientras que en un club más grande o popular, el porcentaje se incrementa y fluctúa entre 20% y 30%, aunque no es el principal ingreso económico para un club, la marca o empresa ve en el respaldo deportivo una gran oportunidad de retorno de inversión y asi posicionar su producto.

“Las empresas tendrán que ver otras herramientas en las cuales las marcas puedan  rentabilizar su inversión de patrocinio o auspicio. Esta pandemia no es excusa para que los clubes o empresas dejen de hacer estrategias de márketing para que la marca siga rentabilizando”, sostuvo Nalda.

Por su parte, Eduardo Flores, director de la Agencia de Marketing Deportivo Toque Fino, sostiene que por la situación actual, el patrocinio deportivo está muerto. 

“Las empresas están muy golpeadas por el coronavirus y cuando ocurren situaciones como esta, el área de márketing es la que ‘paga pato’, pues el presupuesto es menor. La industria del márketing y del deporte en general debe reinventarse”, añade Flores.

Por su parte el jefe de márketing del FBC Melgar, Carlos Eldredge, sostiene que en estos momentos en que todo está paralizado, los diferentes patrocinadores buscan la manera de cómo mantener los lazos con las empresas o clubes con los que trabajan.

Eldredge asegura que el márketing deportivo y patrocinio, observan con interés las plataformas digitales.

“La idea es que la marca colabore para acercar al consumidor de la forma más saludable posible. Sabemos también que dependemos de un protocolo que nos dará el Gobierno, sin embargo, hay que considerar acercar a los hinchas con el club y los jugadores,  mediante las interacciones digitales”, añadió el especialista.

¿Cuánto se pierde con la pandemia?

En nuestro país, Pablo Nalda asegura que es difícil dar un número exacto de cuánto pierde un club y la marca por esta pandemia. El especialista sostiene que la pérdida económica de un equipo es muy relativa, ya que depende mucho de las acciones que realizan los equipos en el márketing.

“Creo que la idea es trabajar de la mano a largo plazo y también ver para el próximo año algún beneficio para las diferentes marcas, a raíz de lo que está pasando ahora por la pandemia. Todos están perdiendo”, explica Nalda.

Por ahora todo se torna complicado e incierto. Pero pronto podría haber una luz al final del túnel. Hoy la tecnología desarrolla un rol importante para todos los que gustan del deporte y puede ser una pieza clave para seguir enganchando a las personas con el mismo.

EL DATO 

Varias entidades financieras y bancos son los principales patrocinadores de los clubes del fútbol profesional peruano, pero debido a la paralización del torneo de la Liga 1, debido al coronavirus, estas empresas no ven el impacto de sus inversiones en sus marcas.

Te puede interesar

Alumnos de la Universidad Católica San Pablo destacaron en torneo de artes marciales.
Deportes

La San Pablo obtiene cuatro medallas en el torneo internacional de artes marciales FISU América Combat Sports Lima 2025

Nov 5, 2025
La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.
Deportes

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025
Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
Siguiente publicación
El mundo se enfrentó a varias pandemias a lo largo de la historia y todo pasó. Siempre salimos adelante.

Desde la peste de Atenas hasta la viruela: las crisis sanitarias a través de la historia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
Quino era un melómano y la música formaba parte de su obra. Sentía una gran afición por la música clásica y expresó su amor por los Beatles a través de Mafalda.

Quino a través de la música

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil