• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El fútbol puede ser el mejor antídoto para superar una enfermedad

Esta es la historia de Diego Hermoza, el presidente más joven del fútbol arequipeño, que busca llevar al Atlético Universidad a la liga profesional

Escrito por Juan Pablo Olivares
Mar 16, 2022
en Deportes
El plantel está conformado por más de quince jugadores y bajo la dirección técnica de Edú Ramírez.
Con el objetivo de llegar al fútbol profesional, el Atlético entrena en el Club Social La Unión, ubicado en la variante de Uchumayo.
Hermoza, quiere trascender en el fútbol peruano con el Atlético Universidad Arequipa.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Diego Hermoza (26), es uno de esos héroes anónimos, que luchan por superar una dura enfermedad detectada en 2018. Ahora, se recupera y prefiere mantener en reserva el tipo de dolencia que, en los últimos años, le ha hecho vivir entre la desilusión y la esperanza; sin embargo —en su caso—, además de la medicina, tiene al fútbol, en especial al equipo Atlético Universidad Arequipa, como un antídoto para sanar, crecer y encarar este 2022 con su más grande reto: llevar al Atlético al fútbol profesional.

Sueño profesional

Diego Hermoza, es el presidente del Atlético Universidad Arequipa, equipo que participa en la Copa Perú. Asumió el cargo en 2021, tras la muerte de su padre Francisco Hermoza que, en ese entonces, era el titular. Así se convirtió en el presidente más joven de un club deportivo.

Diego, tiene un vínculo con el fútbol desde muy niño. Jugó en varios equipos hasta que llegó al Atlético Universidad, de la mano de su padre y tomó las riendas del club en un momento en el que, el fútbol arequipeño y la Copa Perú, pasan por su peor momento económico y futbolístico; en donde, si no se consiguen buenos resultados a corto plazo, los dirigentes y jugadores abandonan el equipo. En ese sentido, el joven dirigente quiere marcar la diferencia.

“Uno de los motivos que me ayudó a luchar y salir de mi enfermedad, fue cuando mi papá asumió la presidencia del equipo. Allí decidí involucrarme seriamente en el manejo del club. Llegar al fútbol profesional, fue un proyecto y un sueño de mi padre, y espero cumplirlo”, cuenta.

El plan del Atlético Universidad Arequipa, se muestra como uno de los más ambiciosos de la Copa Perú. Es un trabajo a largo plazo y que abarca lo deportivo, social y cultural. Por lo pronto —en lo deportivo—, para la temporada 2022, el presupuesto asciende a 10 000 soles mensuales.

Diego reconoce que, no es la cantidad ideal para afrontar de la mejor manera el campeonato, más aún cuando otros equipos, manejan un presupuesto de 30 000 a 40 000 soles mensuales, pero el joven dirigente no entra en bromas y asegura que, en el fútbol, lo más importante es saber administrar y gestionar bien los recursos.

Sangre joven

El equipo del Atlético, está conformado por jugadores jóvenes. El mayor tiene 25 años y el menor 17. El jugador mejor pagado, recibe 1 000 soles mensuales y a otros, el club los apoya con los estudios y temas familiares. “Lo que estamos logrando en este corto tiempo, es que el equipo tenga una identidad y que sean cada vez más, los hinchas que alienten y apoyen al club”, enfatiza.

El plan, va más allá de llegar al fútbol rentado. Diego (que también es administrador de profesión) asegura que el proyecto, consta de varias etapas. Una de ellas es crear una escuela de fútbol para formar, descubrir jóvenes talentos y apoyarlos poco a poco, construyendo albergues y realizando convenios con otras instituciones.

Apuesta a largo plazo

El fútbol es —en teoría— un negocio rentable. La mayor parte del presupuesto, llega de las taquillas, derechos de transmisión por televisión o la venta de jugadores, pero eso no ocurre en el fútbol amateur o en la Copa Perú. A diferencia del fútbol profesional, en la competencia amateur, no hay contratos ni auspiciadores o sponsor que den un soporte económico. “Es por ese motivo, que casi nadie se atreve a apostar por los jóvenes futbolistas”, lamenta.

Para Diego Hermoza, el campeonato del ‘fútbol macho’, demanda un gasto y no una inversión; sin embargo, está convencido que apostar en la enseñanza y formación de los jóvenes futbolistas a largo plazo, generará un ingreso económico a través de la venta o transferencia de un jugador. Antes de eso, todo es gasto.

Él da todo por el equipo de sus amores e imagina algún día, ver al Atlético como la mejor institución del fútbol peruano. Con un apretón de manos, me garantiza que está por el camino correcto, mientras se alista para viajar a Lima a continuar con su tratamiento de la enfermedad que le cambió la vida.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
La nueva propuesta, otorga al trabajador, el derecho a la desconexión digital por 12 horas consecutivas.

Jornada híbrida, también se aplicará en sector laboral del país

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil