• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El ciclismo de montaña, una oportunidad para meditar y valorar la naturaleza

Para el docente universitario Efraín Mayhua, la bicicleta se convirtió en su principal herramienta para encontrar equilibrio y paz en su vida

Escrito por Juan Pablo Olivares
May 15, 2024
en Deportes
Cada fin de semana, montado en su bicicleta, Efraín Mayhua, recorre diferentes lugares conectados con la naturaleza.

Cada fin de semana, montado en su bicicleta, Efraín Mayhua, recorre diferentes lugares conectados con la naturaleza.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Para Efraín Mayhua López, el ciclismo es más que un deporte; es una pasión que le brinda equilibrio y le muestra el mundo con otra luz.

Adicto a la bicicleta desde la pandemia por el covid-19, el director y docente de la Escuela de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo, se dio cuenta de que la bici le facilita la posibilidad de tener más y mejor salud.

Le permitió también tener un cuerpo más flexible y aunque reconoce que no gana mayor masa muscular, siente que es una persona mucho más ágil.

Mayhua, con firmeza asegura que el ciclismo se ha convertido en una especie de símbolo de simplicidad, crecimiento personal y de mente abierta a la naturaleza.

El estar montado en una bicicleta y pedalear hace que se interne en un estado de conciencia diferente que le provoca una sensación parecida a la meditación.

“La razón de ser ciclista, para mí, es cuestionarme y darme cuenta de cuál es mi misión en este mundo”, explica Mayhua.

Por las rutas de Arequipa y el Perú

El docente de la San Pablo, recorre rutas cortas y largas, casi siempre en compañía de amigos, con los que también practica andinismo, escalada y trekking, deportes de aventura que lo sedujeron en España en 2007, cuando llegó por estudios.

En la Madre Patria, le encontró un sentido a la práctica de este deporte. “A medida que pedaleas, ves situaciones que a veces no valoras, como la flora, fauna. Admiras los paisajes y eso es algo que sólo te lo permite el ciclismo”, aseguró.

En poco más de cuatro años de montar bicicleta, Mayhua dice, con cierta dosis de orgullo, que  ha recorrido diferentes rutas y lugares, en su mayoría conectados con la naturaleza.

Con su bicicleta montañera modelo Trek Merlin 5, ideal para las aventuras por diversos senderos, empezó a pedalear por las rutas de Characato y Sabandía.

Luego, se animó a llegar hasta los pueblos de Mollebaya, Quequeña, Pocsi, Polobaya y la laguna de Uzuña. Un lugar con espacios libres para disfrutar con la familia.

“La distancia más larga que hemos hecho (más de 100 km) es la de Yaguar, una localidad que está en el trayecto al distrito de Tapay, en el valle del Colca (Caylloma)”, recuerda.

El andinismo y el trekking, son deportes de aventura que también apasionan al docente universitario.

Inseguridad

Sin embargo, reconoce que le gustaría rodar también por la ciudad. Aunque en un inicio lo hacía de manera regular, incluso iba a dictar clases a la universidad San Pablo en bicicleta, ahora, prácticamente le es imposible.

El miedo a no ser respetado por los conductores de vehículos y la poca seguridad y señalación, son las razones de tan difícil decisión. “Los conductores no tienen respeto por el ciclista, ni se dan cuenta de que la bicicleta ayuda a reducir los niveles de contaminación”, lamentó.

Pese a la falta de respeto y apoyo al ciclista, Efraín Mayhua seguirá montado en su bicicleta recorriendo más rutas. No considera practicar el ciclismo de manera competitiva, ni nada por el estilo.

Argumenta que le demandaría más tiempo y dedicación. Pero sobre todo, asegura que perdería la oportunidad de conocer y contemplar la naturaleza y reflexionar consigo mismo, como nunca antes lo había hecho.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Delegación de Cooperación Suiza se reunió con responsables de la incubadora Kaman.

Cooperación Suiza SECO e Incubadora de Negocios de la San Pablo fortalecen ecosistema emprendedor en Arequipa y otras regiones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil