• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Copa Zambrano: ¿los altos premios, pervierten el fulbito picante?

Este campeonato reúne a los mejores “peloteros” del llamado fútbol callejero y también a jugadores profesionales. Todos compiten por obtener el “premio gordo”.

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 9, 2022
en Deportes
Patadas, peleas y agresiones, es lo que más destaca en este tipo de torneos.

Patadas, peleas y agresiones, es lo que más destaca en este tipo de torneos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Si hablamos de torneos de fulbito en el Perú, el de 15 de Enero fue uno de los de más alto nivel, tradicional e importante que se realizó en Arequipa. Hoy en día, el de Óptica Zambrano, ha tomado también gran relevancia y fama a nivel nacional.

En la 15.° edición de la Copa Óptica Zambrano, no se juega cualquier partido de esquina o pichanga de barrio por ser el mejor; sino por ganar los jugosos premios económicos que están en disputa. Para esta edición, la organización repartirá más de 30 mil soles, nada menos.

La Copa Óptica Zambrano, otorga 15 mil soles al campeón de la categoría libre y 4 mil soles al de la categoría 40 años.

Lluvia de dinero

Aunque según Jesús Zambrano —organizador del campeonato—, el principal motivo de la competencia (al menos en sus inicios), fue hacer deporte con la participación de equipos de barrios o familias; es consciente de que hoy, eso cambió. ¿Acaso ahora, la gran cantidad de dinero en juego, es el principal motivo?

Zambrano ve difícil que participen equipos de amigos y de barrio por los altos costos que demanda ser parte de este tipo de torneos, y por el nivel mostrado de los futbolistas. “Se requiere de un fuerte presupuesto para contratar a los jugadores y costear los gastos”, sostiene.

¿Cuánto dinero se necesita para presentar un equipo en la Copa Óptica Zambrano? Según el organizador, la inversión mínima es de 10 mil a 12 mil soles. Mientras que un equipo que pretende ser protagonista y candidato a llegar a las instancias finales, debe tener un presupuesto que supere los 25 mil soles.

Este dinero se gasta principalmente en el pago a los jugadores. El monto dependerá de la calidad y popularidad de cada jugador. Solo por firmar por un equipo, pueden cobrar entre mil y dos mil soles.

Ahora, si el deportista proviene del fútbol profesional o es uno de los “más ranqueados” puede cobrar hasta 3 mil soles por estampar su firma. Aparte reciben “bonos” de 100 0 200 soles por cada partido.

Sin embargo, las estadísticas muestran que, en promedio y de acuerdo a las etapas del torneo, el rendimiento de un jugador está directamente relacionado con el pago del salario. Es decir, mientras más lejos llegue el equipo en el campeonato, el “bono” y rendimiento del jugador será mayor.

El fulbito ‘picante’ cedió su lugar al fulbito violento.

Fulbito sin esencia

Soles más o soles menos, el fulbito se ha convertido en uno de los deportes más lucrativos del país, debido a una fórmula que resulta ser atractiva y hasta mágica, que es la suma entre el negocio y el espectáculo. Claro, un negocio y espectáculo que —lamentablemente— no está al alcance de todos.

“Ahora participan equipos que representan a empresas o instituciones, en su mayoría privadas. De los 36 equipos inscritos, 34 son de empresas y dos son de equipos de amigos o de barrios”, explica Zambrano con algo de resignación.

Muchos exjugadores y exdirigentes de equipos que fueron parte de estos campeonatos, lamentan que ahora se priorice el dinero, y este sea el motivo principal para competir y llevarse el premio mayor. Con ello, se pierde la razón principal de este juego: la picardía, toque, habilidad y rivalidad, esencia principal del fulbito de barrio.

Para Jorge Luis Choy, exjugador, la principal causa de este cambio son los altos premios económicos que se ofrecen. Así, en la conformación de equipos se prefiere jugadores casi profesionales, que reciben altos montos de dinero por participar.

“Ahora la mayoría de jugadores sale a ‘matarse’ a patadas por el jugoso premio que otorgan al campeón. Lamentablemente, el más fuerte, agresivo o violento parece ser el mejor jugador”, lamentó.

Los jugadores ‘quimbosos’, son neutralizados con prácticas antideportivas.

Demetrio Vilca, exorganizador del campeonato de 15 de Enero y exdirigente del club del mismo nombre, sostiene que ahora los equipos no tienen identificación. Que la mayoría de jugadores son foráneos y juegan porque saben que hay mucho dinero en disputa.

“Antes, en el campeonato de 15 de Enero, los barrios, urbanizaciones y hasta distritos sacaban sus equipos y jugaban por amor a la camiseta y por dejar en alto su zona. Desde que se empieza a traer jugadores de afuera y a pagar, todo empezó a cambiar”, asegura.

Por su parte, Jesús Zambrano, señala que en la Copa Zambrano, se sigue practicando un fulbito sano, y no cree que los altos premios económicos sean el motivo de que se llegue a evidenciar unas jugadas con violencia y hasta malintencionadas.

“Incluso, mucha gente me pide que aumente el premio, pero eso no se puede porque con lo obtenido en las inscripciones no alcanza para los premios”, afirma.

Finalmente, garantizó el buen desarrollo del campeonato y la aplicación de sanciones drásticas a los jugadores que no respeten las reglas de la competencia.

Tags relacionados: ArequipaDeportesFútbol

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Herminia Quispe vende cuadros con marcos de cedro en pan de bronce. Además de los tradicionales niños manuelitos.

La feria de las vanidades navideñas en el estadio Melgar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil