• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

‘Chocolatín’ Torres: “Un buen boxeador tiene que ser un cholo recio”

La pandemia por poco lo noquea, pero sigue en el mundo del boxeo como entrenador

Escrito por Juan Pablo Olivares
Dic 7, 2021
en Deportes
Richard ‘Chocolatín’ Torres, lleva más de veinte años como entrenador de boxeo.
En tiempo de pandemia, el expugilista sobrevive dando clases a jóvenes deportistas al aire libre.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

En un parque, al aire libre, Richard ‘Chocolatín’ Torres, da clases de boxeo a un grupo de empeñosos jóvenes que, vestidos con pantalones cortos y guantes, aprenden los movimientos y golpes básicos de este deporte. ¡Golpe recto!, ¡sube la guardia!, ordena Torres a sus pupilos una y otra vez.

Richard sostiene que pracricarlo, no solo consiste en dominar al rival, sino a uno mismo. “Se debe ir más allá del miedo y llegar a lo más profundo de uno”, aclara.

La naturaleza casi heroica del boxeo es algo innegable. El pugilismo es anticipación, un solo golpe puede acabar la pelea y convertir al responsable en una estrella deportiva.

“Este deporte te da valentía y atrevimiento. El que quiere practicarlo, tiene que analizarse a sí mismo y entrenar siempre. Un buen boxeador tiene que ser un ‘cholo recio’”, asegura.

Tiempos difíciles

Chocolatín ahora entrena en el parque, porque desde el inició de la pandemia del COVID-19, se quedó sin gimnasio y sin trabajo. Antes practicaba todos los días y por cuatro horas diarias en el recinto del estadio Melgar.

Desde entonces, el deportista tuvo que trabajar en construcción civil y serenazgo, y se vio obligado a mudarse a la granja de su padre, ubicada en pampa La Estrella, en el distrito de Uchumayo. Allí cría patos, gallinas y vende huevos, sobreviviendo a esta crisis.

“Al inicio la pasé muy mal, fue una situación extrema. Recuerdo que no había transporte y para ir a comprar a la plataforma comercial Avelino Cáceres, tenía que hacerlo a pie. Me demoraba seis horas en ir y venir”, recuerda.

Lo que se hereda, no se hurta

Chocolatín lleva en sus genes la pasión por el boxeo. Su padre es Víctor ‘Chocolate’ Torres, el más grande boxeador de Arequipa, campeón bolivariano en 1972 y latinoamericano en 1982. De pequeño, junto a su hermano y primos, ‘robaban’ los guantes de papá y se ponían a jugar. Tenía condiciones y fue su primo quien lo inscribió en el gimnasio de los hermanos Raúl y Rodolfo Lazo.

A los 14 años, destacó y fue campeón en torneos escolares e interbarrios; tiempo después, logró campeonatos nacionales. Se dedicó al boxeo por completo durante tres años y dejó los estudios. Su sueño era ser campeón mundial y lo más rudo posible. “Me alimentaba bien, tomaba dos litros de leche al día y comía bastante maíz”, rememora.

A los 17 años lo convocaron a la selección nacional. Viajó a Lima y entrenó con varios deportistas capitalinos y otros de provincia. De la mano del entrenador cubano, Juan ‘Moro’ Fernández, representó en tres oportunidades al país y salió campeón en una ocasión.

Sin embargo, ante la salida del entrenador Fernández, la falta de apoyo y marginación de las autoridades y compañeros, tomó la decisión de dejar el boxeo.

“No tenía ni para la comida. Debía ir a un comedor popular para poder almorzar, la pasé muy mal por falta de dinero. Eso me desanimó y los miembros viejos me aconsejaron que, mejor estudie”, cuenta.

Ingresó a la universidad como deportista destacado, estudió la carrera de Contabilidad y logró titularse, pero su pasión era el boxeo. El sueño de ser campeón mundial, siempre le rondaba la cabeza, aunque esta vez, lo intentaría desde el frente de entrenador.

En el año 2001, empezó a trabajar en el programa de Talentos Deportivos del Instituto Peruano del Deporte (IPD) y desde entonces, siempre buscó a pugilistas con condiciones y ganas de sobresalir. Encontró a muchos prospectos, pero la falta de apoyo al deportista, truncó toda posibilidad de seguir con ese proyecto.

Además, asegura que, para ser un gran boxeador, es fundamental mantener la humildad y sencillez, algo que lamentablemente, muchos de sus pupilos olvidaron una vez que empezaron ganar campeonatos y ser reconocidos.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Las sesiones se realizan en el distrito de Sabandía.

Recuperando la esencia de ser niño

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil