• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Atlético Universidad, la historia del desaparecido equipo ‘granate’

Tras permanecer tres años en el fútbol profesional, vendieron la categoría al Alfonso Ugarte de Puno

Escrito por Juan Pablo Olivares
Jun 30, 2021
en Deportes
El equipo universitario consiguió tres títulos consecutivos en la Liga Departamental de Arequipa y en el año 2002, ascendió al fútbol profesional.

El equipo universitario consiguió tres títulos consecutivos en la Liga Departamental de Arequipa y en el año 2002, ascendió al fútbol profesional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Atlético Universidad fue —alguna vez— el equipo de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). El equipo granate, significaba mucho más que un equipo de fútbol, pues formaba parte de la comunidad estudiantil, hasta que, por desidia y malos manejos de los dirigentes, desapareció.

Historia

Atlético Universidad, nació el 24 de febrero de 1964, en las aulas del recinto universitario, específicamente en la facultad de Educación y gracias a la iniciativa de un grupo de entusiastas profesores y estudiantes.

Al inicio, el equipo era llamado los ‘Cara Sucias’ y estaba conformado por universitarios y alumnos del Colegio Militar Francisco Bolognesi e Independencia Americana, entre los que destacaban los hermanos Walter y Elmer Lozada, Luis ‘La Chola’ Ticona, Emilio Barra, entre otros.

“La idea de crear un equipo de fútbol era para practicar el deporte, porque en esos años se decía que la universidad era el cementerio de los deportistas”, recuerda Carlos Rueda, uno de los fundadores del club.

La idea inicial fue que el equipo esté conformado en su mayoría por estudiantes y formar una cantera, en base al entusiasmo y ánimo de la juventud universitaria. El equipo no era de los favoritos ni el más importante, pero era parte de una institución con vocación formadora.

Este club empezó a jugar en tercera división, luego en segunda y ya en la primera división de Arequipa,  jugó contra equipos tradicionales como el FBC Aurora, FBC Piérola y Sportivo Huracán.

El interés de salir campeones no era la prioridad, no era necesario. “La creación del Atlético Universidad, se dio para que los estudiantes no solo jueguen fútbol, sino también para motivar la práctica y apoyo a otras disciplinas deportivas”, dice Rueda.

En ese entonces, los universitarios otorgaban voluntariamente 1 sol para costear los gastos que generaba no solo el equipo, sino también las demás disciplinas deportivas. Tiempo después, el aporte fue de 5 soles. “Todo fue iniciativa de los alumnos y catedráticos, el equipo no le generaba gasto alguno a la universidad”, recuerda.

El principio del fin

Pero fue en 1998 que la UNSA, teniendo como rector a Juan Manuel Guillén Benavides y mediante el Consejo Universitario, decidió apoyar al equipo, otorgándole una partida económica.

Desde entonces, para Marco Hinojosa, director del Instituto del Deporte Universitario (IDUNSA), el equipo fue perdiendo su esencia, que era dar oportunidad a los estudiantes para que integren el equipo o formar un semillero.

“El presupuesto que tenía la universidad para el deporte, se lo empezaron a dar solo al fútbol. Las autoridades empezaron a decir que no había presupuesto para las diferentes actividades deportivas universitarias que se querían realizar”, asegura.

Ya en 1999 (con Rolando Cornejo Cuervo como rector), el manejo del Atlético Universidad no era conocido por los alumnos y estaban al margen de todo. En el año 2000, la universidad tomó un papel activo reforzando al equipo con los mejores jugadores de la región, logrando conseguir el título del departamento de Arequipa en 2000 y 2001, pero fueron eliminados en la etapa regional de la Copa Perú.

Fue en 2002, con jugadores experimentados y de jerarquía como Nick Montalva, Augusto Rossel, Cristian Zúñiga, Héctor Rojas, Jorge Alegría, entre otros, que lograron ascender al fútbol profesional, sin embargo, este logro del equipo, tuvo un impacto negativo en el deporte universitario.

“Todo giraba en torno al Atlético Universidad. Luego salieron las denuncias del mal manejo de las autoridades y se generó un gran malestar y desilusión en la comunidad estudiantil”, explicó Hinojosa.

Malos manejos

Rolando Cornejo y su directiva, fueron acusados de irregularidades en el manejo del dinero de la universidad. Las autoridades habrían destinado entre el año 2005 y 2008, más de 4 millones de soles de sus recursos propios para el pago de las planillas de los jugadores del equipo.

Es así que, en medio de las denuncias e irregulares campañas en el fútbol profesional, en 2005 el Atlético Universidad, descendió y a inicios de 2006, sus directivos decidieron vender la categoría de segunda división al Alfonso Ugarte de Puno.

“Fue mejor que el Atlético Universidad desapareciera, porque se desnaturalizó la función que tenía el IDUNSA. Al final, una cúpula se apropió del equipo, que era un club de la comunidad estudiantil”, dijo Marco Hinojosa.

Han pasado 15 años desde que el equipo universitario desapareció. Hoy, es poco probable que los estudiantes universitarios y docentes, vuelvan a crear un equipo de fútbol. Según Hinojosa, sería mal visto por la comunidad universitaria.

“Fui un lindo proyecto, pero generó más daño que beneficio a la universidad”, sentenció.

EL DATO

Jugadores de la categoría y experiencia como Paúl Cominges, Edson ‘Cheta’ Domínguez, Juan Pajuelo, Ysrael ‘Cachete’ Zúñiga, vistieron la camiseta granate en el fútbol profesional.

Te puede interesar

La selección de fútbol de la San Pablo hizo historia en los Juegos Universitarios Macrorregionales al conseguir el subcampeonato.
Deportes

Rozaron la gloria y ahora van por más

Oct 30, 2025
Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
Siguiente publicación

Crisis económica y política

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil