• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Arqueros: el complicado progreso de un puesto que nadie quería de niño y que hoy cautiva

A propósito del Día Internacional del Arquero, recordamos un poco la motivación y experiencia de Gustavo Bobadilla, que atajó en el FBC Melgar

Escrito por Juan Pablo Olivares
Abr 15, 2021
en Deportes
El arquero siempre busca reducir sus errores en los partidos, para ello, se requiere de sacrificio en los entrenamientos y perfeccionar sus habilidades.
El portero a diferencia de sus compañeros, se diferencia por sus arriesgadas voladas y felinas intervenciones.
La personalidad y carácter del portero, son aspectos fundamentales para ocupar el puesto.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Gustavo Bobadilla Orrego, arquero paraguayo del FBC Melgar en los 90, empezó a jugar al fútbol como volante de contención, en equipos de su barrio, con la familia y amigos. Tenía talento para el puesto, pero una enfermedad lo obligó a cuadrarse bajo los tres maderos.

“Era asmático. En invierno, muchas veces no podía ni caminar, mucho menos entrenar a la par con mis compañeros. El asma no me permitía tener el oxígeno necesario para esforzarme en el puesto de volante. Allí me di cuenta, que solo podía jugar en el puesto de portero”, confiesa.

Constante aprendizaje

Hay mucha mística en el puesto de arquero. Bajo los tres maderos, tras enfundarse los guantes y vestir una indumentaria diferente a la de los demás, hay una historia de esperanza, de sueños cumplidos y anhelos truncos, de odio y amor propio que los impulsa a ser parte del espectáculo llamado fútbol.

En los últimos años, en el deporte rey, no hay un puesto que haya cambiado tanto en el aspecto táctico, técnico y psicológico como el del arquero. Antiguamente, a principios del siglo XX, el guardameta podía jugar el balón con las manos hasta el medio campo, algo imposible hoy en día.

Bobadilla, sostiene que años atrás, a los porteros no se les exigía entrenar, prácticamente su trabajo era solo atajar y evitar los goles. Eso, ahora se ha transformado, pues supuso un cambio de mentalidad en la forma de jugar, ya que tuvieron que mejorar su juego con los pies. El utilizar al arquero como un jugador más, considera que fue el inicio de la evolución del puesto.

“Hay que tener y trabajar los reflejos, los saltos y la ubicación; hay que poseer ciertas condiciones para sobresalir en el puesto. El técnico, hoy utiliza al arquero como último hombre y participa del juego 100 veces más de lo que hacía antes. Ahora el portero no solo evita los goles sino, que son los que inician las jugadas ofensivas”, añade.

Fortaleza mental

Bobadilla, que jugó en el Olimpia, Sol de América y Sportivo Luqueño de Paraguay y en el FBC Melgar, reconoce que los porteros son los más expuestos a cometer errores.

Por la trascendencia que suelen tener sus traspiés, tienen que ser capaces de convivir con ellos, porque si hacen un buen partido, el portero será querido por todos, pero si comete un error podría ser el responsable de una tragedia deportiva.

“La transición entre el acierto y no acierto, es un aspecto que tienes que trabajarlo. La parte emocional es fundamental, hay que ser fuerte, porque si no tienes un arquero eficiente y seguro, no le transmites confianza a los compañeros”, sostiene.

La característica de Bobadilla, era la lectura del juego; intuir lo que podía hacer el delantero y anticipar al contrincante. Condiciones que aprendió de su ídolo Evert Almeida, exportero nacionalizado paraguayo y que ostenta el récord de jugar la mayor cantidad de partidos en la Copa Libertadores (113), defendiendo la casaquilla del Olimpia.

El exjugador del FBC Melgar, sostiene que Almeida junto a José Chilavert y el mexicano Jorge Campos, marcaron la evolución del puesto. “El arquero ahora, no solo tiene que ser atajador, sino también saber leer un partido y anticipar a los delanteros. Otro que marcó una época importante fue el italiano Gianluigi Buffón”, finaliza.

Según Bobadilla, otro de los puntos claves para la evolución del arquero es el cambio de la norma por la cual no se puede tomar el balón con las manos ante el pase de un compañero. Además de trabajar mejor el uno contra uno.

Puños fuertes y reflejos felinos, son cualidades que maravillan al público, pero en realidad, la labor del portero requiere un trabajo mucho más cerebral. Desde su posición, el guardameta necesita entender e interpretar el juego mejor que nadie y eso solo lo pueden hacer algunos privilegiados.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación
Su taller es su centro de operaciones, allí da utilidad y belleza a las piedras. (Foto: Jimy Tapia)

El artesano que convierte las piedras en obras maestras

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil