• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Alex Quispe, la conmovedora historia de un atleta con discapacidad

De niño sufrió una convulsión febril que marcó su vida para siempre. A pesar de eso, se convirtió es un deportista destacado

Escrito por Juan Pablo Olivares
Ene 10, 2022
en Deportes
Alex Quispe, trabaja en el mercado Metropolitano y es uno de los carretilleros más queridos y preferidos por los clientes.

Alex Quispe, trabaja en el mercado Metropolitano y es uno de los carretilleros más queridos y preferidos por los clientes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Juan Pablo Olivares

Cada mañana, cuando el sol ilumina la plataforma Andrés Avelino Cáceres (el centro de abastos más grande de Arequipa), se puede observar a decenas de carretilleros que recorren los diferentes mercados, llevando mercadería de un lado a otro.

Nada sería extraordinario, en un lugar donde es habitual ver a cientos de personas que trabajan desde muy temprano, si entre ellos no estaría Alex Quispe, un joven atleta discapacitado (que padece de retaso mental leve), campeón nacional en 2010, 2014 y 2018, en las pruebas de 100, 200 y 400 metros.

Ahora se alista para ser parte de la Selección de Atletismo de Arequipa y buscará un cupo para los Juegos Nacionales Especiales 2022. De esa manera, lograr el objetivo principal de clasificar a los Juegos Latinoamericanos y el Mundial de 2023 para deportistas especiales.

La historia de Alex es una de superación y triunfos, pero también de sufrimientos y fracasos, que le han permitido convertirse en el mejor atleta especial de Arequipa.

Episodio doloroso

La vida de Alex Quispe (25), quedó marcada para siempre cuando era un niño que daba sus primeros pasos. Tenía solo un año y medio de edad, cuando una fiebre alta y una convulsión, le provocaron un retraso mental leve, desde entonces, la vida de Alex y su mamá, Sonia Luque, cambiaron para siempre.

Fue en febrero, una mañana de verano. Sonia recuerda cuando bañó a su hijo y cargado en brazos, partió hacia el Cono Norte de la ciudad, para participar de una olla común. A medio camino, Alex empezó a sentirse mal. “Mi hijo tuvo fiebre y no podía acudir pronto a un centro de salud u hospital por falta de dinero. Su salud empeoró y convulsionó”, cuenta su madre.

No recuerda el diagnóstico de los médicos, pero sí que le dijeron que pudo ser peor y quedar paralítico. Después de ese día, nada volvió a ser igual.

Desde entonces, Sonia, quien se dedica a la venta de pescado, se puso al cuidado de su hijo a tiempo completo. Lo matriculó en el Centro Especial Perú-Francia, en el distrito de Alto Selva Alegre y recuerda que tuvo problemas para hablar y estudiar.

Espíritu de superación

Así conoció a Víctor Fernández, profesor de Educación Física y especialista en deportes para personas con habilidades diferentes, quien lo formó desde pequeño. El especialista asegura que Alex Quispe, empezó a practicar el atletismo a los diez años de edad y a los trece, ya participaba en campeonatos nacionales y olimpiadas.

“Él tranquilamente puede ser campeón mundial. Alex es un atleta nivel 1 y el mejor de Arequipa. Le gusta entrenar y se ha formado para ser un líder, y ejemplo para sus compañeros. Además, trabaja para ayudar a su familia” cuenta orgulloso.

Alex Quispe, labora hace más de cinco años en la plataforma Andrés Avelino Cáceres. Su oficio es el de carretillero. Lo hace desde las 2:00 de la madrugada hasta pasado el mediodía. En su carreta o a veces en su espalda, carga entre 30 y 100 kilos. Lo hace para ayudar a su familia. Sonriente, Alex confiesa que gana entre 50 y 60 soles diarios.

“Mi hijo trabaja desde los 15 años. Empezó a carretear y ayudarme con mi mercadería. A veces la gente es abusiva y le pagan muy poco, pero con el tiempo fue aprendiendo. Es algo renegón y terco, pero muy sensible y solidario”, dice su madre.

Sus triunfos en el atletismo y su sacrificado trabajo como carretillero, le han valido el reconocimiento de su familia y amigos. Alex se ha convertido en el orgullo de su madre y un firme ejemplo de superación y determinación.

Te puede interesar

Los trofeos conseguidos en Tacna, custodiados por los deportistas de la San Pablo
Deportes

Equipos de básquet de damas y varones de la San Pablo campeonaron en los Juegos Universitarios del Sur

Oct 6, 2025
Pamela Villar, es una de las basquetbolistas más experimentadas del equipo de la San Pablo.
Deportes

Pamela Villar y su historia de fe

Sep 30, 2025
Miluska Ojeda, juega de líbero y es una de las más experimentadas del equipo de la UCSP.
Deportes

Líbero: un puesto único y determinante en el vóley

Sep 19, 2025
Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.
Deportes

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025
La maternidad y su familia se convirtieron en el soporte principal de Mary Luz para mejorar su salud mental.
Deportes

Mary Luz Andía: “La maternidad me devolvió las ganas de vivir y seguir en el atletismo”

Sep 4, 2025
La selección masculina de básquet de la UCSP logró el título en la etapa regional de los Juegos Universitarios, sin perder un solo partido.
Deportes

La Universidad Católica San Pablo arranca con pie derecho en los Juegos Universitarios 2025

Ago 28, 2025
Siguiente publicación

Conociéndonos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil