• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“Operación Ayar” de Julio Camino Sánchez

Escrito por Encuentro
Sep 15, 2017
en Cultura
Exposición “Operación Ayar”, de Julio 
Camino Sánchez en el Qorikancha, en Cusco.

Exposición “Operación Ayar”, de Julio Camino Sánchez en el Qorikancha, en Cusco.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Susan Cornejo Chino

El 14 de septiembre, el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) inauguró la exposición “Operación Ayar, la xilografía de Julio Camino Sánchez” junto con la galería Delbarrio (Lima). Una muestra que invitará al público en general a la reflexión sobre la contribución del reconocido artista a la tarea de la valoración de la identidad peruana y la integración de sus pueblos.

El objetivo de esta muestra, realizada en el museo de Santo Domingo Qorikancha en Cusco y ahora en Arequipa, es conmemorar diez años desde el fallecimiento del artista trujillano Julio Camino Sánchez, quien murió en Lima en el año 2007. Su importante trayectoria como dibujante, pintor y grabador ha dejado huella al punto de considerársele embajador de nuestra cultura.

La exposición

Serán más de 60 obras del artista, entre tacos originales y xilografías en pa-
pel, de diferentes épocas y estilos, que permitirán conocer un poco más del notable grabador, quien vivió retratando casi todo el siglo XX. La exposición estará abierta del 14 al 19 de septiembre en la sala de exposiciones Laura Flores y Valdez del Centro de las Artes de la UCSP, en calle Palacio Viejo 414. El ingreso es libre.

Como bien señalan los investigadores y curadores de la muestra, Gabriela Tineo Sanguinetti, Javier Rodríguez Canales y Jaime Gassner, “Operación Ayar” está vinculada a la leyenda de los hermanos Ayar. Además, es la denominación de una de las carpetas de Camino Sánchez, en la que él hizo su xilografía más audaz: mezcló los elementos contemporáneos, modernos, con los precolombinos y los rupestres.

Los curadores tuvieron la tarea de seleccionar las más de 60 obras, entre las que figuran las xilografías máscaras Diablos (Cajabamba, 1966), la serie Los Astronautas (1969), las series Operación Ayar (1969), entre otros.

En la exposición, el público podrá encontrar una impresionante serie de alegorías del arte prehispánico, documentación del arte popular y del costumbrismo norteño, obras abstractas, arte geométrico y su impresión de hechos tan relevantes como la llegada del hombre a la luna.

Reseña biográfica

Julio Camino Sánchez nació en Trujillo en 1914 y falleció en Lima en el 2007. Dibujante, pintor y grabador, se inició en el mundo del arte siendo autodidacta desde muy joven. Complementó su notable habilidad natural para la experimentación con estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, gracias a una beca por su talento.

La mayoría de su obra se concentró en la técnica de la xilografía, realizando series de gran calidad a lo largo de muchos años. Fue premiado en el Salón Internacional de Bellas Artes de Valparaíso en el año 1939 y en el IV Salón de Grabado del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA), en 1968.

Su obra ha sido expuesta tanto en el Perú como en el extranjero (Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, México, España, Bélgica, Suecia y Japón); fueron de especial importancia sus participaciones en la VIII Bienal de Sao Paulo, la IV Bienal Internacional de Tokio y XILON IV Internacional de Grabados de Bruselas y Estocolmo.

Tags relacionados: Centro de las ArtesJulio Camino SánchezUCSP

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación

¡Kachkaniraqmi!: Sigo siendo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil