• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Más allá de la anécdota del rosario de Zlatko Dalic

Escrito por Encuentro
Ago 1, 2018
en Cultura
El recuerdo de la guerra croata volvió tras la buena actuación de su selección de fútbol.

El recuerdo de la guerra croata volvió tras la buena actuación de su selección de fútbol.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Belan Alvarado

En la coyuntura de la final del Mundial de Fútbol Rusia 2018, muchos amigos me han manifestado su apoyo a la selección croata y su satisfacción por el buen juego de esta. Varios de los comentarios hacían referencia al hecho, insólito para ellos, que el entrenador Zlatko Dalic tenía su rosario en cada encuentro. Pero este episodio tiene un significado que va más allá de lo curioso o folclórico, y que me parece justo ilustrar.

En el partido entre Francia y Croacia, además de dos buenas propuestas de fútbol —una más vistosa que otra—, se enfrentaron dos formas de ver el mundo. El rosario de Dalic trascendió los medios, como también el que Luka Modric fuera un desplazado en la guerra contra la Yugoslavia comunista, donde murió su abuelo.

Pero no solo Modric, sino la mayoría de los jugadores fueron desplazados en esa guerra, en la que también murieron algunos de sus familiares. Ante estos hechos, escuchamos eslóganes de siempre, tan ingenuos como peligrosos: “Que fea esa guerra fratricida”, “toda guerra es mala”… Sin embargo, los croatas se sienten orgullosos y hasta felices por la guerra de los 90.

Lo mostrado en la cancha es apenas un destello de la gran gesta que se vivió entre 1991 y 1997. En esos años, el pueblo croata —luego de que la represión comunista llegara a su límite en un partido de fútbol entre el Dínamo de Zagreb y el Estrella Roja de Belgrado, donde la policía serbo-yugoslava disparó contra los fanáticos croatas y jugadores, como Boban, se enfrentaron a golpes contra los gendarmes— combatió con éxito a un ejército muy superior, el serbo-yugoslavo.

Son épicas las hazañas en Vukovar, donde un puñado de milicianos destruyó divisiones enteras de tanques con minas caseras; o la lucha en Dalmacia y en Eslavonia, en la que la gente peleaba por la tierra de sus padres y su religión, aun cuando Croacia sufría el embargo de armas por parte de la comunidad internacional.

A pesar de todo, se ganó bajo el grito de Za Dom Spremni! (siempre listos por nuestras familias), lema utilizado desde 1940, cuando —bajo la ocupación nazi— los croatas consiguieron su independencia del Imperio serbio, en ese tiempo llamado Reino de Yugoslavia.

Sin embargo, a la Unión Europea y a la ‘izquierda mundialista’ nunca les gustó el nacionalismo y menos el nacionalismo católico. Como señaló hace unos días Gustavo Faverón, portavoz de un sector de la izquierda peruana, el mundo “progresista” debía hacer votos para el triunfo de Francia, esa “república liberal y multicultural”, sobre el equipo fascista croata.

Decía esto porque Simunic y Mandzukic fueron prohibidos de jugar en el Mundial pasado por gritar Za Dom Spremni!, algo que las susceptibilidades izquierdistas acusan de fascismo; porque el entrenador Dalic dedicó los triunfos a los voluntarios (milicias) que lucharon por la libertad del pueblo croata en la guerra contra el comunismo, a los croatas en Bosnia (país ‘inventado’ por la presión internacional, donde la mayoría es croata y lucha por unirse a la madre patria) y a los croatas de la diáspora, quienes —como mi abuelo— abandonaron su país escapando de la barbarie comunista.

Obviamente, todo esto, como cuando los jugadores se persignan o hacen señales religiosas, está cuidadosamente silenciado y no aparece ante las cámaras. La FIFA se cuida de repetir las consignas y creencias del ‘mundialismo’ haciendo que sus favoritos siempre ganen.

 

Tags relacionados: CroaciaFIFARusia 2018

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
El castigo forma parte de la función educativa para reconducir los comportamientos desviad

Cuatro condiciones para aplicar un castigo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil