• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Los filmes contemplativos: La trilogía de Apu

Escrito por Encuentro
Abr 6, 2018
en Cultura
Satyajit Ray nació en Calcuta el 2 de mayo de 1921 y murió el 23 de abril de 1992 en la misma ciudad.

Satyajit Ray nació en Calcuta el 2 de mayo de 1921 y murió el 23 de abril de 1992 en la misma ciudad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Belan

“Cuando el neorrealismo llega a la India y se funde con el budismo hindú: un filme contemplativo”. Así catalogaba Guillermo Cabrera Infante —prolífico escritor y crítico de cine cubano— a “La canción del camino”, la primera entrega de la saga de Satyajit Ray; trilogía que hoy en día está reconocida como una de las cúspides de la cinematografía mundial.

Cuasidocumental

Transcurría la primera mitad de la década de los cincuenta y Caín (seudónimo de Cabrera Infante) incluía en su relación de sus doce mejores películas a la recién estrenada “Pather Panchali” (1955), modesta película india que solo pudo terminarse gracias a la subvención del Gobierno de Bengala.

Es así que, de primera intención, se consideró a esta obra maestra como un maravilloso filme cuasidocumental; sin embargo, las magníficas cualidades técnicas de la película (como la ambientación y la fotografía), un sencillo pero sólido guión y un maravilloso marco natural y ‘cultural’ —resaltado, como pocas veces, por la música del maestro Ravi Shankar— hacen de ella la mejor película realizada hasta ahora en la India, y quizá una de las mejores de todos los tiempos.

Revolución

Ray había iniciado una revolución en su modesta Bengala con su primera película, y ante el impacto causado el propio primer ministro indio subvencionaría los dos siguientes filmes de la trilogía: “El invencible” y “El mundo de Apu”. En ellos, sin dejar de evidenciar la calidad técnica y dramática en manos de Ray, recorremos entusiastas e hipnotizados los progresos y reveses de Apu, el pequeño de cuyo nacimiento fuimos testigos en la primera entrega.

Las tres películas son dignas de verse, por todo lo antedicho, incluso de un tirón. El tono “contemplativo” —a decir de Cabrera Infante— nos sumirá en el delicioso letargo de esta sensible —nunca sensiblera— producción, para luego introducirnos en el misticismo y la desbordante emoción de la India.

Tags relacionados: Filmes contemplativos

Te puede interesar

El coronel Ramón Castilla, subprefecto de Tarapacá, se opuso a la cesión de Tacna, Arica y Tarapacá a Bolivia.
Bolívar en Arequipa

Bolívar, Arequipa y la federación con Bolivia

Dic 22, 2023
Antonio Gutiérrez de la Fuente (1796-1878), político y militar nacido en Tarapacá, segundo prefecto de Arequipa.
Bolívar en Arequipa

Antonio Gutiérrez de la Fuente, un prefecto bolivariano para Arequipa

Nov 22, 2023
La Capitulación de Ayacucho puso fin a la presencia del gobierno español en el Perú.
Bolívar en Arequipa

Los capitulados durante el régimen bolivariano

Nov 3, 2023
General Agustín Gamarra (1785-1841), militar peruano cercano a Bolívar y primer prefecto del Cuzco.
Bolívar en Arequipa

Bolívar y el control de la labor de los prefectos

Oct 20, 2023
La caleta de Quilca ubicada a 180 km al oeste de la ciudad de Arequipa, fue el principal puerto de la región a principios del siglo XIX. (Foto: Adriel Macedo)
Bolívar en Arequipa

Bolívar y su política comercial para Arequipa

Oct 6, 2023
General venezolano Juan Jacinto Lara (1778-1859), héroe de la Independencia del Perú y comandante de la primera división colombiana, destacada en Arequipa entre 1825 y 1826.
Bolívar en Arequipa

El ejército bolivariano y la sociedad arequipeña

Sep 21, 2023
Siguiente publicación
La motivación familiar mejora el desempeño laboral cuando las condiciones del empleo no son motivantes.

La familia: ¿carga o motivación laboral?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil