• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

La familia, escuela de generosidad

Escrito por Encuentro
Mar 21, 2016
en Familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Hoy en día la generosidad no es entendida en su verdadera dimensión. El consumismo y la competitividad de la sociedad en la que vivimos parecen ser los responsables. Actos generosos en ocasiones son considerados como propios de personas débiles. En otras ocasiones la generosidad es tan solo una acción que busca revertir en beneficio de la persona que dice practicarla y en este sentido no da cuenta de un auténtico desprendimiento personal.

Si estas concepciones erradas sobre la generosidad llegan a la familia, a través de la mente de los padres — que son los llamados a procurar el desarrollo de virtudes en sus hijos—, es lógico que la formación que darán a sus hijos no será la más adecuada; es por ello que considero importante y necesario comprender las verdaderas implicancias de la forja de esta virtud para el crecimiento personal del ser humano.

La justicia

En primer lugar será necesario comprender que la generosidad es parte integral de la justicia, que consiste, siguiendo a santo Tomás de Aquino, en “cierta rectitud del alma por la que el hombre obra lo que debe en cualquier materia”. Además, añade el aquinate, “el acto propio de la justicia no es otra cosa que dar a cada uno lo suyo”.

La vivencia de la justicia en el seno familiar ordena la convivencia social y comunitaria, tan importante y necesaria en las relaciones con los demás. Cuando el niño ingresa a un colegio ya debe tener el cimiento de esta virtud para que, con la adecuada guía de sus maestros, sea luego capaz de afianzarla e internalizarla definitivamente.

La generosidad

¿Qué tiene que ver la justicia con la generosidad? Cuando los padres —con lo mucho o poco que puedan poseer—, son generosos, enseñan a sus hijos a compartir lo que tengan y no a actuar sólo en función de sus propios requerimientos o egoísmos. Se convierte entonces en un acto de justicia el compartir algo con quienes se encuentren en necesidad. Para ello es necesario que desde pequeños, nuestros hijos aprendan a ser desprendidos y a darle el valor real a las cosas. También es bueno que aprenda a ahorrar y gastar el dinero de la manera adecuada, no sólo para su propio bien, sino teniendo en cuenta también el bien de los demás.

Con el ejemplo

La generosidad se debe procurar forjar con el ejemplo, y en esta línea los padres deben cuidar mucho no caer en el facilismo de ser “generosos” solamente dando cosas, sino que deben ser un testimonio de mayor desprendimiento. Por ejemplo, dar dinero para una campaña en favor de los pobres es muy bonito, pero será distinto si además participan directamente llevando todo lo necesario, atendiendo a las personas necesitadas, etc.

De esta manera no solo están donando bienes materiales sino su tiempo y esfuerzo personal.  Por otro lado, los padres que sacrifican actividades con amigos o del trabajo por pasar un tiempo con sus hijos, están siendo generosos con los mismos; lo mismo aquellos que se esfuerzan por perdonar alguna injuria porque reconocen la necesidad del otro de recibir amor y consideración.

Tags relacionados: Familia

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación

UCSP inauguró histórica muestra fotográfica del diario “El Deber”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil