• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

Enseñando a los jóvenes a ser resilientes

Escrito por Encuentro
Jun 1, 2018
en Familia
La familia y la escuela son fundamentales para formar a jóvenes que sean capaces de enfrentar adversidades.

La familia y la escuela son fundamentales para formar a jóvenes que sean capaces de enfrentar adversidades.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

La pobreza, la exclusión y la inequidad se interrelacionan en la vida de los adolescentes y sus entornos, condicionando su calidad de vida y su equilibrio emocional. Cada vez más, los jóvenes se enfrentan a lo que algunos autores llaman factores de riesgo.

Aun así, en mi trayectoria de profesor conozco muchos casos de alumnos que han sabido salir adelante a pesar de haber sido criados en condiciones muy adversas. Para referirse a este hecho, algunos especialistas han utilizado el término resiliencia.

¿Qué es?

La resiliencia se ha caracterizado por ser un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan el tener una vida sana viviendo en un medio insano. Estos procesos tendrían lugar a través del tiempo dando afortunadas combinaciones entre atributos del niño y su ambiente familiar, social y cultural.

De este modo, la resiliencia no puede ser pensada como un atributo con el que los niños nacen ni como uno que adquieren durante su desarrollo, sino que se trataría de un proceso interactivo entre ellos y su medio.

Fortaleza

En la etapa formativa, es fundamental que los jóvenes y adolescentes puedan desarrollar factores resilientes que los ayuden a superar futuras situaciones adversas. Para ello, es importante lograr el conocimiento y la aceptación de sus propias capacidades.

Este enfoque, bien manejado, no está en oposición al modelo de factores de riesgo, sino que lo complementa y lo enriquece, puesto que permite analizar la realidad y diseñar intervenciones eficaces.

La resiliencia busca superar la adversidad y construir sobre ella. Por ello, promover esta capacidad en los jóvenes conduce a mejorar su calidad de vida a partir de cómo perciben y enfrentan sus propias dificultades. Esto hace posible reconocer y reforzar aquellas cualidades y fortalezas que les ha permitido enfrentar positivamente experiencias asociadas a factores estresantes, tales como la pobreza, la violencia doméstica y la ausencia de figuras adultas significativas.


El dato 

Estimular una actitud resiliente implica involucrar a padres de familia y profesores en el desarrollo, la implementación y la evaluación de los programas de acción. Frente a situaciones difíciles debemos aunar esfuerzos en la tarea de formar actitudes honestas y hábitos de respeto mutuo como base para una convivencia adecuada.

Tags relacionados: Familiahijos

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
Formación durará dos meses.

UCSM inició formación política para mujeres

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil