• Contacto
  • Nosotros
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
15 ° Thu
16 ° Fri
16 ° Sat
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Familia

Eduquemos el intelecto de nuestros hijos

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Familia
Nuestros hijos deben ‘querer saber’, esforzarse para juzgar con honestidad, ser sinceros, interesarse por perfilar sus argumentaciones.

Nuestros hijos deben ‘querer saber’, esforzarse para juzgar con honestidad, ser sinceros, interesarse por perfilar sus argumentaciones.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Los padres somos los primeros educadores de nuestros hijos, y no hay aspecto en su etapa formativa que escape a esa responsabilidad. En ese marco, la educación del intelecto ocupa un rol importante. No solo es cuestión de enviar a nuestros hijos a la escuela, sino que, desde la vivencia familiar, podemos y tenemos que educarlos intelectualmente.

Debemos hacer lo posible para que las cualidades de nuestros hijos se desplieguen al máximo. Debemos esforzarnos y ser muy conscientes de que hay que desarrollar ideas, juicios y razonamientos. Ello se trata, por ejemplo, no solo de enseñarles a hablar sino a hablar correctamente, que sepan utilizar las palabras, que amplíen su vocabulario y sus conceptos.

En estas líneas, me permitiré hacerle, amable lector, unas sugerencias que espero le ayuden a educar el intelecto de sus hijos.

Reflexión y cultura

Hagamos que cualquier suceso público que resulte importante y manejable para ellos, no pase desapercibido. Pidamos siempre su opinión. Si estamos, por ejemplo, viendo un partido de fútbol, aprovechemos para que analicen por qué ganó o por qué perdió el equipo de su preferencia, motivémosles a que consideren factores que no resultan evidentes. Entonces empezarán, con ayuda nuestra, a entender la importancia del entrenamiento, la importancia de la disciplina deportiva, del trabajo en equipo, etcétera.

Curiosidad

No les resolvamos interrogantes de manera inmediata y simplista. Los niños deben ser motivados al esfuerzo por encontrar respuestas. Por ejemplo, a veces nos pregunta alguno de nuestros hijos: “Papá, ¿por qué la gente muere?”. Algunos padres, por ahorrarse el esfuerzo de explicar y por abreviar el tiempo que dura una pregunta incómoda, dicen: “Porque así es la vida, hijito”. Si ello ocurre, hemos desperdiciado la oportunidad de pedirles que busquen respuestas, de que amplíen su capacidad reflexiva, de que se esfuercen por pensar.

Apertura dialogal

La capacidad de dialogar permite aprender a relacionarse con los demás. Si crece la sensación de ser comprendido y de comprender a otros, la mente se desarrolla. El deseo y la capacidad de intercambiar ideas y sentimientos con los demás generan credibilidad, habilidades sociales, actitudes de confianza y capacidad de equilibrar las propias necesidades con las de los demás.

Es importante tomar en cuenta que la inteligencia es parte de todo el engranaje mental, no podemos referirnos a ella como algo aislado, es parte del conjunto de la personalidad de nuestros hijos; se relaciona con sus intereses, sus motivaciones y sus preferencias.

No olvidemos que la inteligencia es la facultad humana de poder conocer, entender y razonar. Siendo la inteligencia tan importante en el desarrollo integral de nuestros hijos, es importante comprometernos con su desarrollo.

Tags relacionados: EducaciónFamiliahijos

Te puede interesar

Familia

¿Es posible una agenda periodística profamilia?

Oct 16, 2019
Familia

Solo tú, solo yo, para siempre

Jun 15, 2019
Foto: Internet
Familia

Sobre la depresión de fin de año

Ene 2, 2019
The Nativity Story recrea los meses previos al nacimiento de Jesús, con María y José como protagonistas centrales.
Familia

El nacimiento de Jesús en el cine

Dic 17, 2018
Familia

Navidad: perdón, amor y servicio

Dic 17, 2018
La formación del futbolista es un largo proceso que implica muchas variables.
Familia

El fútbol como camino de aprendizaje

Oct 26, 2018
Siguiente publicación
El proyecto ganó uno de los concursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), lo que ha hecho posible su financiamiento.

Con ceniza volcánica crearán material que reemplace al cemento

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La encuesta sobre percepción ciudadana, también evidenció que solo el 9% de arequipeños está satisfecho con la gestión del Gobierno Regional de Arequipa.

Arequipeños no ven con optimismo su futuro económico

Ago 11, 2022

Iglesias en miniatura

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Educación que traspasa fronteras

¡Eureka! Simulaciones para innovar la enseñanza de las ciencias

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (412)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (31)
  • Crónicas de arequipa (8)
  • Cultura (266)
  • Deportes (141)
  • Destacado (401)
  • Diálogo (75)
  • Economía (254)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (99)
  • Encuentro en vivo (79)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (163)
  • Institucional (85)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (455)
  • Política (23)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (50)
  • Videos (36)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Catedral. Inició su construcción en 1544 con el arquitecto Pedro Godínez. Sufrió varios terremotos. El último fue en 2001 y afectó ambas torres, pero ahora luce su belleza inigualable.

Iglesias en miniatura

Ago 10, 2022
En serenata musical, interpretarán repertorio de temas tradicionales de Arequipa y de fusión de ritmos peruanos.

San Pablo celebra el aniversario de Arequipa con dos conciertos gratuitos

Ago 10, 2022
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro en vivo

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing