• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El vals arequipeño, vivo y vigente

Escrito por Encuentro
Ago 4, 2017
en Cultura, Destacado
Benigno Ballón Farfán tocando el piano entre amigos y familiares en su sala de ensayo.

Benigno Ballón Farfán tocando el piano entre amigos y familiares en su sala de ensayo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

De los variados géneros musicales que alberga la cultura arequipeña, hay uno que sobrevive al olvido y la poca difusión en los espacios culturales: el vals arequipeño. Compuesto en pentagrama subsiste agonizante, aunque sigue siendo un componente principal de la identidad arequipeña.

Para Augusto Vera Béjar, director de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), la música es muy importante cuando se habla de la cultura y la identidad. “La música arequipeña habla del carácter de los arequipeños, su forma de ser. Muchos temas musicales no escaparon a los acontecimientos históricos y por eso llevan impregnados en sus letras rasgos revolucionarios y contestatarios; esa es, por ejemplo, una característica particular de nuestro pueblo reflejada en la música”, refiere.

Ballón Farfán

Es imposible hablar del vals sin mencionar al señor Benigno Ballón Farfán, reconocido compositor y músico arequipeño que en vida fue asiduo comensal de la picantería La Josefa. Allí deleitaba al público con diversos temas, como los valses Silvia, Arrullo, entre otros.

Sin embargo, para Vera Béjar hay que reconocer a otros compositores que fueron igual de importantes, pero que no corrieron la suerte de ser tan populares.

Dunker

“Debemos de reconocer también a Luis Dunker Lavalle, un gran compositor; y, cómo no, al maestro Eduardo Recabarren García, autor del primer vals que se escribió en Arequipa: el famoso tema Al pie del Misti. También a Juan Francisco Chanove y al reconocido Manuel Aguirre.

Debemos resaltar que Ballón Farfán tuvo mayor suerte porque muchos de sus temas no solo fueron valses arequipeños, sino que se volvieron con el tiempo valses criollos y eso ‘viralizó’ su música; pero insisto en que debemos de reconocer también el trabajo de otros compositores arequipeños”.

Pentagramas

Una característica que ha permitido al vals mantenerse en el tiempo es que este ha sido escrito por sus compositores en pentagramas musicales, que permiten posteriormente ser interpretados por otros músicos. “El pentagrama nos da la facilidad de interpretar estas obras; quizás hacer algunos cambios, quizás pulir mejor algunas notas y adaptarlas a nuevos instrumentos. Eso hace que la música no se estanque y continúe siendo vigente”.

“Nosotros podemos encontrar aún partituras con valses históricos populares desde el siglo XVIII hasta finales del siglo XIX; y claramente podemos observar que tienen reminiscencias del vals europeo, que fusionado tiene sabor arequipeño”.

Tags relacionados: ArequipaMúsicaVals

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
Acuarela de Mauro Castillo Gamarra para el álbum Yaraví arequipeño.

El yaraví, canto al amor inalcanzable

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil