• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Variante de Uchumayo: perjuicios y costos se cargan a los arequipeños

Escrito por Encuentro
Jun 1, 2018
en Análisis, Destacado
Cada día, esta obra genera caos vehicular y malestar en la población y el sector empresarial.

Cada día, esta obra genera caos vehicular y malestar en la población y el sector empresarial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

La culminación de la construcción del tramo II de la autopista de la variante de Uchumayo, principal vía de ingreso a Arequipa, es incierta. La obra, que duraría siete meses desde su inicio en enero, no tiene plazo fijo de entrega. Primero se dijo en agosto, ahora se dice en noviembre; y por más que Yamila Osorio, la gobernadora regional, se haya comprometido a terminarla antes de finalizar su gestión, nada asegura que esto sea así.

En un reciente comunicado, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) aseguró que “en los próximos días, la Gerencia General y la Gerencia de Supervisión darán a conocer el reajuste del cronograma y los plazos” para asegurar que la obra se concluya íntegramente. Ese reajuste implicaría un incremento de tres millones de soles al presupuesto inicial de 119 millones de soles.

Pero mientras eso se define, las demoras vienen generando malestar y perjuicios económicos en un gran sector de la población: vecinos, agricultores, obreros, pasajeros, transportistas y también las empresas en el parque industrial y su zona de influencia.

Jorge García La Rosa, gerente de la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Arequipa (Adepia), precisó que la obra está “generando pérdidas económicas”, ya que provoca retrasos en el ingreso y salida de los camiones de carga que trasladan mercancías. “Antes se tardaban una hora y media y ahora lo hacen en tres”, dijo. Aunque no se atrevió a dar un monto, sí indicó que afecta a las 45 empresas asociadas (de quince rubros) que operan allí.

El caos vehicular también perjudica a los 6 500 trabajadores de la zona industrial. García La Rosa sostuvo que a ellos se suman los proveedores y los pasajeros del Terminal Terrestre de Arequipa, que se movilizan diariamente. Entre todos, estimó que son más de 20 000 las personas afectadas. “Esta obra ha puesto de cabeza a toda la ciudad”, aseveró tras advertir que los retrasos también afectarían la competitividad de Arequipa, ya que los inversionistas lo pensarían dos veces antes de ingresar a una ciudad donde “las obras públicas, lamentablemente, se hacen tarde y mal”.

La semana pasada, Adepia presentó videos de la variante de Uchumayo grabados con un dron, entre las 8:00 y las 9:00 horas, que dejaron al descubierto el ritmo de los trabajos. “Es una preocupación grande porque, prácticamente, no hay trabajo, y a ese ritmo las obras no se acaban este año”, lamentó. Las imágenes dejaron ver, además, hasta cinco bolsones de agua que afloraron tras un mal estudio de suelos, “producto de una mala praxis de ingenieros y arquitectos”, se quejó.

El pedido de los empresarios —y de la población— es que se trabaje con más celeridad, pues se corre el riesgo que la obra se aplace al ingresar una nueva autoridad regional, lo que agravaría más este problema.

Pero esos no son los únicos “costos y perjuicios” que se le cargan a Arequipa. La variante de Uchumayo en sus tres tramos (4.7 km), según estimó Adepia, costaría S/ 520 millones, incluyendo las expropiaciones de terrenos. Por cada kilómetro se gastaría alrededor de S/ 110 millones, cuando en Europa la misma intervención demandaría entre US$ 116 000 y US$ 215 000 (entre S/ 380 000 y S/ 700 000).


Importante

Otros tropiezos. El tramo I tardó seis meses más de lo previsto y el tramo III, que debió culminarse en once meses, fue abandonado por la contratista ICCGSA, lo que obligó al GRA a ejecutarlo directamente.

Tags relacionados: ArequipaVariante Uchumayo

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Aldo Aranzaens Yukimura es el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa en el periodo 2017-2018.

El sector formal paga los ‘platos rotos’ por la incapacidad de ampliar la base tributaria

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil