• Contacto
  • Nosotros
lunes, julio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Urge diálogo legítimo para superar la polarización política en el país

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Análisis, Destacado
La mayoría fujimorista impuso, una vez más, su voluntad en el Congreso.

La mayoría fujimorista impuso, una vez más, su voluntad en el Congreso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El escenario de polarización política en el país que dejó la censura del ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, en opinión del analista político José Carlos Requena, solo podrá ser superado si el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski hace efectivo un diálogo sobre temas puntuales con todos los actores políticos.

No obstante, aclaró que Keiko Fujimori, la lideresa de la agrupación Fuerza Popular —que decidió la interpelación y censura de Saavedra—, podría rechazar la invitación que le haga el mandatario de Estado.

“No me sorprendería que se niegue a aceptar la convocatoria porque hasta ahora no supera su derrota electoral y en las dos o tres intervenciones públicas que tuvo reveló una mirada muy estrecha sobre el panorama político”, señaló.

De igual forma, dijo que no se puede descartar una actitud más beligerante de parte de la bancada fujimorista debido al comportamiento inmaduro de algunos de sus integrantes y que podría llegar —como también sostienen otros analistas— hasta lograr la vacancia presidencial.

Requena también consideró que la bancada fujimorista a pesar de la votación en bloque que mantiene hasta ahora en todas sus intervenciones en el Congreso, “no es un conglomerado uniforme” y, al contrario, evidencia fisuras internas.

“Hay dos puntos que ocasionan estas fisuras: el enfrentamiento que puede haber entre los nuevos congresistas y los antiguos, o de los limeños versus los provincianos. Incluso en las presidencias de las comisiones no están los representantes de la guardia vieja del fujimorismo y eso refleja ciertas disputas internas”, detalló.

Diálogo legítimo

En cuanto al diálogo nacional que convocará el Ejecutivo en los siguientes días, Requena sostuvo que no solo se debe considerar a los líderes políticos, sino a los representantes de la sociedad civil, pero a partir de temas puntuales.

“PPK y su entorno deberían dar un sustento real al diálogo para que sea legítimo y se supere la frivolidad con la que se sostuvo este en los gobiernos anteriores y donde se lo utilizó solo para la foto”, señaló.

En esa línea, dijo que el Gobierno debe explicar qué quiere hacer en lo que resta de su mandato, de lo contrario seguirá el entrampamiento político. “Tiene que abordar temas puntuales como la ratificación de las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y del que no fue parte el fujimorismo”, agregó.

Debilidad del Gobierno

En relación a quién ganaba y perdía con la censura de Saavedra, José Carlos Requena explicó que si bien se ratificó la debilidad del Gobierno, el fujimorismo tampoco ganó, porque esa imagen “de abuso y prepotencia que quería dejar atrás, una vez más se hizo evidente”.

La censura

Con 78 votos a favor, el Congreso aprobó la censura del ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, quien se mantuvo en el cargo durante tres años desde el gobierno de Ollanta Humala Tasso. Ahora el presidente Pedro Pablo Kuczynski debe designar a su reemplazante en tres días.

Hay que aclarar que antes de la votación los parlamentarios del Frente Amplio, Acción Popular, Alianza por el Progreso (APP) y Peruanos por el Kambio (PpK) se retiraron del hemiciclo para no participar de la consulta. Sin embargo, llamó la atención que Roberto Vieira de PpK y Julio Rosas de APP se quedaran y respaldaran la expulsión de Saavedra. En tanto que Jorge del Castillo, a diferencia del resto de su bancada aprista —que apoyó a los fujimoristas—, se abstuvo.

El congresista Carlos Bruce, vocero de la bancada de PpK, señaló que la censura de Saavedra revelaba un “acto puro de autoritarismo” de parte de la bancada fujimorista. “Si así son oposición, pensemos qué puede pasar si un día son gobierno”, declaró en conferencia de prensa.

Por su parte, el premier, Fernando Zavala, a través de su cuenta en Twitter, calificó de “injusta e irresponsable” a esta censura. Además, cuestionó las motivaciones de la bancada fujimorista al señalar que “el país debe estar por delante de otros intereses”.

El mandatario Pedro Pablo Kuczynski defendió hasta el último momento a Saavedra y, a través de un mensaje a la nación días antes, explicó que desistió de plantear la “cuestión de confianza” al Congreso —mecanismo constitucional que ataba la continuidad o renuncia de Saavedra a todo su Gabinete de Ministros— por el riesgo que implicaba.

Asimismo, explicó que evitaban generar un escenario de “más enfrentamiento” y esperaba que “ese tono desmedido del pasado [fujimorista] no marque una tendencia de conducta futura”.


El dato

La ausencia de Kenji Fujimori en la votación de censura del ministro Saavedra, según José Carlos Requena, demuestra un gesto de acercamiento de un sector del fujimorismo hacia Pedro Pablo Kuczynski.

Tags relacionados: Fuerza PopularPerúPolarizaciónPPK

Te puede interesar

Obra del Hospital Materno Infantil en Juliaca lleva más de 11 años en ejecución y está paralizada desde 2022.
Destacado

Arbitrajes, malos expedientes y falta de presupuesto detienen obras en Puno

Jul 10, 2025
José Salas hizo un trabajo extraordinario con la restauración de la Virgen de las Peñas. (Foto: Liz Ferrer)
Destacado

Obras de arte y fe que nacen en Tacna y recorren el mundo

Jul 9, 2025
El camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, tiene una extensión de más de 200 km. (Foto: Augusto Cardona Rosas)
Destacado

Buscan poner en valor antiguo camino entre Hatuncolla (Puno) y el valle de Arequipa, que es parte del Qhapaq Ñan

Jul 4, 2025
Los vehículos emiten gases contaminantes peligrosos para las plantas.
Destacado

Arequipa: medirán el impacto de la contaminación vehicular en las plantas

Jul 1, 2025
Las obras en Moquegua tienen un avance de más del 25 % (Foto: Proyecto Pasto Grande).
Destacado

Moquegua: Proyecto de separación de aguas busca resolver la contaminación natural en el ande

Jul 1, 2025
El alto nivel de pobreza en Puno (39.9 %) influye significativamente en la prevalencia de anemia en niños menores de 3 años.
Destacado

¿Por qué Puno es la región con más casos de anemia en el Perú?

Jun 27, 2025
Siguiente publicación
Yamila Osorio Delgado cumplió su segundo año como gobernadora regional. El avance de su gestión a la fecha, en su opinión, es lo que tenía previsto.

“No vamos a continuar con las obras complementarias en el puente Chilina”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

La San Pablo, presente en el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa sigue relegada por Moquegua en competitividad regional

Ser futbolista, un sueño de altura

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (281)
  • Destacado (652)
  • Diálogo (75)
  • Economía (413)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (224)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (343)
  • Institucional (453)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (712)
  • Política (65)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Muchos escolares se prepararon durante semanas para mostrar ese paso gallardo y representar con entusiasmo a sus colegios.

La emoción de representar a tu colegio

Jul 14, 2025

Aranceles 2.0.

Jul 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil